Mostrando entradas con la etiqueta curro andrés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curro andrés. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de febrero de 2020

LOS COFRADES OBTIENEN LA MITAD DE LAS DISTINCIONES OTORGADAS POR EL AYUNTAMIENTO

La labor de los cofrades de Granada fue, una vez más, protagonista de las distinciones que otorga la Comisión de Honores del Ayuntamiento. Se entregaron el pasado día 13 de febrero, en un solemne acto que tuvo lugar en el Teatro Municipal Isabel la Católica. La mitad de los galardones los recibieron personalidades relevantes relacionadas con las hermandades granadinas, es decir, obtuvieron cinco de las diez distinciones. Recibieron la Medalla de Oro las siguiente personalidades: 
Francisco Andrés, sobresaliente saetero y maestro de nuevas generaciones dedicadas a este palo, además de extraordinario cantaor flamenco. Fue fundador de las cofradías de la Concha y el Nazareno en la que ejerció como Hermano Mayor. 
José Luis Barrales, impulsor de movimiento costaleros, en el que impulsó las primeras cuadrillas de hermanos. Está muy vinculado a la Cofradía de los Favores de la que también fue Hermano Mayor. Otro aspecto destacado de su trayectoria ha ido la del mundo de la peluquería, siendo unos de los profesionales más reconocidos del sector en nuestro país.
Rafael Moreno ha realizado en el taller prestigioso taller que regenta, Talleres de Arte Moreno, numerosos trabajos de orfebrería para las hermandades granadinas, aunque la labor que ha desarrollado también se ha extendido a otros campos. Así por ejemplo, es precisamente en este taller donde se realizan de las medallas municipales como la que él recibió.
Hija predilecta e Hijo Adoptivo
La Beata María Riquelme, fundadora de las Misioneras del Santímo Sacramento y María Inmaculada, fue hermana de la Archicofradía del Rosario, en la que distintos miembros de su familia tuvieron distintos cargos de responsabilidad. Su beatificación tuvo lugar el pasado año en la Catedral. Fue designada como Hija Predilecta.
Miguel Sánchez Ruzafa, natural de Sax (Alicante) recibió la distinción de Hijo Adoptivo. Durante tres década ha dirigido a la Banda Municipal de Granada, a la que ha convertido en una de las formaciones de mayor prestigio en España. Capítulo especial merece su labor en torno a la música procesional. Destaca el impulso que ha dado a la creación de nuevas composiciones y las partituras que él mismo ha creado, que se encuentran entre las mejores marchas que se han escrito a lo largo de la historia, con títulos como Palio Blanco o Luz. Ruzafa ha sido igualmente difusor de la música granadina que ha recopilado y registrado en numerosas grabaciones.

martes, 5 de noviembre de 2019

MEDALLA DE ORO DE LA CIUDAD DE GRANADA PARA EL CRISTO DE SAN AGUSTÍN, JOSÉ LUIS BARRALES, CURRO ANDRÉS Y RAFAEL MORENO

La Comisión de Honores y Distinciones que preside el Teniente de Alcalde Sebastián Pérez, ha acordado entregar distintos galardones entre los que destacan tres relacionados con el mundo cofrade. Son para el Cristo de San Agustín y los cofrades José Luis Barrales, Curro Andrés y el orfebre Rafael Moreno, que recibirán la Medalla de Oro de la Ciudad.
Cristo de San Agustín
El Cristo de San Agustín fue encargado en torno a 1520 por los monjes Agustinos Calzados, para su convento ubicado en el solar que actualmente ocupa el Mercado de San Agustín. Algunos estudiosos llegan a indicar que se pudo realizar entre esta fecha y 1526. Está atribuido a Jacobo Florentino. En torno a él nació en 1680 la actual corporación que lo procesiona cada Lunes Santo. Esta asociación de fieles se creó después de la intercesión del Cristo de San Agustín, durante una epidemia de peste que asoló Granada el año anterior y que le valió el título de Sagrado Protector de la Ciudad de Granada. Además, desde entonces se hizo un voto por el Ayuntamiento que ser renueva cada año. Antes de su actual ubicación en la Capilla del Convento del Santo Ángel Custodio de la calle San Antón, estuvo además de en su sede primitiva, en San Justo y Pastor, con motivo de invasión francesa, el anterior Convento del Santo Ángel, en cuyo solar se alza el edificio que fuera del Banco de España en la Gran Vía, después de la desamortización y en el Convento de la Encarnación, residencia provisional de la comunidad de clarisas del Santo Ángel, mientras se construía su actual cenobio.
Ha participado en numerosas procesiones de rogativas ante distintas calamidades que han asolado a Granada. Además, en 1929 lo hizo con la Soledad de San Jerónimo y en 1953 con una cofradía de carácter universitario que durante aquellos tiempos realizaba sus actividades en Granada. Finalmente, luego de adquirir su hermandad el carácter de penitencial en 1988, es habitual su presencia en el programa procesional de la Semana Santa.
José Luis Barrales, Curro Andrés y Rafael Moreno
Barrales ha sido, además de un peluquero y empresario de gran fama y prestigio, un baluarte importante de las cofradías de Granada, especialmente de los Favores, en la que ejerció como Hermano Mayor. Además ha estado muy ligado al mundo costalero, incluso en los tiempos en los que ejercía esta labor personal asalariado. 
Curro Andrés ha destacado como un gran cantaor flamenco, de los que crean escuela y con una categoría artística extraordinaria. Ha estado muy vinculado a distintas cofradías, especialmente a la Concha y el Nazareno de la que fue Hermano Mayor. Igualmente destacada es su labor como impulsor de los jóvenes saeteros granadinos a través de su actividad docente en la Escuela de Saetas que ha dirigido.
Rafael Moreno ha destacado como orfebre, a través de su de su reconocido taller de la Cuesta de Gomérez. Hijo de uno de los grandes maestros de la historia de la orfebrería, Miguel Moreno Grados, el trabajo de los Talleres de Arte Moreno ha sido muy diverso, habiendo ocupado la orfebrería cofrade un capítulo importante de su historia.


