Mostrando entradas con la etiqueta francisco de paula lópez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta francisco de paula lópez. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de febrero de 2015

LA TALLA ORIGINAL DEL CRISTO DE LOS GITANOS PRESIDIÓ EL VÍA-CRUCIS


La imagen del Stmo. Cristo del Consuelo de José Risueño, titular de la Cofradía de los Gitanos presidió el Vía-Crucis oficial de la Semana Santa de Granada. La imagen del Señor partió de su sede canónica, la Abadía del Sacromonte, a las 18h. La talla iba sobre unas andas, adornadas con un manto de terciopelo color granate y un ramo de flores rojas y moradas a los pies del crucificado. Las andas eran portadas por diez hermanos, turnándose cuadrillas masculinas y femeninas.

La comitiva respetó los horarios establecidos llegando puntual a la Santa Iglesia Catedral Metropolitana, sobre las 20:45h, donde le esperaba el Arzobispo, Monseñor Martínez, para presidir el acto. Una vez en la Catedral, se procedió al rezo del Vía-Crucis como viene siendo tradicional en los últimos años, recorriendo la imagen los laterales del templo mientras los fieles le acompañan.

La imagen estuvo acompañada por un gran número de fieles tanto en las filas portando velas como en el templo rezando el Vía-Crucis. En la presidencia del desfile, además del Presidente de la Federación de Cofradías, Jesús Muros, y del Hermano Mayor de la Cofradía de los Gitanos, Francisco de Paula López, estuvieron los Concejales del Ayuntamiento Fernando Egea y Eduardo Caracuel. También acompañaron a la Hermandad algunos Hermanos Mayores de otras corporaciones como el Hermano Mayor de la Hermandad del Trabajo, José Luis Liceras, o el Hermano Mayor de la Hermandad de la Lanzada, Javier Sierra.

Una vez concluido el rezo, y tras recibir la bendición del Arzobispo, la Cofradía regresó al Sacromonte, acompañada nuevamente de un gran público.





martes, 14 de octubre de 2014

CONFERENCIA SOBRE LAS IMÁGENES DE LA COFRADÍA DEL CONSUELO (GITANOS) QUE ORGANIZARÁ UNA SALIDA EXTRAORDINARIA EL PRÓXIMO FIN DE SEMANA CON MOTIVO DEL 75 ANIVERSARIO DE SU FUNDACIÓN

Juan Jesús López-Guadalupe, profesor de Historia del Arte de la Universidad de Granada, ofreció el pasado sábado día 11, una conferencia sobre las dos imágenes titulares de la Cofradía del Consuelo (Gitanos). El acto se enmarca dentro de la conmemoración del 75 aniversario de su fundación y tuvo lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. El orador fue presentado por su hermano Miguel Luis López-Guadalupe, también profesor universatario. Ambos han sido pregoneros de la Semana Santa. Durante el acto, Francisco de Paula López, Hermano Mayor de la corporación penitente, anunció que es prácticamente seguro que en la salida extraordinaria del Cristo del Consuelo, que tendrá lugar este domingo y con la que culminará esta celebración, se podrá estrenar el nuevo paso diseñado por Álvaro Abril.
Crucificado de Risueño
El principal experto en la figura del autor del Cristo del Consuelo, José Risueño, fue Domingo Sánchez Mesa, a su vez profesor de Juan Jesús y director de su tesis, por lo que fue citado en numerosas ocasiones a la hora de referirse a esta escultura. Comenzó glosando su biografía, indicando que su padre fue carpintero y se formó en el taller de los Mora. Destacó su figura como pintor y escultor, trabajando en esta última materia la madera, el barro y la piedra. Definió que gran parte de su otra imita a los Mora, tal vez por ser deseo de sus clientes, y también supone una revisión de Cano, al que no llegó a conocer, pero del que tuvo una enorme influencia. Citó su pertenencia en la Hermandad del Santo Entierro y las Tres Necesidades, de la que fue directivo y a la que ofrendó una dolorosa de vestir, que es la que actualmente venera la Cofradía de la Esperanza.
Se refirió a algunas de sus principales obras como las ubicadas en la Capilla Real o las parroquias de San Ildefonso o San Matías. Especialmente subrayó un nazareno de Alfacar, cuyo rostro presenta claras similitudes con el Cristo del Consuelo. En el encargo de esta talla, realizado por la Abadía del Sacromonte, pudo influir el Arzobispo Azcargorta, dado que había sido canónigo y abad de esta institución.
El modelo de crucificado aplomado y vertical, lo hubo de introducir en Granada Cano, aunque ofreció la posibilidad de que el modelo fuera una estampa de Durero.
Dolorosa de Manuel González
La atribución a González de la dolorosa que actualmente recibe culto como María Santísima del Sacromonte, se debe a Gómez Moreno (padre). Dado quien el  pintor e historiador conoció personalmente al escultor, el dato es muy importante. López-Guadalupe entroncó su figura con Cano, a través de las enseñanzas de los Mena, Mora, Risueño y Ruiz del Peral, que fue el maestro de Felipe González, padre de Manuel y de quien recibió la enseñanza necesaria para convertirse en pintor, diseñador y escultor. Señaló igualmente la formación académica y su precocidad como artista.
La obra de González ha llegado hasta América. Fue miembro de la Masonería y persona de destacada relevancia social. Subrayó la similitud del mechón de esta Virgen, con el de la Soledad de Santo Domingo. Comentando por último que parte de la actual encarnación es fruto de la intervención que realizó en la escultura Miguel Zúñiga, cuando en 1982 se le añadiera el candelero para ofrecer su actual aspecto, ya que originariamente era un busto que en alguna ocasión se había procesionado al pie del Cristo de los Gitanos.