En la tarde del sábado, Encarna Vargas fue la encargada
de dar el pregón de la Hermandad de la Aurora en la restaurada Iglesia de San
Miguel Bajo. El pregón destacó por la asombrosa puesta en escena, por la
intervención musical de Ester Crisol e Iván Centenillo y por el compromiso
social de las palabras de la pregonera.
El acto comenzó a las 20h con la intervención del
presentador de la Encarna Vargas, José Cecilio Cabello, quien destacó la enorme
calidad humana de la pregonera y su vinculación con la Semana Santa granadina.
Más tarde, tomó la palabra Encarna, que al compás del violín de Ester Crisol,
recitó un poema cargado de fe y a la vez de denuncia social. Tras esta
introducción, procedió a los agradecimientos, destacando a su presentador,
amigos y familiares por su apoyo.
Después hizo referencia a la restauración de la
Iglesia de San Miguel bajo, remitiéndose a un momento de la vida del San
Francisco de Asís, cuando allá por 1205, el Señor le pide reconstruir la
Iglesia de San Damián. Encarna dijo que la parroquia de San Miguel bajo está
hecha a la medida de la Virgen de la Aurora, a pesar de que la imagen no
llegase al templo hasta muchos años más tarde.
Luego, hizo un repaso de la salida del Jueves
Santo de la Cofradía. Aprovechó este recorrido cofrade para destacar la labor
de los vecinos del barrio, poniendo incluso un ejemplo de un desahucio.
También, recordó el momento de la coronación de la titular mariana y su paso
por Ganivet. Igualmente, contó cómo fue su primer encuentro con la Semana
Santa, y en especial con la Virgen de la Aurora en Grifos de San José.
Por último, afirmó que la Virgen de la Aurora,
tras acabar su estación de penitencia, recorre las calles del Albaycín
visitando a todos aquellos fieles que más lo necesitan, mientras espera la
llegada de la aurora del Viernes Santo. Tras esto, realizó una exaltación
poética a la Virgen, terminando con el verso: Aurora, Aurora mía.
Durante el acto se interpretaron dos saetas, una
por parte del cantaor Iván Centenillo y otra por Ester Crisol.
Finalmente, y tras la respectiva entrega de
recuerdos. La B.C.T. de Ntro. Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras,
interpretó cinco marchas: Bendícenos Jesús, Historia de un profeta, Refugio
de una Madre, Dulce Nombre y Perdón de un barrio.