Mostrando entradas con la etiqueta cofradía virgen angustias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cofradía virgen angustias. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de septiembre de 2017

MAÑANA CULTOS DE LA FEDERACIÓN DE COFRADÍAS EN LA VIRGEN DE LAS ANGUSTIAS



Como ya es tradicional, la Hermandad de Nuestra Señora de las Angustias ha tenido a bien incluir en su calendario de cultos a Nuestra Señora de las Angustias, a las Hermandades y Cofradías de Granada, con su Real Federación a la cabeza (de la cual es patrona).
La eucaristía tendrá lugar mañana, día 6, a las 19:45 hrs. y será presidida por el sacerdote Abdón Alcalde Berrahondo O.A.R. La celebración, como no podía ser de otra forma, está abierta a la asistencia de todos los cofrades de la ciudad.

viernes, 1 de septiembre de 2017

LLEGA SEPTIEMBRE, MES DE LA VIRGEN DE LAS ANGUSTIAS

Ayer por la tarde, el cuerpo de camareras de nuestra patrona la Virgen de las Angustias procedían a vestirla con su vestimenta típica del mes de Septiembre con el manto de los Alférez. Por otra parte desde hoy comienzan los cultos que se llevarán a cabo durante estos días.
-Desde el viernes 1 hasta domingo 30 de septiembre las distintas corporaciones honrarán a Nuestra Señora de las Angustias en las Eucaristías que se celebrarán diariamente, por la mañana a las 12:00 horas, y por la tarde, a las 19:45 horas.
-Viernes 15 de septiembre: Festividad de la Patrona.
A las 12:00 horas, Solemne Eucaristía con asistencia de Nuestra Hermandad, unida a la Archicofradía de Nuestra Señora del Rosario Coronada y la Hermandad de Nuestra Señora de Las Angustias Coronada de Santa María de la Alhambra. Presidirá la Santa Misa el R.P. D. Francisco García Ortega.
A las 18:00 horas, Ofrenda Floral por el pueblo de Granada a la Santísima Virgen ante la fachada de su Basílica. La Sagrada Imagen permanecerá en un altar preparado para esta ocasión en el cancel de la entrada de la Basílica. Terminada la ofrenda se celebrará la Santa Misa.
-La Solemne Novena tendrá lugar en la Basílica desde el día 16 al 23 de septiembre. Cada día de la novena habrá exposición del Santísimo desde las 19:15 horas, Santo Rosario, ejercicio de la Novena y Salve. A continuación (20:00 horas) se celebrará la Eucaristía y Predicación por el R.P.D Manuel Reyes Ruiz, Delegado Episcopal para actos públicos de naturaleza civil y relaciones con las instituciones civiles y Capellán Mayor de la Capilla Real.
(La novena será retransmitida vía Internet entrando en la página www.basilicadelasangustias.org)
-Domingo 24 de septiembre: A las 12:00 horas tendrá lugar la Eucaristía, ofrecida por los Cuerpos de Caballeros Horquilleros y Hermanas Cofrades, y a las 13:00 horas, la Eucaristía por la intención del Cuerpo de Hermanos Palieros ofrecida por nuestro señor Arzobispo Francisco Javier Martínez.
A las 18:30 horas la Sagrada Imagen saldrá en procesión de la Basílica con el itinerario que oportunamente se publicará.

domingo, 25 de septiembre de 2016

SEPTIEMBRE, MES DE LA PATRONA #LaCartela




Para el granadino septiembre es un mes especial. El verano va muriendo lentamente mientras el otoño renace entre suspiros y poco a poco, con la dulzura de una amante, va desnudando los árboles de la ciudad. La ciudad va despertando de la soledad del tiempo estival y en cuestión de días, Granada retoma su ritmo habitual. Es precisamente en esa amalgama de cambios de luces y colores, cuando surge la oración más profunda y sincera del granadino, el rezo a esa Madre que durante todo el año acoge en sus brazos misericordiosos a sus hijos. Por eso el granadino tiene en septiembre una cita obligada con su Patrona. En esos días, la Basílica de las Angustias se convierte en un punto de peregrinación obligado para los fieles. Un lugar donde la tradición y la oración se unen conformando uno de los momentos de más emoción para los devotos. Granada se rinde a los pies de su Patrona y ella, agradecida, los ampara y protege durante todo el año. 

domingo, 28 de septiembre de 2014

EL DÍA MÁS MARIANO DEL AÑO

Hoy, último domingo de septiembre es el día más mariano del año en Granada, ya que se celebra la procesión de su patrona, la Virgen de las Angustias.
 
