domingo, 17 de marzo de 2013

PRESENTADAS LAS NUEVAS IMÁGENES DEL PASO DE JESÚS DE LA MEDITACIÓN


"Orgullo de la Semana Santa de Granada y referente para la imaginería contemporánea andaluza del siglo XXI". Con estas palabras comenzó el profesor malagueño Juan Antonio Sánchez López, la presentación de las cuatro nuevas esculturas que acompañarán a Nuestro Padre Jesús de la Meditación en su paso procesional, el Miércoles Santo.

El acto fue el sábado 16 de marzo, en la Sacristía de la iglesia de los Santos Justo y Pastor. Comenzó a las 21.00 horas y tuvo una gran acogida de público. Junto a Juan Antonio Sánchez López, contó con la presencia de el hermano mayor de los Estudiantes Juan de Dios Rodríguez, el consiliario de la hermandad José Antonio Ortega, el presidente de la Federación de Cofradías Antonio Martín, el teniente de alcalde Fernando Egea, y el escultor Israel Cornejo.

Se trata de un conjunto de cuatro imágenes de Israel Cornejo: dos romanos, San Dimas y Gestas. El profesor, que ha guiado al escultor en la elaboración de las obras, habló brillantemente de las fuentes en las que se han basado para su hechura, haciendo hincapié en los retos salvados por el escultor, entre ellos destacó:

-1º Integrar un conjunto del siglo XXI con una escultura del siglo XVII del círculo de José de Mora.
-2º Resolver la iconografía junto a la figura de Jesús, e integrar las imágenes creando un diálogo, haciendo una catequesis plástica, representando la preparación de la muerte de Jesús según Granada.
-3º El estudio de proporción, canon y escala, ya que la escala humana existente en el siglo XVII era mucho menor al actual.

En cuanto a las fuentes, buscaron los evangelios, huyendo de lo anecdótico, apócrifo, banal o absurdo. El misterio se inspira en el momento en el que los evangelios nos indican que soldados se repartieron la túnica de Jesús y lo crucificaron entre dos ladrones.

Desde el punto de vista artístico, es el resultado de dos planos secuenciales:
  • El primero, está formado por el romano que ha arrancado la túnica a Jesús, y San Dimas que humilde mira al cielo pidiendo clemencia.
  • El segundo, lo conforma un centurión que azota a un Gestas y éste, cargado de ira tira una piedra.
El artista busca la dialéctica entre la bondad representada a través de la belleza de Dimas y la maldad, representada por la fealdad de Gestas. Los referentes artísticos en los que se ha basado el imaginero son la imaginería barroca andaluza, destacando, la realizada por Martínez Montañés en la Parroquia de San Miguel de Jerez de la Frontera. Para finalizar, el presentador incidió en que ya que todo artista es hijo de su tiempo, esta obra tiene rasgos propios del siglo XXI, entre los que destacan el modo de aplicar las carnaciones, y la vestimenta.