Mostrando entradas con la etiqueta cristo del consuelo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cristo del consuelo. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de marzo de 2018

VÍA CRUCIS CON EL CRISTO DEL CONSUELO


Este sábado día 10 de Marzo la Cofradía de los Gitanos va a celebrar un solemne vía crucis con el Stmo. Cristo del Consuelo por el barrio del Sacromonte. Será a partir de las 19:00h.

viernes, 27 de febrero de 2015

HOY VÍA CRUCIS OFICIAL DE LA SEMANA SANTA DE GRANADA

Hoy 27 de Febrero se celebra el Vía-Crucis oficial organizado por la Real Federación de Cofradías de Granada, el titular escogido par esta ocasión es el Titular de la Hermandad de Los Gitanos, el Cristo del Consuelo. Estos son los horarios previstos para hoy:



Salida Abadía del Sacromonte (18:30 Hrs.), Carril de los coches, Puente Mariano, Camino del Sacromonte, Cuesta del Chapiz (19:45 Hrs.), Paseo del Padre Manjón, Carrera del Darro, Plaza Nueva (20:15 Hrs.), Reyes Católicos, Joaquín Costa, Almiereceros, Pasaje Diego de Siloé, Cárcel Baja, Pie de la Torre, S. I. Catedral de Granada.

Salida S. I. Catedral (21:30 Hrs.), Pie de la Torre, Cárcel Baja, Pasaje Diego de Siloé, Almireceros, Joaquín Costa, Reyes Católicos, Plaza Nueva, Carrera del Darro, Paseo Padre Manjón, Cuesta del Chapiz, Camino del Sacromonte, Santo Sepulcro, Ctra. De las siete cuestas, Abadía del Sacromonte (23:30 Hrs). 

domingo, 19 de octubre de 2014

EL CRISTO DEL CONSUELO SALE EN PROCESIÓN EXTRAORDINARIA

El Cristo del Consuelo (Gitanos), como anunció CRUZ DE GUÍA, ha salido en procesión extraordinaria para conmemorar el 75 º Aniversario de la fundación la Cofradía que le rinde culto. Para ello fue trasladado desde la Abadía del Sacromonte, hasta la Catedral. Fue una procesión matinal, repleta de instantes singulares, cuando en las primeras horas del día se dirigía por el Valle del Darro hasta el templo metropolitano. Dadas las dimensiones del templo abacial, ha salido desde una carpa instalada al efecto. Al pasar junto a la Iglesia, sus puertas se encontraban abiertas y en ellas se había instalado un altar con María Santísima del Sacromonte. En la Catedral, junto a Santa Teresa, ha presidido la Misa del Arzobispo, Monseñor Martínez.
Por la tarde ha retornado a su templo, con una comitiva que encabezaba la Cruz de Guía de la corporación, a la que seguían más de medio centenar de hermanos con cera. A continuación han asistido numerosas representaciones de cofradías: Virgen de las Nieves de Gabia, Dolores de Caniles, María Auxiliadora de la Alhambra, Resurrección, Trabajo, Resucitado, Lanzada, Encarnación, Estudiantes, Estrella, Ferroviarios, Aurora, Maravillas, Huerto, Dolores, Escolapios, Favores, Alhambra, Rosario, Santa Cena, Rescate, Silencio y Víacrucis. Después aparecían otras representaciones como la de Federación, hermanos mayores, el Ayuntamiento, representado por concejal Fernando Egea, o lo antiguos alumnos del Colegio del Sacromonte.
El Cristo que tallara Risueño ha estrenado un nuevo paso, según el diseño de Álvaro Abril. La talla, todavía en proceso de terminación, se debe a José Carlos Rubio. Llama la atención por la originalidad de su diseño, en especial la singular peana. Mantiene la iluminación con hachones y una impronta muy personal.
La música ha corrido a cargo de la Banda de CC y TT del Gran Poder, la misma que habitualmente lo acompaña en su estación de penitencia del Miércoles Santo.

viernes, 17 de octubre de 2014

EL DOMINGO SERÁN LOS ACTOS PRINCIPALES DEL LXXV ANIVERSARIO DE LOS GITANOS

La Hermandad del Cristo del Consuelo (Los Gitanos) va a celebrar este domingo como ya informara Cruz de Guía, su salida extraordinaria con motivo del LXXV aniversario de la Cofradía Sacromontana.

