domingo, 13 de abril de 2014

LAS BANDAS DE GRANADA: AGRUPACIÓN MUSICAL NUESTRO PADRE JESÚS CAUTIVO



La "Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Cautivo" Esta formación pasa a formar parte de la cofradía de Jesús Cautivo en el año 2010, está compuesta de 53 componentes muchos de ellos veteranos en el mundo musical ya que proceden de agrupaciones extinguidas como "Cristo del Alba" de Casería de Montijo o "Cristo de la Lanzada". Sus  uniformes de gala están  basados en el cuerpo de alabarderos del año 1501 guerrera y pantalón negros como base para el traje, color púrpura Dalmática para los grandes detalles, en espaldas, faldón, cuellos y mangas, y raso blanco para poner una nota de brillo en el resto de detalles del traje y  gorras de plato bordadas con el nombre del titular.

La banda viene a estar dirigida por José Manuel Martin y la Subdirección por Víctor Ojea y la presidencia de José Carlos García. Cuenta con un repertorio de 27 marchas, muchas de e ellas propias de los directores de la banda como son: “A mi padre Cautivo”,” Encarnación Madre y Señora”, “Silencio en Pasiegas” “Cautivo vas por Granada”; dedicadas a los titulares de su Cofradía y "Trabajo y costal" dedicada a la hermandad zaidinera del "Trabajo y Luz" “… Y Longinos lloro” dedicada a la hermandad de la Lanzada, este año estrenan las marchas: "In Magnitumide tua Domine  meus Cauptivus" dedicada a su titular, Señor Cautivo; "Resurreción y Victoria" dedicada a la Hermandad del Resucitado de Guadix; y "Bajo la luz de la Alhambra". 

Esta banda desarrolla sus ensayos a la interperie, en este caso bajo el puente de la Clínica de la Inmaculada.



Las actuaciones para esta Semana Santa de 2014 son las siguientes:

Sabado de Pasión 12 de abril: con  Hermandad del Cristo de la Victoria del barrio de la Chana.
Domingo de Ramos: Tras su Titular Jesús Cautivo.
Lunes 14 de abril: Abriendo cortejo con la Hermandad de la Luz.
Viernes 18 de Abril por la mañana con la Hermandad del Nazareno de Caniles (Granada).
Viernes 18 de abril por la tarde/noche con la Hermandad del Santo Entierro de Olvera (Cádiz).
Domingo de Resurrección con la Hermandad del Resucitado de Guadix.