Mostrando entradas con la etiqueta CEACO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CEACO. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de marzo de 2016

CONCLUSIONES DE LA X EDICIÓN DEL CEACO



Nota Remitida:
El centro de atención al costalero de Granada (CEACO) ha abierto por décima vez consecutiva durante la Semana Santa (desde el domingo 20 hasta el domingo 27 de Marzo) gracias a la iniciativa de La Hermandad de la Esperanza junto con la Federación de Hermandades y Cofradías y el Ayuntamiento de Granada.

sábado, 19 de marzo de 2016

NOVEDADES DEL CEACO 2016



El centro de atención al costalero de Granada (CEACO) abrirá por décima vez consecutiva en Semana Santa (desde el domingo 20 hasta el domingo 27 de Marzo). Es una iniciativa de La Hermandad de la Esperanza junto con la Federación de Hermandades y Cofradías y el Ayuntamiento de Granada. Se ubica en la tercera planta del Ayuntamiento de Granada y atenderá en el siguiente horario: de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00.
El equipo del centro se compone de nueve fisioterapeutas, una podóloga, una enfermera, un nutricionista, una periodista, una pedagoga y un médico de urgencias. La coordinadora es la neurofisioterapeuta Monserrat Altemir Lara que creó en 2000 el primer Centro de Atención al Costalero (CEACO) y que lo ha coordinado durante 6 años en Sevilla y durante 9 años en Granada. 
El centro se dedica a la prevención y tratamiento de las lesiones del costaler@ a través de la monitorización de su trabajo bajo el paso o en la parihuela individual. Para ello, se realizarán tareas de formación, preparación previa y recuperación posterior del costaler@ tanto con asistencia clínica (fisioterapia) y cuidados básicos (enfermería y podología) como a través de investigación de la técnica del costal.
Este centro se caracteriza por la aplicación de las nuevas tecnologías en el mundo del costal. Este año se incluyen las siguientes novedades:
1.    Control de la temperatura debajo del paso a través de una App y un reloj para avisar cuando exista un riesgo en el corazón por exceso de pulsaciones por minuto.  
2.    Estudio del "morrillo" o lipoma en el costaler@ por dentro a través de una imagen diagnóstica mediante ecografía. Esto permite conocer el tipo de proceso inflamatorio, el tejido afectado, su forma y profundidad entre otras variables. Gracias a ello, se conocerá cómo se produce el morrillo, cómo evitarlo y cómo tratarlo médicamente cuando aparece. 
3.    Análisis del movimiento/ritmo relacionado con el tipo de lesiones generadas a través de una plataforma de presiones y una parihuela individual. Para ello, se hará un simulacro virtual en la parihuela individual con la plataforma de presiones, con el objetivo de analizar la biomecánica y las posibles lesiones dependiendo de las marchas.
CEACO desarrollará su actividad en las siguientes grandes líneas:
