Mostrando entradas con la etiqueta dionisio olgoso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dionisio olgoso. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de enero de 2021

LA VIRGEN DE LA PAZ DE LA COFRADÍA DE LOS FAVORES YA ESTÁ EN EL TALLER DE DIONISIO OLGOSO

Este lunes se procedió al traslado de la Virgen de la Paz de la Cofradía de los Favores al taller de Dionisio Olgoso, para proceder a su restauración. Ampliamos esta información en el siguiente enlace con la web de COPE GRANADA.

La Virgen de la Paz de la Cofradía de los Favores ya está en el taller de Dionisio Olgoso 



domingo, 2 de octubre de 2016

LA VIRGEN DE LA PAZ DE LOS FAVORES VA A SER RESTAURADA POR DIONISIO OLGOSO



El prestigioso restaurador granadino Dionisio Olgoso ha recibido el encargo de la Junta de Gobierno de la Hermandad de los Favores para realizar un estudio del estado de conservación en el que se encuentra la imagen de Nuestra Señora de La Paz.
Dionisio Olgoso Moreno es un granadino licenciado en Bellas Artes en la especialidad de Restauración Pictórica con una dilatada experiencia en restauración de obras de arte y muy especialmente de carácter religioso.
La imagen de la Virgen de La Paz, titular de la Hermandad, es una valiosísima talla atribuida a Diego de Mora, probablemente a finales del s. XVII, que fue encargada expresamente por la Hermandad Sacramental de la Parroquia de San Cecilio para convertirla en la imagen letífica de la misma. La última intervención de conservación que se le conoce fue la realizada tras el incendio acaecido en la Parroquia el fatídico veintidós de diciembre de 1969.


viernes, 14 de septiembre de 2012

PRESENTADA LA RESTAURACIÓN DEL CRISTO DE LAS ANGUSTIAS


El Cristo de las Angustias, escultura pétrea de gran devoción popular situada en el patio de acceso a la Sacristía de la Virgen de las Angustias, ha sido restaurado por un equipo encabezado por Dionisio Olgoso. La presentación de esta actuación se ha querido que coincida con la festividad de la Exaltación de la Santa Cruz. En la mañana de este día 14 y ante la misma talla, han comparecido el propio director del equipo de restauración, el Párroco de las Angustias, Rvdo. Francisco Molina, el Delegado de Patrimonio de la Diócesis, Rvdo. Antonio Muñoz, y el Hermano Mayor de la Cofradía de las Angustias, Francisco Salazar.
En propio Párroco ha dado a conocer que esta imagen se ubica en este lugar desde 1921. En aquel año, su antecesor el Rvdo. Fernández Arcoya, que el año anterior había ocupado el cargo en el que permaneció hasta 1966, se dispuso a rehabilitar lo que fue el primitivo Cementerio de la Parroquia, que por entonces casi se había convertido en una escombrera, dándole a partir de entonces su aspecto actual. La actuación consistió en retirar el pilar que había en la entrada y sustituirlo por la actual portada en la que se colocó una imagen de San Cecilio procedente del Seminario de San Fernando. No fue tarea fácil ya que afectaba a la servidumbre de agua de la que entonces se abastecía el complejo religioso y afectaba a un grupo de viviendas por las que también se veló en este traslado. Este pilar luce actualmente en este mismo patio y también esta siendo sometido a una restauración. Sobre el lugar que ahora ocupa se instaló el azulejo que desde ese momento podemos contemplar. De la misma manera se realizó una gruta con piedra de Alfacar en la que se colocaría a la Virgen de Lourdes, a la que el mencionado sacerdote le tenía una gran devoción. Se completaba la actuación convirtiendo la portada lateral del templo en una capilla al aire libre sobre la que se colocó una imagen que estaba abandonada en el Cementerio procedente del antiguo depósito de cadáveres, siendo su autor desconocido y encargándose su restauración y retallado a Navas Parejo.
Durante la restauración actual se ha intervenido no solo en el Crucificado. Así se ha trabajado también sobre la portada que da cobijo a la escultura, en la que destaca el escudo del Arzobispo Monseñor José Argaiz Pérez y las dos cartelas que tiene escritos sonetos de carácter devocional. El equipo multidisciplinar encargado de esta operación ha atendido a los daños de la piedra, al sellado de juntas, instalación de protecciones y retirada de detritos de palomas y distintas poluciones, la mayoría de origen ambiental, que afectaban a esta obra de arte.

jueves, 13 de septiembre de 2012

EL CARDENAL CAÑIZARES ESTARÁ EL SÁBADO EN GRANADA PARA INAUGURAR JUNTO CON EL ARZOBISPO EL AÑO SANTO


El Cardenal D. Antonio Cañizares Llovera, quien fuera Arzobispo de Granada entre 1997 a 2002, junto con el Arzobispo D. Francisco Javier Martínez Fernández, presidirá este sábado a las 12 del medio día, la Función Religiosa con la que comenzará el Año Santo en la Basílica de la Virgen de las Angustias concedido con motivo del Centenario de la Coronación de la Patrona. Todavía no se conoce si el Cardenal también asistirá a la Ofrenda Floral prevista durante la tarde en la puerta del templo, con la que Granada rinde homenaje a su Madre.
Mañana se ofrecerá una rueda de prensa en la que se comunicarán detalles de esta Ofrenda Floral y en la que además se presentará la restauración del Cristo del patio de la Basílica. Asistirán al acto el Hermano Mayor de la Cofradía, Francisco Salazar, el Párroco de las Angustias, el Rvdo. Francisco Molina, Delegado de Patrimonio Cultural del Arzobispado, Rvdo. Antonio Muñoz y el restaurador Dionisio Olgoso.