domingo, 10 de marzo de 2019

ANTONIO ALAMINOS PRONUNCIA UN PREGÓN PARA EL RESCATE DE PROFUNDO CONTENIDO Y EN EL QUE SOLICITA UNA ADVOCACIÓN MARIANA PARA ESTA COFRADÍA

Nuestro Padre Jesús del Rescate estaba situado en un elevado altar de cultos ubicado en el lado de la epístola del crucero de la Iglesia de la Magdalena, mientras Antonio Alaminos proclamó este sábado (10 marzo) su Pregón a esta titular que tanta devoción despierta entre los granadinos. El templo estaba repleto de fieles que siguieron con interés la intervención del orador. Fue el de Alaminos un pregón de certera declamación, repleto de contenidos, ameno, comprometido y que no buscó el aplauso fácil, aunque sí recibió sinceras ovaciones por parte de quienes pudieron disfrutar de su intervención.
El Pregonero fue presentado por José Antonio Maroto, Cofrade Mayor de la Hermandad, quien subrayó algunas de la principales líneas del argumento vital de Alaminos, como su intensa relación con la Hermandad y la Parroquia, sus numerosas publicaciones, muchas de ellas relacionadas con los scouts y el merecido Diploma de la Ciudad que recientemente le concedió el Ayuntamiento.
El barrio
Antonio comenzó evocando las dos salidas próximas que tiene el Rescate, la de su Via Crucis del Viernes de Dolores y su estación de penitencia del próximo Lunes Santo, aunque enfatizó que "todos los lunes del año son del Rescate". Indicó también que actualmente "ser cofrade es estar señalado" en la sociedad de nuestro tiempo. Como vecino nacido en el barrio fue evocando aquella Magdalena de sus primeros años, con establecimientos que hoy ya son historia como el Cine Goya, también su bautismo y primera comunión que tuvieron como escenario el templo que da nombre a la demarcación y sus primeros recuerdos de la procesión de Rescate. En suma nos mostró un barrio donde el recuerda que el silencio era tal, que se escuchaban las maniobras de las locomotoras de la lejana estación del ferrocarril.
Vivencias de un cofrade que contó como él se encargó de portar los actuales faroles de la Cruz de Guía o las bocinas del trono, el día de su estreno. Se detuvo en símbolos de la cofradía como el color cardenal de sus hábitos que la hablan dela eclesialidad de la corporación. Llamó a los cofrades, voluntarios cristianos.
Una Virgen para el Rescate
Reivindicó una titular mariana para la Cofradía, aunque solo sea para el culto interno y propuso la advocación de Gracia y Trinidad.en sus misterios dolorosos. Recordó acontecimientos recientes vividos por la hermandad con motivo del 300 aniversario de la realización de la talla, como la entrega de la Medalla de Oro de la Ciudad. Insistió en la importancia de participar en la Santa Misa y concluyó refiriéndose al Rescate como "el Señor de toda Granada".
Durante este Pregón, intervino en varias ocasiones el saetero Curro Andrés, que interpretó soberbios cantes, como también acostumbra durante la Semana Santa al paso de la procesiones, siendo la del Rescate una de las que figura habitualmente en su programa anual.
Hay pregones que marcan una Cuaresma y este del Rescate pronunciado por el profesor Antonio Alaminos tiene ese carácter.



viernes, 22 de marzo de 2013

COMIENZA LA PROGRAMACIÓN ESPECIAL DE CRUZ DE GUÍA

Esta mañana Cruz de Guía ha comenzado con su programación especial para esta Semana Santa 2013. Hoy se ha realizado la retrasmisión desde el kiosco las Titas, situado en la plaza que posee el mismo nombre. El kiosco de las Titas es un histórico café de la ciudad granadina.

