Mostrando entradas con la etiqueta Angustias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Angustias. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de febrero de 2018

ALBERTO OLMEDO #DeCerca


Aún con el regusto del Pregón Oficial y con una semana gastada ya de esta bendita Cuaresma, nos encontramos un miércoles más en la sección de entrevistas y en esta edición será un joven cofrade, como en otras tantas ocasiones, quien protagonice las líneas de nuestro encuentro cofrade.

Hoy conocemos #DeCerca a Alberto Olmedo, joven cofrade e imaginero.

-Este mundo cofrade que nos apasiona es fiel reflejo de la sociedad en la que vivimos, y en muchas ocasiones la juventud es alabada por su fuerza y valentía pero pocas son las ocasiones en las que se le brinda la oportunidad para desarrollarse. Hoy tenemos este encuentro, Alberto, para darte a conocer y para que yo, una vez más, realce el papel de la gente joven en nuestras hermandades.
Muchísimas gracias por contar conmigo para esta labor y por brindarme esta oportunidad. Espero también poder ayudaros en la medida de mis posibilidades. La verdad es que las Hermandades de nuestra querida Granada cuentan en sus nóminas de hermanos con gran abundancia de gente joven. Creo que esto debe ser una alegría y una satisfacción para la Iglesia de Granada pues, no solamente son herederos y portadores de una fe que han recibido, sino que también están llamados a hacer que esa fe siga creciendo y se profundice en ella. Pienso que esta juventud no debe vincularse solo al mundo de la Semana Santa, sino que nuestras Hermandades y Cofradías deben servir para que en nuestro día a día nos impliquemos en los valores del Evangelio.

-De tus estudios y tu labor profesional hablaremos ahora, pero antes queremos conocer de tus inicios y primeros años.
Soy de Granada. Mis orígenes se remontan a una época y una institución. La época es esa en la que se forjó mi personalidad y mi forma de mirar el mundo. Es la época en que descubrí quién soy y en la que supe reconocer mi inquietud por la imagen sacra y la imaginería religiosa como expresión de fe y exponente de una arraigada tradición de siglos.
La institución a la que me refiero es el Colegio Padre Manjón. En él surgió mi inquietud profunda por la imagen religiosa en la que se refleja el misterio central y profundo que en ella subyace. No puedo dejar de mencionar a mi querido Don Pedro Manjón. De su mano supe entender la hondura que encierra y entraña la religiosidad popular y la fuerza expresiva que en ella se difunde por nuestros templos y calles. Es mucho lo que le debo a Don Pedro y la institución manjoniana y, desde estas líneas, quisiera agradecer la poderosa influencia que en mí ejercieron.
Este momento y esta institución constituyen hitos esenciales en mi vida. Sin ellos no sabría entender mi camino y mi rumbo.