Mostrando entradas con la etiqueta hermandaddelosdolores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hermandaddelosdolores. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de junio de 2016

ESTUDIO DE LAS MEDALLAS DE PASIÓN DE “EL PADUL”-MUY ANTIGUA E ILUSTRE HERMANDAD DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES-(IX).


La medalla apunta a la forma rectangular, es calada y está fabricada en metal plateado. Se compone de una cruz latina fileteada, a la que carga un corazón flameante atravesado por siete espadas dispuestas tres a la siniestra y cuatro a la diestra. Todo el conjunto a su vez, carga sobre pica y caña con esponja colocada en sotuer. Exteriormente se encuentra rodeada por una cinta a modo de divisa con inscripción en letra mayúscula y en relieve que dice: “MUY ANTIGUA E ILUSTRE HDAD. NTRA SRA. DE LOS DOLORES. PADUL”, timbra corona real cerrada.

Tiene una medida de 75 x 45 mm, y un peso de 40 gr, pende de un cordón trenzado de tres  hilos de seda, uno en color  blanco y dos en morado, siendo el pasador del cordón de hilo morado y blanco.
 
La simbología de los elementos que componen la medalla es como sigue: la cruz latina representa a Cristo que se entrega hasta la muerte y muerte de cruz; la caña con esponja (Mt. 27,48),  la lanza (Jn. 19,32-34), son dos símbolos de martirio.
El otro símbolo es corazón flameante con las siete espadas. El corazón simboliza el amor maternal de María. Las llamas hacen referencia al Espíritu Santo y al don del amor divino. Las espadas, los siete dolores de la Virgen María: 1. La profecía de Simeón (Lc. 2, 32-35), 2. La huida a Egipto (Mt. 2, 13-15), 3. La pérdida de Jesús Niño en Jerusalén (Lc. 2, 43-45), 4. El encuentro con Jesús camino del calvario (IV estación del Vía Crucis), 5. Crucifixión  de Jesús (Jn. 19, 17-39,) 6. Descendimiento de la Cruz (Mc. 15, 42-46), 7. Entierro de Jesús (Jn. 19, 40-42).