Desde que ayer por la tarde se abriesen las puertas de la basílica, como ocurre todos los años, ha sido incesante el goteo de fieles que han acudido a venerar a la sagrada imagen. Los granadinos se encuentran un año más ante su Madre, depositan a sus plantas sus alegrías y piden consuelo por sus tristezas.
 

 
Este año se presenta distinto a otros, ya que la lluvia parece empeñada en deslucir la procesión de la tarde. Pese a ello animamos a todos los fieles a arropar a la Virgen y estamos seguros de que sabrán aceptar de modo respetuoso las decisiones que hoy tome la cofradía; siendo conscientes de las dificultades de las mismas.
 
 
Fotografías: Juan Antonio Carrasco García.

jueves, 5 de septiembre de 2013

LOS JÓVENES CON LA VIRGEN DE LAS ANGUSTIAS


En la tarde de ayer, miércoles 4 de septiembre, los responsables de juventud de las hermandades y cofradías de nuestra Semana Santa mantuvieron una reunión, coordinada por la Vocalía de Juventud de la Federación, para conocer el proyecto de engalanamiento de las principales calles de la ciudad con motivo del centenario de coronación de la Virgen de las Angustias.

Esta idea surgió de dos arraigados jóvenes cofrades de nuestra ciudad, Pablo Fernández Hurtado y José Antonio Palma, quienes presentaron hace un mes el proyecto a la hermandad patronal y quien ha tenido a bien llevarlo a cabo contando con la juventud cofrade de Granada.

Con la representación de la gran mayoría de los grupos jóvenes, estos se han repartido el trabajo para la elaboración de unas colgaduras y adornos que estarán listos para la celebración de la eucaristía multitudinaria del día 20 de septiembre en el Paseo del Salón, así como su traslado a la catedral y la procesión del último domingo de septiembre.

Gran ilusión la que mostraron los responsables de la juventud cofrade para trabajar por dignificar aún más los actos que rodean a María Santísima con motivo del centenario de su coronación en su advocación de Angustias en nuestra ciudad y la archidiócesis.

sábado, 13 de octubre de 2012

"IMAGO IMAGINIS" LA VIRGEN DE LAS ANGUSTIAS Y LA ESTAMPA DEVOCIONAL GRANADINA (Parte II).

Primera sala: Devociones Granadinas.

Con la reconquista cristiana de 1492, la ciudad de Granada tras ocho siglos de dominio musulmán, va a abrazar con enorme fuerza el catolicismo. Son muchas las devociones granadinas que con el paso de los años tomarán fuerza, presididas todas ellas por el culto a Jesús Sacramentado y a la Inmaculada Concepción de María. Destacan: el primero de los santos granadinos, San Cecilio, viene a corroborar el pasado católico de la ciudad de Granada; tras ellos adquirirán gran fuerza San Emigdio (patrón de los terremotos); el santo de los pobres, Juan de Dios y diversas imágenes de la Virgen o el Crucificado. Entre las imágenes marianas destacamos a la Virgen de Lepanto (Rosario de plata) o la Virgen de Guía de la Catedral granadina, por lo que respecta a los cristos cabe destacar por sus dotes milagrosas el desaparecido Señor de la Luz, de San Luis; el Cristo de San Agustín o el de la Salud de San Andrés.
Agunas obras:

1) Cristo de la Salud. (San Andrés). Grabado del siglo XIX.
Archivo de la Casa de los Tiros.