A las 8 de la mañana partirá el cortejo con el Cristo del Consuelo desde la Abadía del Sacromonte recorriendo: Carretera de acceso a la Abadía, Santo Sepulcro, Camino del Sacromonte, Peso de la Harina, Cuesta del Chapiz, Paseo del Padre Manjón, Carrera del Darro, Plaza de Santa Ana, Plaza Nueva, Elvira, Cárcel Baja y Pie de la Torre para llegar a la Santa Iglesia Catedral sobre las doce para presidir la eucaristía de las 12:30 junto a la imagen de Santa Teresa de Jesús de las Carmelitas Descalzas.

Por la tarde y a partir de las 17:00 Horas saldrá de regreso hacia la abadia recorriendo: Pie de la Torre, Capuchinas, Plaza de la Trinidad, Mesones, Puerta Real de España, Reyes Católicos, Plaza Nueva, Plaza de Santa Ana, Carrera del Darro, Paseo del Padre Manjón, Cuesta del Chapiz, Peso de la Harina, Camino del Sacromonte, Santo Sepulcro y Carretera de acceso a la Abadía, llegando sobre las 23:00 horas

En cuanto al acompañamiento musical, por la mañana lo hara una capilla musical y por la tarde la banda de Cornetas y Tambores de Jesús del Gran Poder que acompaña a la imagen cada Miercoles Santo por las calles granadinas.

Entre los estrenos cabe destacar el nuevo paso que estrenará, con diseño de Álvaro Abril y la ejecución el tallista cordobés D. Jose Carlos Rubio Valverde

miércoles, 16 de abril de 2014

LA IMAGINERÍA DE LA SEMANA SANTA GRANADINA. MIÉRCOLES SANTO I: LOS GITANOS

Insignie, Pontificia, Real, Colegial y Magistral Cofradía del Santísimo Cristo del Consuelo y María Santísima del Sacromonte.

Autor y Cronología:

Santísimo Cristo del Consuelo: José Risueño (Granada), 1695.
María Santísima del Sacromonte: atribuido a Manuel González Santos (Granada), finales del XVIII.

Características histórico-artísticas:
 
  • El Cristo del Consuelo recibía tradicionalmente la advocación de "Cristo de las Cuevas", por ser una de las capilla de las de las Santas Cuevas del Sacromonte su primitiva ubicación

Titular de la Hermandad de los gitanos, la cual este año 2014 conmemora su LXXV aniversario fundacional. Actualmente sale a las calles una copia de la original, realizada por Zúñiga Navarro. Imagen muy dulce. Tiene la peculiaridad de presentar dos clavos en los pies en lugar de uno como es más común en los crucificados. Véase a su regreso por el Sacromonte.
 
  • Maria Santísima del Sacromonte, era originalmente un busto, el cual se adaptó para ser procesionado.
 
Imagen de gran singularidad. Su mirada al cielo y su cabellera descubierta la hacen ser muy personal. Su palio de cobre es el más singular de Granada.

domingo, 26 de enero de 2014

PRIMERA "LEVANTÁ" Y PROCESIÓN CLAUSTRAL EN EL SACRO MONTE

La Hermandad sacromontana del Cristo del Consuelo ha celebrado a las 12.30h. Misa de Hermandad, en la Iglesia Colegial del Sacro Monte. Tras ella, las cuadrillas de costaleros y costaleras de esta señera Cofradía han procedido a efectuar la primera "levantá" y a realizar una íntima procesión claustral con la imagen del Santísimo Cristo del Consuelo (copia del original de Risueño). El Cristo figuraba tumbado, sobre el paso de María Santísima del Sacromonte y acompañado por la Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús del Gran Poder.




