Mostrando entradas con la etiqueta jesús nazareno de las penas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jesús nazareno de las penas. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de marzo de 2020

AYER SE CELEBRÓ EL VÍA CRUCIS CON JESÚS DE LAS PENAS



Nota de la Hermandad:
La Hermandad del Cristo de San Agustín celebró este sábado su tradicional Vía Crucis con Jesús Nazareno de las Penas, obra del siglo XVIII atribuida al escultor Felipe González. Las andas revestidas de terciopelo morado, eran portadas por los costaleros de Nuestra Madre y Señora de la Consolación a las órdenes de José Carvajal.



El piadoso acto se desarrolló por las calles del barrio en silencio y oración, a pesar de las inclemencias meteorológicas adversas sobrevenidas durante el mismo. Ante esta circunstancia se tomó la decisión de regresar a la Capilla y finalizar el rezo del Via Crucis en el interior del templo.

jueves, 27 de febrero de 2020

ESTE SÁBADO VÍA CRUCIS CON JESÚS NAZARENO DE LAS PENAS

El sábado 29 de febrero, primer sábado de Cuaresma, está previsto el ejercicio piadoso del Via Crucis con la imagen de Jesús Nazareno de las Penas, por las calles adyacentes al Monasterio del Santo Ángel Custodio. En la imagen que acompaña a esta publicación pueden ver el itinerario.

miércoles, 5 de febrero de 2020

EL 29 DE FEBRERO, VÍA CRUCIS DE JESÚS NAZARENO DE LAS PENAS


El día 29 de febrero, primer sábado de Cuaresma, celebraremos Solemne Vía Crucis por las calles adyacentes al Monasterio del Santo ángel Custodio, con la imagen de Jesús Nazareno de las Penas.

El calendario y horario para el reparto de papeletas de sitio será el siguiente:

- del 17 al 21 de febrero
- de 20:00 a 22:00 horas

Aquellos hermanos que deseen reservarla por correo electrónico, pueden hacerlo en el e-mail de la Hermandad: hermandadcristodesanagustin@gmail.com

El plazo para la reserva por correo electrónico será el siguiente:

domingo, 10 de marzo de 2019

VÍA CRUCIS CON JESÚS NAZARENO DE LAS PENAS

Las actuales Reglas de la Cofradía de San Agustín señalan que se debe realizar un Vía Crucis con Jesús Nazareno de las Penas durante la Cuaresma por las calles de la feligresía. Así sucedió en 1989. Sin embargo no se ha vuelto a repetir hasta este Sábado después de ceniza.. El motivo era el estado de conservación de la talla. La restauración a la que fue sometido durante el pasado año por por Antonio Custodio, ha permitido que se pueda cumplir con el mandato. 
Esta imagen había sido incorporada como titular de la Cofradía a finales del pasado siglo, coincidiendo con la adopción de carácter penitencial de la corporación. No se sabe quien es el autor de la talla. Algunos la relacionan con Jesús Nazareno el Pobre del Convento de San Francisco Casa Grande y otros indican que pudo recibir desde el principio la veneración en el Convento del Santo Ángel Custodio. Según algunos estudiosos pudiera tratarse de una talla de finales del XVIII, debida a la gubia de Felipe González, padre del también imaginero Manuel González. De hecho la túnica que luce lleva la fecha de 1789.
Se tienen noticias de que ha participado en la estación de penitencia de distintas cofradías de Semana Santa. Así en 1953 lo hizo con al Vía Crucis. El año anterior iba a figurar en la magna procesión que se había programado para conmemorar el XXV Aniversario de la Federación, pero esta salida se frustró por la lluvia. En 1959 formó parte del cortejo del Rosario y en 1960 y el año posterior, lo hizo en el de la Esperanza. Además fue el primer nazareno que sacó la Estrella entre los años 1980 y 1984.
Aunque en todas estas salidas cargaba la cruz en la forma tradicional, en el Convento de clarisas donde recibe culto, lo ha hecho habitualmente de forma invertida. Para la salida en Vía Crucis se ha elegido esta postura. La cruz que ha utilizado es una réplica de la original debida a Alberto Olmedo.
El cortejo llegó hasta la Basílica de las Angustias y estuvo marcado por la gran participación de hermanos en filas y la tradicional severidad con las que desarrolla sus manifestaciones procesionales la Cofradía del Cristo de San Agustín.



miércoles, 30 de enero de 2019

JESÚS NAZARENO DE LAS PENAS SALDRÁ EN VÍA CRUCIS


Nota de la Hermandad:

El Cabildo General de Cultos y Salida celebrado el pasado 28 de enero, lunes, y tras la restauración de la imagen de Jesús Nazareno de las Penas llevada a cabo entre noviembre de 2017 y junio de 2018 por el restaurador jiennense Antonio Custodio, aprobó la realización del Vía Crucis, tal y como marcan nuestras reglas, el primer sábado de la Cuaresma.
El Vía Crucis se llevará a cabo, D.m., en la noche del 9 de marzo, y por ser el primero que se hace con la imagen ya restaurada, se realizará hasta la basílica de Nuestra Señora de las Angustias, parroquia a la que pertenece la hermandad, y donde se rezará una estación. La salida desde nuestra capilla será a las 20,00 h. con una duración estimada de dos horas.
La imagen de Jesús Nazareno de las Penas es obra del escultor Felipe González realizada en 1789 y salió una única vez en Vía Crucis en 1989. En próximas fechas los hermanos recibirán información de cómo retirar la papeleta de sitio y poder participar en el cortejo.

miércoles, 20 de junio de 2018

SE PRESENTA LAS CONCLUSIONES TRAS LA RESTAURACIÓN DE JESÚS DE LAS PENAS


Antonio Custodio explica cómo se ha restaurado la imagen del Nazareno de las Penas

El restaurador jiennense presentará las conclusiones de la intervención a la imagen titular de la hermandad del Cristo de San Agustín en una conferencia el próximo sábado, 30 de junio, a las 20.15 horas en la iglesia del Monasterio del santo Ángel Custodio.

