Mostrando entradas con la etiqueta víctor hidalgo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta víctor hidalgo. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de enero de 2021

DIMITE EL VOCAL DE ARTE Y ORNATO DE LA FEDERACIÓN DE COFRADÍAS

En el siguiente enlace con la web de COPE GRANADA informamos de la dimisión de Víctor Hidalgo, Vocal de Arte y Ornato de la Federación de Cofradías.

Dimite el Vocal de Arte y Ornato de la Federación de Cofradías 

Foto: Federación de Cofradías (Pleno celebrado en la Iglesia de San Pedro y San Pablo)




jueves, 23 de enero de 2020

PROPUESTO EL NUEVO COMISARIO DE LA ENCARNACIÓN Y NO SE SUSPENDERÁ LA PROCESIÓN DEL DOMINGO DE RAMOS

El nuevo comisario de la Cofradía de la Encarnación se dará a conocer durante las próximas horas. Tras la dimisión de Víctor Hidalgo, se ha adoptado la decisión de nombrar un nuevo responsable de la corporación. De hecho, según ha confirmado a CRUZ DE GUÍA la propia hermandad, ya hay una persona propuesta y se está a la espera de que se haga oficial su nombramiento. Además, añaden que se celebrará la procesión del Domingo de Ramos. Recordemos que Hidalgo había planteado la posibilidad de suspender este año la estación de penitencia.

domingo, 19 de enero de 2020

DIMITE EL COMISARIO DE LA COFRADÍA DEL CAUTIVO

La Cofradía del Cautivo atraviesa una situación compleja. El pasado mes de octubre, Víctor Hidalgo fue designado Comisario de la corporación, para poner en orden algunos asuntos. Ahora, según recoge el diario Ideal, en artículo del compañero Jorge Martínez, ha presentado su dimisión. En la noticia se reproducen las siguientes palabras del mandatario:

miércoles, 9 de mayo de 2018

VÍCTOR HIDALGO ROMERO #DeCerca



Intenso mes de María que comenzamos hace una semana disfrutando de una de las fiestas más tradicionales de Granada, la Cruz de Mayo. Este mes nos traerá también la fiesta mayor del pueblo granadino con el Señor Sacramentado por nuestras calles.

Aún restan semanas para ello y, mientras tanto, en Cruz de Guía seguimos informando y dando a conocer a cofrades de nuestra Semana Santa. Lo hacemos de una forma especial, personal, cercana, pues es la mejor manera de saber de la vida de aquellas personas que se entregan por nuestras hermandades y cofradías.

Hoy conocemos #DeCerca a Víctor David Hidalgo Romero, hermano cofrade de la Santa Cena.

-Víctor, comencemos por tus orígenes: ¿cómo fueron tus primeros años?
Ya mi hermano y primos salían de costaleros en la cuadrilla de la Victoria y la cercanía de mi casa en Puentezuelas, a la antigua casa de Hermandad, casa por aquellos entonces de D. José Gómez Sánchez Reina, hicieron que empezara a salir de monaguillo en la Cena. También por cercanía, salía en la de Jesús del Rescate. Hablamos del año 1980.

-No podemos imaginar a una persona tan cofrade como tú llegando al mundo de las cofradías en edad adulta. ¿Cómo surge el Víctor cofrade?
Pues como te comento, entré en la Cena con 10 años. Somos una familia cofrade, mis padres son del Albaicín y mi madre le tenía mucha devoción a la Virgen de la Aurora. Ellos nos inculcaron esas ganas de cofradías.

domingo, 14 de enero de 2018

EL PRESENTADOR DEL CARTEL DE LA SEMANA SANTA, VÍCTOR HIDALGO, PIDE QUE LA VICTORIA SE CORONE EN 2026 Y QUE LA SANTA CENA FIGURE EN LA PROCESIÓN DEL CORPUS