  1. Análisis y control mediante nuevas tecnologías: mediante dispositivos electrónicos colocados en el costaler@ durante la realización de su trabajo se podrá monitorizar su estado de salud en tiempo real bajo el paso. Esto ayudará a reducir riesgos físicos, evitar lesiones y recoger datos para su análisis posterior. Este año se incluye como novedad una plataforma de inclinación para descargar la zona lumbar. Otro ejemplo de las actividades que se realizarán dentro de esta línea es la fisioterapia respiratoria bajo la parihuela individual donde un fisioterapeuta, valora y reeducala respiración del costaler@ con colocación de la faja de forma correcta. Para ello, se realiza la medición de la saturación de oxígenos en sangre y pulso (SpO2%) con la faja colocada de forma correcta e incorrecta. Estas acciones se incluyen también dentro del análisis de la actividad del costal en la parihuela individual del CEACO para conocer más sobre su actividad. Las variables que se van a monitorizar durante el trabajo de costaler@ son:
o   Presion sanguínea sistólica y diastólica.
o   Ritmo cardíaco.
o   Cadencia de los pasos ajustados a la marcha en cada momento.  
o   Oscilación vertical en los tres momentos de la levantá.
o   Tiempo de contacto con el suelo.
o   Saturación de oxígeno de la sangre SpO2.
o   Índice de perfusión IP.
o   Consumo de calorías.
o   Distancia, ritmo, fluidez y duración del segmento caminado.
  1. Asesoramiento y formación al costaler@ sobre la técnica del costal preventiva: gracias al programa Sky se atenderá cualquier consulta formativa nacional o internacional sobre la técnica del costaler@ con la forma biomecánica adecuada para evitar lesiones y mejorar la técnica.  Otro ejemplo concreto de asesoramiento es el tema de la nutrición donde un nutricionista ofrecerá un recetario gastronómico acompañado de asesoramiento on-line sobre la dieta del costalero.  
  1. Asistencia clínica: se incluyen, entre otros, servicios de podología con reeducación de la pisada en cada momento de la levantá y enfermería con reeducación y tratamiento de los cuidados de la piel y prevención de úlceras por presión debido al peso del paso.
  1. Información en las redes sociales: la web costalero.com se actualizará con nuevo contenido formativo. CEACO también estará presente en las siguientes redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram, Canal Youtube, Linkedin y Whatsapp.  
  1. Aplicación de videojuegos para prevenir y recuperar lesiones y disminuir algias: desde el departamento de playrehab.com se aplicarán videojuegos al costalero guiados por un fisioterapeuta. Con ello, los costaler@s pueden estirar la musculatura y reducir las contracturas de una manera actual, activa y entretenida. Concretamente, se utiliza el videojuego de Nike para reeducar los tres momentos de la levantá. De este modo, el costaler@ reproduce la biomecánica adecuada de cada momento de la levantá. Igualmente, se utiliza la cámara Kinetic para analizar los movimientos del costaler@ en cada momento de la levantá. En el mismo sentido, la Igualá Digital permite analizar la posición articular en cada momento de la levantá escaneando a la persona y midiendo el cuerpo por segmentos.
En conclusión, puede afirmarse que CEACO de Granada aplicará las técnicas más avanzadas de neurofisioterapia y trasladará los conocimientos científicos al mundo tradicional del costalero: neurodinámica, inducción miofascial, reeducación propioceptiva, vendaje neuromuscular y tratamiento de la articulación temporomandibular que, unidas a los ya clásicos masajes y estiramientos pasivos, previenen y facilitan la recuperación de las lesiones producidas. 
Todo ello convierte a CEACO Granada en líder en España en la innovación y la aplicación de nuevas tecnologías en la recuperación del costaler@ y se consolida en su décimo aniversario como una institución referente nacional e internacional.