La imagen de Jesús Nazareno de las Penas ya se encuentra respuesta al culto tras los trabajos de conservación realizados por el restaurador Antonio Custodio. Por este motivo, la hermandad del Cristo de San Agustín acogerá el próximo sábado 30 de junio, a las 20.15 horas, una conferencia en la que Custodio presentará las conclusiones del trabajo realizado. 

Con esta charla, todos los hermanos podrán conocer de primera mano los criterios que han empleado así como se ha desarrollado todo el proceso, desde los estudios científicos previos hasta la culminación de los trabajos de consolidación y reintegración. 

miércoles, 26 de febrero de 2014

FUNCIÓN A JESÚS DE LAS PENAS

Este domingo día 2 de marzo, la Cofradía del Santísimo Cristo de San Agustín celebrará función solemne a su titular Jesús Nazareno de las Penas a partir de las 12:30h. en su sede canónica en el Monasterio del Santo Ángel Custodio.

lunes, 10 de septiembre de 2012

EL SAGRADO PROTECTOR DE GRANADA VUELVE A SU CAPILLA




Terminadas las obras realizadas en la Iglesia Conventual del Santo Ángel Custodio, que han supuesto una mejora del templo que además permitirá facilitar la salida procesional de cada Lunes Santo, los titulares de la Cofradía del Cristo de San Agustín serán trasladados esta noche a su capilla del recinto de las franciscanas clarisas. El pasado día 23 de julio fueron llevadas en solemne comitiva hasta el cercano Convento de San Antón tal y como se parecia en la fotografía adjunta, donde han recibido culto desde entonces, asunto del que nos hemos hecho eco en CRUZ DE GUÍA. Hoy a partir de las nueve, otra procesión los conducirá hasta el San Ángel. Será un trayecto corto, pero cargado de emotividad. Como bien subrayaron los hermanos, será también en lunes, como su procesión de Semana Santa y al igual que sucedió en julio. Con anterioridad habrá una Eucaristía en el templo de San Antón, que dará comienzo a las 19,30 hs. Participarán de este traslado público el Cristo de San Agustín, la Virgen de la Consolación y el estandarte del Santo Ángel, mientras que el Nazareno de las Penas, dado su estado de conservación, será llevado por otros medios.

jueves, 28 de junio de 2012

EL CRISTO DE SAN AGUSTÍN, EL NAZARENO DE LAS PENAS Y LA VIRGEN DE LA CONSOLACIÓN SE TRASLADARÁN A SAN ANTÓN DURANTE LAS OBRAS EN SU CAPILLA


Durante los próximos días comenzarán las obras programadas por la Cofradía de San Agustín para facilitar la salida de su estación de penitencia desde la Capilla del Convento del Santo Ángel Custodio. Así lo ha aprobado su Cabildo al que se presentó el proyecto autorizado por la Junta de Andalucía, bastante menos ambicioso que el inicialmente propuesto. Así la administración autonómica se ha negado a la ampliacion del templo utilizando un patio anexo a la nave central. Finalmente solo se ha autorizado el rebaje del suelo a la altura de la calle, lo que hará menos compleja su salida, aunque no permitirá desterrar las ruedas, sobre todo debido a la estrechez de la puerta que no se puede alterar. Se aprovechará para instalar una solería similar a la de la Catedral, con mármoles negros y grisis en forma ajedrezada. La actual, data de la época de la construcción del edificio, principios del siglo XX, cuando el cenobio se trasladó aquí desde el solar que actualmente ocupa el antiguo edificio del Banco de España.
Financiación
La financiación del proyecto será asumida por la Cofradía. La mitad se ha conseguido que sea cubierta por donativos extraordinarios y el resto se obtendrá mediante una cuota extraordinaria de los hermanos, por un precio de 20 euros que se girarán en dos recibos, uno ahora y otro en diciembre. Se calcula que su ejecución se prolongará en torno a un mes y medio. La licencia municipal se podría obtener en el próximo mes de julio y la intención de la corporación es poner realizar la ceremonia del Voto de la Ciudad al Sagrado Protector, el Cristo de San Agustín, a la que asisten la corporación municipal bajo mazas, habiendo retornado a su sede habitual. Este acto se celebra habitualmente el 14 de septiembre.
Traslado
Durante las obras, tres de las imágenes titulares de esta asociacion de fieles, podrán ser veneradas en el cercano Convento de San Antón. Se trata Cristo de San Agustín, la Virgen de la Consolación y Jesús Nazareno de las Penas. Las dos primeras se llevarán a su lugar de culto provisional en un cortejo con Cruz de Guía, estandarte corporativo, estandarte del Santo Ángel, en recuerdo de la talla que lo representa, que quedará como el resto de los enseres del templo, en distintas dependencias del Convento al que da nombre. Para el traslado, las Imágenes irán en sencillas andas y se invita a participar en él a todos los hermanos que lo deseen portando cera, solicitándose a cambio un donativo en alimentos, dedicado a los más necesitados. El Nazareno de las Penas, debido a su estado de conservación, será trasladado en un acto privado.