La presentación de un cartel también puede ser el lugar donde reivindicar una coronación canónica. Eso ha sucedido este domingo 14 de febrero durante la presentación del cartel de la Semana Santa de este año, en la que el orador designado para este fin por la Cofradía protagonista de la ilustración (Santa Cena), Víctor Higaldo, actual Prioste de la corporación y antiguo Hermano Mayor, ha aprovechado su intervención para solicitar que en 2026, coincidiendo con el Centenario de la fundación de la Hermandad, sea coronada su titular mariana, la Virgen de la Victoria.
El Salón de Plenos del Ayuntamiento volvió a quedarse pequeño para acoger este acto que estuvo presidido por la concejal de la concejala de Movilidad, Protección Ciudadana, Emprendimiento, Turismo y Comercio, Raquel Ruth. El cartel recoge, como ya informó CRUZ DE GUÍA, una fotografía en la que se aprecia el paso de la Santa Cena por la calle San Matías, camino de la Carrera Oficial. Se trata de la instantánea de Fernando López que fue premiada en el concurso convocado por la Federación.
Hidalgo comenzó recordando a su mujer, que se encuentra hospitalizada a la espera de dar a luz, y a su padre, que lo introdujo en el mundo cofrade. En su intervención también manifestó su deseo de que el paso de la Santa Cena figure en la procesión del Corpus, como ya ha sucedido en alguna ocasión, y recordó la disposición con la que fue concebido el misterio por su autor, Espinosa Cuadros, y las alteraciones que se ha producido para adaptarlas a los costaleros, puesto que en un principio era llevada en un "carroza". Alabó la formación y la preparación de los jóvenes cofrades y se refirió al proyecto de nuevo paso que ha emprendido hace algunos años la Cofradía y cuyo testimonio se recoge en la fotografía.
La alocución de Víctor Hidalgo fue ilustrada por una saeta a cargo de Sonia Leyva.




martes, 12 de diciembre de 2017

VÍCTOR HIDALGO PRESENTARÁ EL CARTEL OFICIAL DE LA SEMANA SANTA



Víctor David Hidalgo Romero ha sido designado por la junta de gobierno de la Real Federación de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de Granada, como presentador del cartel oficial de la Semana Santa de Granada 2018.

miércoles, 27 de marzo de 2013

EL MISTERIO DE LOS ESTUDIANTES Y LA HERMANDAD DE LOS GITANOS PROTAGONISTAS DEL PROGRAMA DE HOY

Hoy Cruz de Guía ha realizado la retransmisión de su programación especial cofrade desde la terraza del bar Los Manueles, situado en la calle de las monjas calzadas. Tras el habitual repaso a la jornada cofrade y la exposición de la jornada de hoy, el programa ha contado con varios invitados.

El primero de ellos ha sido José María Valverde, colaborador del blog en el campo del arte e imaginería, que ha hablado sobre las nuevas figuras del paso de misterio del señor de la Meditación. Según José María Valverde, las figuras son obra de Israel Cornejo, autor de la titular mariana de la cofradía. Las imágenes fueron expuestas hace unas semanas en la sacristía de la Iglesia de los Santos Justo y Pastor y fueron presentadas por Antonio Sánchez López. José María ha expuesto, que las imágenes no rompen con la estética del paso. También ha hecho un breve repaso sobre las imágenes que posesionarán en el día de hoy, destacando al Cristo del Consuelo de la Hermandad de los Gitanos por ser el único Cristo crucificado de cuatro clavos, al señor de las Tres Caídas, por haber formado parte de uno de los misterios procesionales más antiguos de Andalucía y al Señor de la Paciencia, una bella talla de Pablo de Rojas, imaginero que inició la Escuela granadina allá por el siglo XVI y que además, fue maestro de Martínez Montañés.

El siguiente en tomar la palabra ha sido Pepe Cantero, que ha recordado sus inicios en la Banda de la OJE, siendo director de la misma, además de tocar la corneta y la caja. Pepe cantero añade haber aportado un ritmo y musicalidad distintos a la corporación durante aquellos años. Afirma guardar un buen recuerdo de aquellos tiempos que "se vivían con ilusión a pesar de las dificultades y carencias que había". Más tarde, ha invitado a los radioyentes a acudir el teatro Isabel la Católica de Granada este Domingo de Resurrección, ya que interpretarán la obra de Lorca Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores

Luego ha intervenido Víctor Hidalgo, Hermano Mayor de la Hermandad de la Santa Cena, quién ha hablado sobre los actos que realizó la cofradía en el interior del templo, tras decidir no salir por motivos climatológicos. Además, afirma que la Hermandad posee un protocolo de lluvia que establece unas pautas de comportamiento y actuación de la corporación, dependiendo de la situación y el lugar en el que se encuentren de la estación de penitencia. Más adelante, y a petición del presentador, Jorge de la Chica, se ha hablado de un mecenas e importante cofrade granadino, José Gómez Sánchez-Reina.

Finalmente ha participado Emilio Pintor, pregonero de la Cofradía de los Gitanos esta Cuaresma 2013, quién ha hablado sobre la Hermandad de los Gitanos, destacando su gran papel en la Semana Santa granadina, así como repasando su historia. Según Emilio Pintor, la cofradía se funda en 1939 para dar gracias a que no hubo víctimas de la Guerra Civil en el barrio. Más adelante ha hecho una valoración personal sobre la vinculación u participación del pueblo gitano con la hermandad, tanto a nivel cofrade como económico.