Santa Cena: Eduardo Espinosa Cuadros (Granada), 1926-1928.
María Santísima de la Victoria: Eduardo Espinosa Cuadros (Granada), 1938.
Características histórico-artísticas:
- La Santa Cena, es la obra cumbre de Eduardo Espinosa Cuadros. Influido por los aires leonardescos, presentaba en su concepción original una disposición horizontal, actualmente las figuras se encuentran alrededor de la mesa, facilitando así su puesta en la calle. Representa el momento del anuncio de la traición de Judas. Con él colaboró Domingo Sánchez Mesa. El escultor consigue plasmarle una gran personalidad, sin olvidar la herencia de la escuela granadina. Todas las imágenes son de talla completa y los rostros de los apóstoles están perfectamente caracterizados.
Lamentablemente el actual paso en el que procesiona impide contemplar las imágenes en su esplendor, debido principalmente a sus desorbitadas dimensiones. Recomiendo ver el misterio de la Santa Cena a su salida, en la Plaza de Santo Domingo.
- María Santísima de la Victoria, también de Espinosa Cuadros, es una Virgen niña, sin lágrimas. En su origen era conocida como la Victoria Española. Destaca por su palio, siendo uno de los más emblemáticos de nuestra Semana Mayor.
Esta imagen nos regala uno de los momentos más entrañables de nuestra Semana Santa, a su regreso, en la calle Jesús y María.