Salud, San Andrés

Imagen del altar mayor de la iglesia de San Andrés. Tuvo una hermandad propia junto a la Virgen de las Angustias de la misma parroquia. Sus dotes milagrosas hicieron que tuviera gran devoción. En el siglo XIX se le atribuye un milagro. Inmersos en una terrible epidemia se le posó sobre su brazo una paloma, librando a la ciudad de la desoladora situación. El Grabado es de gran calidad, donde el cielo en tinieblas presenta un impresionante eclipse. La imagen de Jesús de la Salud presenta tonelete y es acompañado de San Andrés y San Cecilio, patrón de la ciudad.

2) Cristo de la Luz. (Original desaparecida). Grabado del siglo XIX.
Archivo de la Casa de los Tiros.

Luz, San Luis

Imagen hoy desaparecida, se encontraba en la demolida iglesia de San Luis del barrio del Albayzín. Estuvo enterrada durante los tiempos del dominio musulmán en Granada, su descubrimiento tras la reconquista cristiana se considera un milagro. Así se puede leer en su cartela "esta imagen estuvo escondida en la pérdida de España 777 años, con una luz ardiendo". En lo que respecta al grabado, llama nuestra atención el impresionante dosel que enmarca al crucificado.

3) Cristo de San Agustín. (Santo Ángel Custodio). Grabado del siglo XVIII.
 Archivo de la Casa de los Tiros.

Cristo de San Agustín

Sagrado Protector de la ciudad de Granada. Libró a la ciudad de Granada de una grave epidemia de peste, entre los años 1679-1680. Aparece con el busto de San Agustín a sus pies, lo que nos permite identificarlo. En el grabado, un retablo barroco enmarca en arco de medio punto la imagen del curcificado, rodeada de dos arisos ángeles ceriferarios.

Otras partes del artículo: 

Parte I:

http://cruzdeguiagranada.blogspot.com.es/2012/10/imago-imaginis-la-virgen-de-las.html

Parte III: 
http://cruzdeguiagranada.blogspot.com.es/2012/10/imago-imaginis-la-virgen-de-las_14.html

Parte IV:
http://cruzdeguiagranada.blogspot.com.es/2012/10/imago-imaginis-la-virgen-de-las_15.html

Texto y fotografías: José María Valverde Tercedor.

sábado, 15 de septiembre de 2012

MONSEÑOR CAÑIZARES ASISTE LA OFRENDA FLORAL A LA PATRONA

Otro año más cientos de personas han participado en la ofrenda floral a la patrona de Granada, la Virgen de las Angustias. A las seis de la tarde daba comienzo el acto, que ha tenido como principal protagonista al que fuera arzobispo de la capital, Monseñor Cañizares.

En la puerta de la Basílica, se encontraba la Virgen cuyo altar había sido realizado por Álvaro Abril. Tras la interpretación del Himno de España, por parte de la Banda Municipal de Música, el Arzobispo Monseñor Martínez, ha tomado la palabra, para recordar a los granadinos presentes en el acto el amor y la confianza que entregan a la Virgen con sus ramos, además, de la petición de ayuda para aquellos que más lo necesitan. Al finalizar sus palabras, han comenzado las ofrendas por parte de las principales instituciones de la capital. En un primer momento ha sido la Hdad. de las Angustias, cuyo centro de flores ha sido entregado por el Hno. Mayor de la cofradía, el Arzobispo de Granada y el Vicario General de la Diócesis. Más tarde, han procedido a la entrega los voluntarios encargados de la recogida de los ramos, como los horquilleros, palilleros y hermanas cofrades.

Posteriormente, el alcalde de Granada, D. José Torres, ha hecho entrega al Hno. Mayor del cuadro en el que se le concede a la Virgen la medalla de Oro de la Ciudad. También, el director Sánchez Ruzafa, ha entregado dos partituras, entre las que se encontraba el Himno a la Virgen de las Angustias.

Como no podía ser de otra forma, el Ayuntamiento también ha realizado su ofrenda seguido de la banda de los Ángeles, el coro García Lorca y una soprano, han interpretado el Himno a la Virgen de las Angustias junto a la Banda Municipal. Más tarde, la asociación de Coros Regionales, ha interpretado delante de la Patrona, la canción de la Reja.

