Mostrando entradas con la etiqueta virgen luz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta virgen luz. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de octubre de 2017

MESA REDONDA 'LUZ. ORIGEN Y ACTUALIDAD'

Con motivo de los actos conmemorativos del XXV Aniversario de la hechura y bendición de la Virgen de la Luz, la Hermandad del Trabajo ha organizado una mesa redonda titulada 'Luz. Origen y actualidad', en la que se reflexionará sobre la advocación y la imagen de Ntra. Sra. de la Luz. Dicha mesa redonda tendrá lugar el próximo SÁBADO día 4 de NOVIEMBRE a las 20:30h en la Casa Hermandad de nuestra cofradía (C/ Venezuela, 35).

Los participantes de la mesa serán:

- Eduardo Espinosa Alfambra (autor de la imagen)
- Alfonso Toro Soriano (hermano fundador)
- Rafa Marti Jiménez (hermano fundador)
- Antonio Adarve Molina (Vocal de Formación)
- Concepción López Castillo (Segundo Vocal de Formación)

Moderará la mesa Álvaro Ramos Ruiz (Vocal de Protocolo de la Hermandad)
 

miércoles, 25 de octubre de 2017

EXPOSICIÓN Y MESA REDONDA POR EL ANIVERSARIO DE LA VIRGEN DE LA LUZ

La hermandad del Trabajo y la Luz continúa celebrando el XXV aniversario de la hechura y bendición de su titular mariana, la Virgen de la Luz. Dentro de las actividades programas para dicha efeméride este mes de noviembre se llevarán a cabo las siguientes:


- Recogida de Juguetes (hasta el mes de diciembre)


- Exposición "Luz de nuestros años" (Del 2 al 14 de noviembre - Casa Hermandad)


- Mesa redonda "Luz: Origen y actualidad de la advocación" (4 de noviembre - Casa Hermandad 20:30h)

Para más información, adjuntamos una imagen en la que se desarrollan con más detalle.


CABILDO ORDINARIO EN LA HERMANDAD DEL TRABAJO

La hermandad del Trabajo y la Luz convoca el cabildo ordinario de apertura de curso este viernes 27 de octubre (Dm) en los Salones parroquiales de la Iglesia del Corpus Christi (Zaidín) en primera convocatoria a las 20:45h y en segunda convocatoria a las 21h.

Adjuntamos la convocatoria de la hermandad.



CONCURSO PARA ELEGIR EL CARTEL DE LA HERMANDAD DEL TRABAJO

La hermandad del Trabajo y la Luz ha convocado un concurso de fotografía para elegir la imagen anunciadora de la salida procesional del próximo Lunes Santo 2018. Las bases de dicho concurso se adjuntan en las siguientes imágenes.

 
 

viernes, 28 de julio de 2017

LA BANDA DE LOS REMEDIOS ACOMPAÑARÁ A LA VIRGEN DE LA LUZ

La Banda de los Remedios de Granada acompañará a la Virgen de la Luz en su próxima estación de penitencia. Ayer se firmó el contrato entre la hermandad zaidinera y la banda de la hermandad de los Estudiantes. Así lo comunica la hermandad del Trabajo en una nota de prensa:

"La Junta de Gobierno de la Venerable Hermandad de Caridad del Santísimo Cristo del Trabajo y Nuestra Señora de la Luz, reunida en sesión de Junta Ordinaria, ha decidido contar con la participación de la Banda de Música María Santísima de los Remedios de Granada para acompañar en la estación de penitencia del próximo curso 2018 a Nuestra Bendita Madre, la Virgen de la Luz. 

En la jornada de ayer, día 27 de julio de 2017, el Hermano Mayor de la hermandad y el Presidente de la banda firmaron el contrato en la casa hermandad de nuestra corporación. El contrato con la Banda de los Remedios es de un año con opción a renovación." 


 
 

lunes, 21 de marzo de 2016

LA IMAGINERÍA DE LA SEMANA SANTA DE GRANADA. LUNES SANTO I: EL TRABAJO


Venerable Hermandad de Caridad del Santísimo Cristo del Trabajo y Nuestra Señora de la Luz.

Autor y Cronología:


Santísimo Cristo del Trabajo: Eduardo Espinosa Alfambra (Granada), 1986.
María Santísima del Consuelo: Elías Rodríguez Picón (Huelva), 2011.
Imágenes secundarias del misterio: Elías Rodríguez Picón (Huelva), 2011.
Nuestra Señora de la Luz: Eduardo Espinosa Alfambra (Granada), 1992.

