Mostrando entradas con la etiqueta Banda de Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Banda de Música. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de julio de 2017

LA BANDA DE LOS REMEDIOS ACOMPAÑARÁ A LA VIRGEN DE LA LUZ

La Banda de los Remedios de Granada acompañará a la Virgen de la Luz en su próxima estación de penitencia. Ayer se firmó el contrato entre la hermandad zaidinera y la banda de la hermandad de los Estudiantes. Así lo comunica la hermandad del Trabajo en una nota de prensa:

"La Junta de Gobierno de la Venerable Hermandad de Caridad del Santísimo Cristo del Trabajo y Nuestra Señora de la Luz, reunida en sesión de Junta Ordinaria, ha decidido contar con la participación de la Banda de Música María Santísima de los Remedios de Granada para acompañar en la estación de penitencia del próximo curso 2018 a Nuestra Bendita Madre, la Virgen de la Luz. 

En la jornada de ayer, día 27 de julio de 2017, el Hermano Mayor de la hermandad y el Presidente de la banda firmaron el contrato en la casa hermandad de nuestra corporación. El contrato con la Banda de los Remedios es de un año con opción a renovación." 


 
 

miércoles, 1 de marzo de 2017

VÍCTOR MANUEL FERRER #DeCerca


¡Feliz Cuaresma! Comenzamos un tiempo litúrgico en el que reina la austeridad y el color morado, haciendo especial atención a sus tres herramientas: ayuno, limosna y oración. No suele ser normal felicitar este tiempo, pero entre los cofrades ya empieza a ser tradición: la ‘bendita espera’ comienza hoy.
En nuestra sección de entrevistas queremos empezar la Cuaresma de una forma especial, y es que los sones musicales en el mundo de las hermandades y cofradías es algo esencial. Hoy, en nuestro primer #DeCerca de la Cuarsma 2017, conocemos al músico y compositor Víctor Manuel Ferrer.

-La música no es que sea tu trabajo, es el principal canal de tu vida, tu mayor pasión. ¿Cómo fue la niñez y los orígenes de Víctor Manuel? ¿Cuándo llegó la vocación musical?
Sin duda alguna la música, junto a mi familia, es mi vida. Mis orígenes fueron mis padres, el ambiente musical en el que ellos me criaron, sin ser ellos músicos, pero mi padre era y es un gran melómano de la música clásica, y en mi casa se oía mucha música clásica.
Mi hermano comenzó solfeo y yo en un principio no me interesé, pero un día lo acompañé porque se iba a crear una banda de música en  Ogíjares, y aquel acompañamiento a mi hermano sirvió para introducirme en la música, de manos de mi primer maestro que además me inculcó el amor por la Semana Santa, Wenceslao, de esto hace ya 24 años.

-Tu música está fuertemente ligada a la vida cofrade, ¿cómo llegaste tú al mundo de las hermandades y cofradías?
Pues una vez más de manos de mis padres, no había una Semana Santa que no viviéramos intensamente. Con apenas 5 años de edad veíamos cada día todas las procesiones, y esas vivencias se marcaron a fuego en mí, a esto se le unió con el tiempo el poder pertenecer a una banda como San Isidro de Armilla, uniendo así mis dos pasiones, la música y la Semana Santa.