Los seminaristas acercan a los granadinos su
testimonio vocacional y abren las puertas de su casa
- Seis seminaristas –tres del Diocesano San Cecilio y otros tres del Misionero Redemptoris Mater- recibirán los Ministerios de Acólito y Lector el domingo en la S.I Catedral de manos de Mons. Javier Martínez.
- Los seminaristas darán su testimonio el día 19 a los niños en algunos colegios y celebrarán una Jornada de puertas abiertas en el Seminario.
Granada, 14 de marzo de 2014.- Con motivo del Día del Seminario,
que se celebra con el lema “La alegría de anunciar el Evangelio”, los
seminaristas de Granada participarán en distintos actos y actividades
programadas para acercar a los granadinos su testimonio vocacional y mostrar la
belleza de la fe en este tiempo de preparación al sacerdocio.
Litúrgicamente, el Día del Seminario se celebra el 19
de marzo, San José, patrón de los seminaristas. Sin embargo, por ser día
laborable en la ciudad, la Diócesis celebra el Día del Seminario el domingo 16
con la Eucaristía en la Santa Iglesia Catedral, a las 12:30 horas, presidida
por Mons. Javier Martínez, Arzobispo de Granada. Ese día
-16 de marzo- seis seminaristas recibirán los ministerios de acólito y lector (Órdenes Menores). Se trata de Fernando L. Roca Palop, Alberto Sedano Rodríguez y Fernando Rodríguez Fernández, del Seminario diocesano San Cecilio; y de Freddi Banua Enopia, Carlos Mario Villalobos Sosa y Agustín Palma del Moral, del Seminario misionero Redemptoris Mater. Los tres Seminarios presentes en la Diócesis –el Diocesano San Cecilio, el Menor Virgen de Nazaret y el Misionero Redemtoris Mater- con sus rectores y seminaristas participarán en la Eucaristía este domingo en el templo catedralicio.
-16 de marzo- seis seminaristas recibirán los ministerios de acólito y lector (Órdenes Menores). Se trata de Fernando L. Roca Palop, Alberto Sedano Rodríguez y Fernando Rodríguez Fernández, del Seminario diocesano San Cecilio; y de Freddi Banua Enopia, Carlos Mario Villalobos Sosa y Agustín Palma del Moral, del Seminario misionero Redemptoris Mater. Los tres Seminarios presentes en la Diócesis –el Diocesano San Cecilio, el Menor Virgen de Nazaret y el Misionero Redemtoris Mater- con sus rectores y seminaristas participarán en la Eucaristía este domingo en el templo catedralicio.
El día 19, festividad de San José, día de precepto,
los seminaristas acudirán a diversos colegios a dar testimonio de su vocación a
los niños y niñas, y responder cuantas preguntas deseen hacerles.
Jornada de puertas abiertas
La celebración del Día del Seminario se prolongará
durante el fin de semana del 21 al 23 de marzo, con distintas actividades. Así,
el sábado 21, a partir de las 20:30 horas, el convento de San Antón acogerá un
momento de adoración al Santísimo y oración en el que participarán los
seminaristas. Al mismo tiempo, un grupo de estos seminaristas junto a otros
jóvenes invitarán a los transeúntes que se encuentren por los alrededores del
convento a compartir ese momento de oración. Los seminaristas también ofrecerán
su testimonio vocacional ese día.
El sábado 22, el Seminario diocesano San Cecilio abre
sus puertas a todo el mundo en una jornada de convivencia desde las 10 hasta
las 17 horas. No son necesarios requisitos previos para participar en esta
jornada de puertas abiertas, y está dirigido a todo el mundo, ya sean niños,
jóvenes, adultos y matrimonios, así como a los distintos carismas y realidades
diocesanas. La jornada de puertas abiertas dará comienzo a las 10 horas con una
breve acogida y, posteriormente, un paseo hacia la iglesia de San José, donde
su párroco, D. José Alaminos, dará su testimonio de vida sacerdotal. Asimismo,
hablará de su vocación misionera cuando estuvo en Guatemala. La jornada se
completará de regreso en el Seminario donde habrá una comida fraterna, y una
presentación de la vocación sacerdotal con cantos y testimonios a cargo de la
Comunidad Católica Shalom. Ese día la jornada concluirá con un rato de oración
comunitaria y una visita al monasterio de La Cartuja.
El domingo 23, de nuevo los seminaristas darán su
testimonio en las Eucaristías de ese día en distintas parroquias de Granada,
acercando así la vida del seminario a la vida de la Diócesis.