Características histórico-artísticas:
 
  • El Santísimo Cristo del Trabajo representa el momento de la primera caída de Cristo en la calle de la Amargura y su encuentro con la Verónica. Espinosa Alfambra para su hechura se inspiró en el cuadro del Cristo del Paño de Moclín. Imagen de talla completa, presenta la túnica abierta, la cual nos permite contemplar su cuerpo semidesnudo. El rostro del Señor del Trabajo mira al cielo y es muy expresivo.

Las imágenes que le acompañan en el misterio son de vestir. Junto al Cristo del trabajo conforman tres conjuntos independientes. Por un lado el de San Juan, la Virgen del Consuelo y la Magdalena. El segundo grupo destacado es el de la Verónica con Jesús. El tercero lo forman el sayón que tira de la soga atada en el cuello del Señor y un romano que le azota. Este Cristo es la principal devoción del barrio del Zaidín, no se pierdan su salida por la calle Polinario. Como novedad de este 2016, el paño de la Verónica es el rostro del Señor de la Lanzada.

  • La Virgen de la Luz, está inspirada en una dolorosa del círculo de Cano presente en la iglesia del Corpus Christi. Es una imagen muy singular, dolorosa de pequeñas dimensiones, tiene un rostro de facciones aniñadas.

Su paso de palio de uno de los que más fervor levantan de nuestra Semana Santa. Merece la pena ser vista en su regreso.

sábado, 16 de mayo de 2015

ACTOS EN HONOR A LA VIRGEN DE LA LUZ

El próximo fin de semana tendrán lugar los actos en honor a la Virgen de la Luz, titular mariana de la Cofradía zaidinera del Trabajo.

Los actos comenzarán el día 21 de mayo con la Santa Misa en honor a la Virgen que tendrá lugar en la sede canónica de la Hermandad, la Parroquia del Corpus Christi a las 21h.

El 22 de mayo se llevará a cabo el Vía Lucis por las calles del barrio, partiendo de la sede canónica a las 21h.

Por último, el domingo 24 a las 12h tendrá lugar en la Iglesia del Corpus Christi se realizará una misa, seguida de un solemne besamanos a la Virgen de la Luz. Durante dicho acto, se llevará a cabo una recogida de alimentos a cambio de flores que sirvieron de exorno floral a la imagen en el Vía Lucis.

lunes, 30 de marzo de 2015

LA IMAGINERÍA DE LA SEMANA SANTA DE GRANADA. LUNES SANTO I: EL TRABAJO

Venerable Hermandad de Caridad del Santísimo Cristo del Trabajo y Nuestra Señora de la Luz.

Autor y Cronología:


Santísimo Cristo del Trabajo: Eduardo Espinosa Alfambra (Granada), 1986.
María Santísima del Consuelo: Elías Rodríguez Picón (Huelva), 2011.
Imágenes secundarias del misterio: Elías Rodríguez Picón (Huelva), 2011.
Nuestra Señora de la Luz: Eduardo Espinosa Alfambra (Granada), 1992.

Características histórico-artísticas:

· El Santísimo Cristo del Trabajo representa el momento de la primera caída de Cristo en la calle de la Amargura y su encuentro con la Verónica. Espinosa Alfambra para su hechura se inspiró en el cuadro del Cristo del Paño de Moclín. Imagen de talla completa, presenta la túnica abierta, la cual nos permite contemplar su cuerpo semidesnudo. El rostro del Señor del Trabajo mira al cielo y es muy expresivo.


Las imágenes que le acompañan en el misterio son de vestir. Junto al Cristo del trabajo conforman tres conjuntos independientes. Por un lado el de San Juan, la Virgen del Consuelo y la Magdalena. El segundo grupo destacado es el de la Verónica con Jesús. El tercero lo forman el sayón que tira de la soga atada en el cuello del Señor y un romano que le azota. Este Cristo es la principal devoción del barrio del Zaidín, no se pierdan su salida por la calle Polinario.

· La Virgen de la Luz, está inspirada en una dolorosa del círculo de Cano presente en la iglesia del Corpus Christi. Es una imagen muy singular, dolorosa de pequeñas dimensiones, tiene un rostro de facciones aniñadas. 


Su paso de palio de uno de los que más fervor levantan de nuestra Semana Santa. Merece la pena ser vista en su regreso.

miércoles, 18 de marzo de 2015

TRIDUO EN HONOR AL CRISTO DEL TRABAJO

Como viene siendo tradición en Cuaresma, la Hermandad del Trabajo y la Luz del barrio del Zaidín celebre el Triduo en honor a su titular cristífero, el Santísimo Cristo del Trabajo.

El Triduo se celebrará los días 18, 19 y 20 de marzo en la sede canónica de la corporación, la Iglesia del Corpus Christi (Zaidín). Del mismo modo, el sábado 21 a las 21h. tendrá lugar en la misma parroquia la Función Principal de Instituto de la Cofradía en la que se le impondrán las medallas a los nuevos hermanos.