 
Este acto se convierte en uno de los pocos supervivientes de aquellas primeras "levantás", celebraciones que simbolizaban el inicio de los ensayos de las cuadrillas de costaleros y  que hace algunos años fueron muy populares en Granada e identificativas del tiempo precedente a la Cuaresma. Recordemos que este año "Los Gitanos" se encuentran inmersos en la celebración del LXXV aniversario fundacional.

miércoles, 27 de marzo de 2013

LA IMAGINERÍA DE LA SEMANA SANTA GRANADINA. MIÉRCOLES SANTO: LOS GITANOS

Insignie, Pontificia, Real, Colegial y Magistral Cofradía del Santísimo Cristo del Consuelo y María Santísima del Sacromonte.

Autor y Cronología:
Santísimo Cristo del Consuelo: José Risueño (Granada), 1695.
María Santísima del Sacromonte: atribuido a Manuel González Santos (Granada), finales del XVIII.

Características histórico-artísticas:

  • El Cristo del Consuelo recibía tradicionalmente la advocación de "Cristo de las Cuevas", por ser en las de las cuevas del Sacromonte su primitiva ubicación. Titular de la hermandad de los gitanos, actualmente sale a las calles una copia de la original, realizada por Zúñiga Navarro. Imagen muy dulce. Tiene la peculiaridad de presentar dos clavos en los pies en lugar de uno como es más común en los crucificados. Véase a su regreso por el Sacromonte.
  • Maria Santísima del Sacromonte, era originalmente un busto, el cual se adaptó para ser procesionado. Imagen de gran singularidad. Su mirada al cielo y su cabellera descubierta la hacen ser muy personal. Su palio de cobre es el más singular de Granada.

lunes, 12 de marzo de 2012

CURRO ALBAYZÍN RELATA COMO LOS GITANOS DEL SACROMONTE REVOLUCIONARON LOS CANTES DE SEMANA SANTA









Durante su intervención en el programa radiofónico Cruz de Guía, el artista y estudioso del flamenco Curro Albayzín, ha recordado como fueron los gitanos del Sacromonte los pioneros en utilizar cantes distintos a las saetas durante las procesiones de Semana Santa. Así ha recordado que en 1968 fue la primera vez que le cantó por tangos de Graná al Cristo del Consuelo. Aquello, según ha relatado, supuso una auténtico impacto. El carácter de este cante parecía dispar de acuerdo con el luto de las jorandas de la Semana Santa. Sin embargo la idea tuvo su continuidad, incluyéndose más cantes al paso de las estaciones de penitencia e incluso se traspasó a procesiones donde los gitanos tienen un gran protagonismo en lugares distintos a Granada, como por ejemplo en Málaga, donde la canta por unos de los palos de las zambras. En este sentido el flamencólogo destacó la originalidad de aquellos pioneros.

Fue en el transcurso de una entrevista en la que el argumento central fue el espectáculo Exaltación de la Semana Santa, en el que intervendrá el próximo domingo a partir de las doce del medio día, en el Auditorio Manuel de Falla, junto a la Municipal y un destacado elenco de artistas y al que hemos hecho referencia en este blog. Uno de los momentos más destacados del programa será el recitado de poetas de diversos autores, entre ellos Federico García Lorca, dedicado a la Semana Santa. El importe íntegro de la recaudación de esta jornada, se destinará a dos comedores sociales de Granada y las localidades están todavía a la venta al precio de 10 euros en la Casa de Melilla en Granada y en la Asociación Músico Coral Federico García Lorca.

Ilustramos esta información con una fotografía amablemente enviada por una de las personas que más están trabajando para la celebración de este concierto: Rafael Cardona.