Esta mañana Cruz de Guía ha comenzado con su
programación especial para esta Semana Santa 2013. Hoy se ha realizado la
retrasmisión desde el kiosco las Titas, situado en la plaza que posee el mismo
nombre. El kiosco de las Titas es un histórico café de la ciudad granadina.
El programa ha comenzado con la intervención vía
telefónica del presidente de la Federación de Hermandades y Cofradías de
Granada, Antonio Martín, afirmando haber renovado su convenio con la Diputación, apoyando esta
institución económicamente a las cofradías de la capital. También ha destacado
las novedades que se pueden presenciar esta Semana Santa, como la mejora de las
tribunas de Pasiegas, la incorporación de las figuras al paso de los
Estudiantes, el cambio de itinerario de la Hermandad de san jerónimo y la
Alhambra, así como la salida matinal de las hermandades del Domingo de
Resurrección. Además, ha dicho que este año se han adaptado lugares en tribuna
y en el interior de la Catedral para personas con alguna discapacidad psítica o
física. Quién esté interesado en esta iniciativa puede ponerse en contacto con
la Federación a través del siguiente número de teléfono: 958 804997
Posteriormente ha intervenido el director de la
COPE Luis Guijarro y el Hermano Mayor de la Lanzada, Miguel Ángel Peláez. El
presentador Jorge de la Chica ha contado por qué es la emisora popular Hermana
Mayor Honoraria de la hermandad zaidinera, y es que fue gracias al apoyo que le
brindó Manolo Santaella al cuerpo de costaleras de dicha corporación. Más
tarde, Miguel Ángel Peláez ha dicho que los tronos ya han sido montados y que
la Hermandad entronizará a sus titulares el sábado, pudiendo ser visitados a
partir del Domingo de Ramos. También ha señalado las diferentes iniciativas y
actividades caritativas que realizan en el barrio, así como su ausencia en la
Magna Mariana. A pesar de no salir con el trono de su titular, la cofradía ha
decidido mandar una representación que encabece la Magna Mariana y cuya labor
es la de "limosneros".
Más adelante, tomó la palabra Curro Andrés, el
veterano cantante de saetas que ha editado un disco titulado La saeta en voces
granadinas, una recopilación de las mejores saetas interpretadas por cantaores
granadinos. A pesar de la edición de dicho disco, afirma sentirse decepcionado
por la poca acogida que está teniendo en el mundo cofrade y flamenco. Curro
Andrés tuvo una referencia especial a la saeta Cristo de la Misericordia, obra
de José Sánchez Reina e interpretada en sus inicios por Carmen Contreras.
El siguiente invitado en intervenir ha sido en
secretario de la Hermandad de la Alhambra, Roberto Martín, quién ha hablado del
galardón que ha recibido la cofradía de la Alhambra, y es que esta corporación
ha sido premiada por segunda vez con el premio al mejor cartel cofrade de
Andalucía que organiza el Instituto Arahal de Dos Hermanas (Sevilla). "La
obra, de Sergio Aguayo, ha tenido una gran aceptación del público y el
jurado", afirma Roberto Martín. Más adelante, ha hablado del cambio de
recorrido de la Hermandad, que este año será por el Realejo. Este cambio ha
venido propiciado porque la Hermandad ha sido la encargada de organizar el
pregón del Realejo este año, aunque afirma que el año que viene retomará su
itinerario habitual por la Cuesta de Gomérez. Además, este año el paso de la
Virgen se desprende de las trabajaderas exteriores.
Por último, ha intervenido José Torres, gerente
del Kiosco de las Titas, quien ha hablado sobre la historia del lugar y ha
hecho un llamamiento a los comerciantes granadinos para que ayuden a la Semana
Santa.