El programa ha comenzado con la intervención vía telefónica del presidente de la Federación de Hermandades y Cofradías de Granada, Antonio Martín, afirmando haber renovado su convenio con la Diputación, apoyando esta institución económicamente a las cofradías de la capital. También ha destacado las novedades que se pueden presenciar esta Semana Santa, como la mejora de las tribunas de Pasiegas, la incorporación de las figuras al paso de los Estudiantes, el cambio de itinerario de la Hermandad de san jerónimo y la Alhambra, así como la salida matinal de las hermandades del Domingo de Resurrección. Además, ha dicho que este año se han adaptado lugares en tribuna y en el interior de la Catedral para personas con alguna discapacidad psítica o física. Quién esté interesado en esta iniciativa puede ponerse en contacto con la Federación a través del siguiente número de teléfono: 958 804997

Posteriormente ha intervenido el director de la COPE Luis Guijarro y el Hermano Mayor de la Lanzada, Miguel Ángel Peláez. El presentador Jorge de la Chica ha contado por qué es la emisora popular Hermana Mayor Honoraria de la hermandad zaidinera, y es que fue gracias al apoyo que le brindó Manolo Santaella al cuerpo de costaleras de dicha corporación. Más tarde, Miguel Ángel Peláez ha dicho que los tronos ya han sido montados y que la Hermandad entronizará a sus titulares el sábado, pudiendo ser visitados a partir del Domingo de Ramos. También ha señalado las diferentes iniciativas y actividades caritativas que realizan en el barrio, así como su ausencia en la Magna Mariana. A pesar de no salir con el trono de su titular, la cofradía ha decidido mandar una representación que encabece la Magna Mariana y cuya labor es la de "limosneros".
 
Más adelante, tomó la palabra Curro Andrés, el veterano cantante de saetas que ha editado un disco titulado La saeta en voces granadinas, una recopilación de las mejores saetas interpretadas por cantaores granadinos. A pesar de la edición de dicho disco, afirma sentirse decepcionado por la poca acogida que está teniendo en el mundo cofrade y flamenco. Curro Andrés tuvo una referencia especial a la saeta Cristo de la Misericordia, obra de José Sánchez Reina e interpretada en sus inicios por Carmen Contreras.

El siguiente invitado en intervenir ha sido en secretario de la Hermandad de la Alhambra, Roberto Martín, quién ha hablado del galardón que ha recibido la cofradía de la Alhambra, y es que esta corporación ha sido premiada por segunda vez con el premio al mejor cartel cofrade de Andalucía que organiza el Instituto Arahal de Dos Hermanas (Sevilla). "La obra, de Sergio Aguayo, ha tenido una gran aceptación del público y el jurado", afirma Roberto Martín. Más adelante, ha hablado del cambio de recorrido de la Hermandad, que este año será por el Realejo. Este cambio ha venido propiciado porque la Hermandad ha sido la encargada de organizar el pregón del Realejo este año, aunque afirma que el año que viene retomará su itinerario habitual por la Cuesta de Gomérez. Además, este año el paso de la Virgen se desprende de las trabajaderas exteriores.

Por último, ha intervenido José Torres, gerente del Kiosco de las Titas, quien ha hablado sobre la historia del lugar y ha hecho un llamamiento a los comerciantes granadinos para que ayuden a la Semana Santa.

sábado, 24 de marzo de 2012

EXALTACIÓN DE LA SAETA

La Peña Flamenca la Platería, la decana de todas las peñas flamencas del mundo, otra de las primicias de Granada al mundo flamenco, convoca este sábado 24 su Exaltación de la Saeta, de acuerdo con el programa adjunto y coordinada por Francisco "Curro Andrés", mucho de cuyos alumnos intervendrán en este certamen. Será a partir de las ocho de la tarde en la Iglesia de las Carmelitas Descalzas, situada frente a Capitanía General y contará con la participación de la Banda Municipal de la Zubia. La Exaltación correrá a cargo de Mariano Molero.