ILUSTRE COFRADÍA DE LA ENTRADA TRIUNFAL DE JESÚS EN JERUSALÉN Y NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ
Autor y Cronología del misterio:
Jesús y Borriquilla: Eduardo Espinosa Cuadros (Granada), 1917.
Pollino: Francisco Muñoz, Granada 1948.
San Andres, Santiago, San Juan, niño, mujer y niña hebrea: Ángel Asenjo Fenoy (Guadix-Granada), 2004-2006.
Nuestra Señora de la Paz: Antonio Joaquín Dubé de Luque (Sevilla), 1972 (bendecida en 1974).
Características histórico-artísticas:
Autor y Cronología del misterio:
Jesús y Borriquilla: Eduardo Espinosa Cuadros (Granada), 1917.
Pollino: Francisco Muñoz, Granada 1948.
San Andres, Santiago, San Juan, niño, mujer y niña hebrea: Ángel Asenjo Fenoy (Guadix-Granada), 2004-2006.
Nuestra Señora de la Paz: Antonio Joaquín Dubé de Luque (Sevilla), 1972 (bendecida en 1974).
Características histórico-artísticas:
- Jesús de la Entrada Triunfal: fue mandado realizar a Espinosa Cuadros, por el párroco de San Andrés Paulino Cobos, en el año 1917. Paulino respodió así a los deseos del Arzobispo de Granada, José Meseguer y Costa. Bendecida en la iglesia de San Andrés, hizo su primera salida el Domingo de Ramos 1 de abril del mismo año de 1917. Debido a obras en San Andrés, desde el año 2000 esta imagen viene siendo venerada en distintos templos. El primero que la acogió fue la Iglesia de Santiago (Servicio doméstico) y desde el año pasado se encuentra en la Iglesia de los Santos Justo y Pastor. No debemos olvidar el Santuario del Perpetuo Socorro, desde donde sale a las calles de Granada.
Desde el punto de vista artístico, el Señor es una imagen sobria, cuyo movimiento le viene otorgado por la borriquilla. Obra cargada de solemnidad y elegancia, bendice con su mano derecha. En mi opinión esta imagen nunca debería ser separada de su borriquilla, debido a que cuando la situamos en un trono pierde fuerza expresiva y se ve desvirtuada su concepción original. Le recomiendo la contemplación de este misterio a su paso por el arco de Elvira.
- Nuestra Señora de la Paz: Se trata de la primera imagen sevillana de la Semana Santa Granadina. Salió por vez primera el Domingo de Ramos del año 1974. Su advocación está estrechamente vinculada por las VII jornadas mundiales de la Paz, convocadas por Pablo VI. Este año cumple XL años en la Semana Santa de Granada.
El primer palio de la Semana Santa granadina nos obrece el encanto de una Virgen niña, cargada de dulzura. Recomiendo su contemplación en el regreso, por la calle San Jerónimo.
Fotografías: Cristina Bueno.