El jefe del MADOC de Granada, el subdelegado del Gobierno en la capital, la Diputación, el Coronel de la Base Aérea de Armilla y el Coronel de la Guardia Civil, también ha entregado sus respectivos ramos a la Virgen, seguidos por el grupo municipal socialista y el Partido Popular de Granada. El momento más emotivo ha sido la ofrenda de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, que tras la entrega de los ramos han recibido una gran ovación por parte del público asistente.

Son muchas las asociaciones que han proseguido, como el Corte Inglés, las Hermanitas de los pobres o la Asociación de Coros y Danzas de Granada que han interpretado la Reja. Tampoco podía faltar este año, el helicóptero que ha lanzado dos petaladas sobre la Basílica o la ofrenda de los bomberos, que como viene siendo tradición, lo han colocado el lo más alto de la fachada del templo.

También cabe destacar el gran número de granadinos que se ha congregado en la Carrera de la Virgen y en los alrededores del templo, además, de todos aquellos que han participado entregando sus ramos.

viernes, 14 de septiembre de 2012

MONSEÑOR CAÑIZARES DARÁ COMIENZO AL AÑO SANTO MARIANO

Mañana 15 de septiembre a partir las 18h. dará comienzo la tradicional ofrenda floral a la patrona de Granada, la Virgen de las Angustias Coronada, en la que se espera una alta participación popular. No sólo se espera la presencia de los granadinos a la ofrenda, sino de organizaciones colectivas como cofradías, colegios o asociaciones, entre otros muchos.

Este año la ofrenda contará con algunas novedades, cómo la presencia de Monseñor Cañizares, que será el encargado de dar apertura al Año Santo Mariano en la eucaristía de las 12h. Además, el alcalde anunciará la entrega de la Medalla de Oro de la Ciudad de Granada a la Virgen de las Angustias por parte del Ayuntamiento.  

Según declaraciones para el blog de Cruz de Guía del Hermano Mayor de la Cofradía de las Angustia, Francisco Salazar Rodríguez, la ofrenda es uno de los actos más importantes que se realizan en Granada debido a la gran devoción que sienten los granadinos por la Virgen de las Angustias. Además, ha añadido que este año se espera, como mínimo, igualar el número de ramos que el año pasado, que fue aproximadamente de 30 000. Como es habitual las flores permanecerán en las estructuras de la fachada aproximadamente tres días.

lunes, 16 de abril de 2012

EL HERMANO MAYOR DE LAS ANGUSTIAS ADELANTA EN CRUZ DE GUÍA LA GRAN OBRA DEL CENTENARIO DE LA CORONACIÓN: UNA RESIDENCIA

Francisco Salazar, Hermano Mayor de la Cofradía de las Angustias, ha adelantado en el programa radiofónico Cruz de Guía de este lunes día 16, que el objetivo principal de la conmemoración del Centenario de la Coronación de la Patrona que se cumplirá el 25 de septiembre del año próximo, será la construcción de una Residencia en unos terrenos cedidos por el Ayuntamiento. No está definido a qué tipo de personas necesitadas acogerá. Podría tratarse de enfermos de alzeimer o cualquier otra necesidad social. En este sentido se dirigirán a la administración autonómica, para estudiar conjuntamente cuál es la naturaleza más aconsejable. En este proyecto están implicados como arquitecto Miguel Valle, y el Doctor José Luis Marti. La Hermandad sufragaría los gastos de la edificación y se encargaría de su mantenimiento, contando para ello con las ayudas públicas que pudiera percibir.
El próximo 15 de septiembre de este año, festividad de las Angustias, se iniciará un Año Jubilar concedido por la Santa Sede para la Basílica de la Patrona. Concluirá el 30 de septiembre de 2013. Durante este periodo de tiempo el Templo se hermanará con la Basílica de San Juan de Letrán. Dada la condición basilical menor de este Iglesia, debe estar adscrito a una de las basílicas mayores, que están en Roma. En el caso granadino, la relación en con la mencionada de San Juan de Létrán.