martes, 7 de abril de 2015

EL CEACO HA TRATADO A 1.412 COSTALEROS EL 89 % HOMBRES-DURANTE UNA PROCESIÓN CONSUMEN MÁS DE 500 CALORÍAS

La Cofradía de la Esperanza nos envía el siguiente texto y las fotos que reproducimos, con motivo del balance del CEACO en esta Semana Santa:
"Durante la Semana Santa de 2015 se han registrado un total de 1412 tratamientos en el Centro de Atención al Costalero Jesús del Gran Poder (CEACO), de las cuales 10,88% han sido costaleras y 89,126% han sido costaleros. Las zonas de mayor demanda de estos tratamientos han sido: la región cervical con un 23%, seguida de la región lumbar con un 15%, región cervicodorsal 13.9%, región dorsal 12.20%, gemelos 8.6%, región dorsolumbar con un 7%. Los grupos musculares los más afectados han sido supraespinoso, escalenos, elevadores de la escápula y cuadrados lumbares. Se ha derivado al hospital una posible rotura de menisco y esguince de tobillo al igual que hormigueo en las manos mantenidas en el tiempo.
Este año se ha observado un aumento de las visitas debido al mayor conocimiento del proyecto CEACO por parte de los costaleros y a las altas temperaturas durante toda la semana. Los costaleros visitan el centro como lugar para prevenir y profesionalizar la técnica.
 Durante la Semana Santa se ha monitorizando a cinco costaleros con sensores de movimiento y acelerómetros bajo el paso y a ocho costaleros en la parihuela individual instalada en propio CEACO. Analizado el  ritmo cardiaco, las pulsaciones no superaron las 150 pulsaciones por minuto. También se han estudiado factores como la variación del centro de gravedad en el costalero en momento de la levantá, o durante las chicotás. Un factor que se constata es la influencia neurológica de la música en el trabajo. Las composiciones que más motivan al costalero provocan la estimulación de diferentes áreas cerebrales que provoca la liberación de dopamina provocando en los efectos del esfuerzo físico, lo que los responsables de CEACO denominan ‘anestesia del costalero’.
La nutrición y la técnica respiratoria, así como la ventilación bajo el paso y su influencia el trabajo del costalero también han sido objeto de análisis. El consumo de calorías es de 547 calorías en dos horas de trabajo, como media.
Otra novedad ha sido la aplicación de Electroterapia Clínica en: esguinces, contracturas, parestesias (hormigueos) y disminución de la circulación entre otros. Se aplicó electroterapia antiinflamatoria en los morrillos observando mejoría en la disminución de la inflamación en el área colateral inflamada junto al morrillo. Igualmente, se han realizado  masajes de drenaje disminuyendo la inflamación del mismo.
El CEACO además, cuenta con un amplio seguimiento a través de sus perfiles en redes sociales.
La iniciativa impulsada por la Cuadrilla de Hermanos Costaleros de nuestra cofradía se sigue consolidando año, tras año, con la colaboración del Ayuntamiento de Granada, y el patrocinio de las empresas municipales Emasagra y Emucesa, así como de la Federación de Cofradías, Coca-Cola y Asisa. Ha prestado su servicio a los costaleros granadinos en la tercera planta del Ayuntamiento de Granada. En su octavo año de funcionamiento, el CEACO ha vuelto a estar dirigido y coordinado por la neurofisioterapeuta Montserrat Altemir Lara, especialista en el estudio científico de la actividad del costalero".



jueves, 15 de mayo de 2014

MÁS DE 1100 TRATAMIENTOS REALIZÓ EL CEACO EN ESTA PASADA SEMANA SANTA



Un año más, el CEACO (Centro de Atención al Costalero Jesús del Gran Poder) ha ofrecido sus servicios a los costaleros de Granada. Y, una vez más, los resultados han sido muy satisfactorios. Durante la pasada Semana Santa se han registrado un total de 1.100 tratamientos,  de los cuales 12.34% han sido costaleras y 87,66% han sido costaleros.
Este año se ha observado un aumento de las visitas debido a las altas temperaturas que ha habido durante toda la semana.
Además, se ha contado una novedad tecnológica, la aplicación de nuevas tecnologías, como el desarrollo de un videojuego para prevenir y recuperar lesiones y disminuir algias, en concreto y desde el departamento de playrehab.com, se ha aplicado a los costaleros un videojuego de Nike, guiado por un fisioterapeuta, con el que han aprendido a reeducar los tres momentos de la levantá. De igual modo, se ha enseñado a los costaleros a reeducar la respiración con colocación de la faja de forma correcta, y se ha realizado un estudio sobre las principales lesiones de la piel del costalero.
En la época de las redes sociales, el CEACO no podía ser menos y de esta manera, ha estado presente en Facebook, Twitter, Linkdedin, Youtube y WhatsApp.
Como decimos, durante el desarrollo del CEACO 2014 se han realizado un total de 1.100 tratamientos de fisioterapia. Las zonas de mayor demanda de estos tratamientos han sido: la región cervicodorsal con un 23%, seguida de la región cervical con un 16%, región dorsolumbar 12%, gemelos 9%, región lumbar con un 7,5% y región dorsal 6,5%.
Todo el equipo del CEACO Jesús del Gran Poder, con Montserrat Altemir a la cabeza, ya trabajan en la próxima cita, la de la Semana Santa de 2015.