PAGINAS

domingo, 14 de octubre de 2012

IMAGO IMAGINIS: LA VIRGEN DE LAS ANGUSTIAS Y LA ESTAMPA DEVOCIONAL GRANADINA (Parte III).

Segunda sala: Imágenes de pasión. 


Las representaciones de la Pasión de Jesús van a adquirir gran fuerza desde el siglo XIII, fomentadas por santos como San Francisco de Asís y Santa Clara, y textos como las revelaciones de Santa Brígida de Suecia o San Buenaventura.
Dicho fomento se produce con la intención de hacer a la religión más humana, en la cual se quiere transmitir el mensaje de un Dios bondadoso, que se hizo hombre y sufrió un martirio.
En la Edad moderna granadina (especialmente en los siglos XVII y XVIII) van ser muy numerosas las hermandades de penitencia y sangre, y de la Vía Sacra. Dichas hermandades van a venerar una serie de imágenes de la pasión de Jesús, las cuales se van a hacer muy populares gracias a los grabados. Las estampas fueron muy fomentadas, al ser el principal medio de recaudación económica con el que contaban las cofradías, y al mismo tiempo consiguieron extender devociones e iconografías a lugares inusitados.
Algunas obras:

1) Passio Domini (siglos XIV-XVI).
 Archivo de la Abadía del Sacro Monte.

Obra realizada por el agustino alemán Heinrich Von Freimar en el siglo XIV. Fue impresa en el siglo XVI por el flamenco Jakob Köbel. Perteneció a la biblioteca personal del hijo de Cristóbal Colón, Hernando. Forma parte de una serie de diez cuadernillos. Su paradero en el Sacromonte granadino lo atribuimos a la posible compra de la misma por Don Pedro de Castro, Arzobispo de Granada en 1610, año de la fundación de la Abadía del Sacromonte y la Basílica de la Virgen de las Angustias. Redescubierto recientemente por la profesora de la Universidad de Granada, Marisa García Valverde.

Passio Domini

Si su importancia histórica es enorme, artísticamente no desmerece. La Passio Domini está formada por una serie de xilografías que ilustran los pasajes más significativos de la Pasión de Jesús. El expuesto trata el tema de la Piedad. Obra de enorme detallismo propio de su origen flamenco, en la que el dramatismo del último gótico es todavía palpable. Aparece flanqueada por una greca con decoración propia del Renacimiento.

2) Imágenes actualmente procesionadas por las hermandades de penitencia:
-Soledad del Convento del Carmen (posiblemente sea la que sea la Soledad de San Jerónimo). Grabado del siglo XVIII. Archivo de la Casa de los Tiros.

Soledad del Convento del Carmen

La Soledad del convento de carmelitas calzados (actual Ayuntamiento), aparece acompañada de dos ángeles plañideros y de Jesús yacente. Compositivamente el grabado se estructura en dos cuerpos perfectamente diferenciados; en el primero de ellos la Virgen de la soledad erguida, abre sus brazos en actitud de dolor, con el izquierdo sustenta una corona de espinas; en el segundo Cristo yacente, se trata de una imagen de cuidada anatomía. En los aspectos técnicos este grabado de Juan Rebollo destaca por su refinamiento.

-Cristo de las Tres Caídas (hoy en Santa Isabel la Real). Grabado del siglo XVIII.
Archivo de Armando López Murcia.

Cristo de las Tres Caídas de la Hermandad de los Cocheros

El grabado de Jesús de las tres caídas reproduce al considerado uno de los misterios procesionales con más antigüedad de Andalucía. Nos representa al antiguo titular de la hermandad de los cocheros de San Francisco Casa Grande, en el momento de su tercera caída, mientras es violentado por un soldado romano que le indica el camino de la calle de la amargura, y ayudado en su empeño por Simón de Cirene. Completan la escena los bustos de María y San Juan en actitud contemplativa. Como peculiaridad se nos presenta un paisaje tenebroso, debemos recordad que es muy poco habitual representar paisajes en los grabados granadinos.

-Otros grabados cuya imagen representada la vinculamos directamente con titulares actuales de nuestras cofradías son: Dolores de San Felipe Neri (hoy en Santa Ana), Nuestra Señora de las Necesidades de San Gil (posiblemente sea la Esperanza de Santa Ana), el monumento del Cristo de los Favores (Campo del Príncipe) y Jesús del Rescate (La Magdalena).

Tercera sala: La Virgen de las Angustias. 

La tercera sala está dedicada a la Virgen de las Angustias. Aquí se exponen una serie de grabados de los siglos XVIII y XIX, en ellos aparece la Patrona generalmente en su camarín, en cuanto a elementos decorativos, en ocasiones una estructura arquitectónica envuelve a la imagen de decoración de rocalla.

"Nuestra Señora de las Angustias Patrona de Granada y Generala defensora de las Andalucías"

Dicho título aparece en un grabado del XIX, el carácter militar lo relacionamos con la guerra de la independencia del siglo XIX, y nos habla de la importancia que tuvo la Virgen de las Angustias como defensora de la fe, la cual supera las fronteras granadinas. El de Patrona de Granada, aunque no es oficial hasta finales del siglo XIX, ya aparece presente desde el siglo XVII, símbolo de la enorme devoción que le profesaba el pueblo granadino.
Algunas obras:

1) Virgen de las Angustias bajo palio. Siglo XVIII
Archivo de la Hermandad de las Angustias.

Virgen de las Angustias bajo palio

Aunque el grabado carece de calidad técnica, nos encontramos ante una originalísima representación, en la que de modo inusual aparece la Virgen de las Angustias bajo un sencillo palio de cuatro varales.

2) Virgen de las Angustias (Hermandad de la Esclavitud y Real Hermandad). Siglo XVIII.
Archivo de la Casa de los Tiros.

La Virgen de las Angustias tuvo dos hermandades, ambas contribuyeron a extender la devoción de la Patrona de Granada. Luchando en varias ocasiones por obtener la primacía una sobre la otra, esta competencia hizo crear gran cantidad de grabados de la Virgen de las Angustias, todos ellos identificados por el emblema de una u otra hermandad.

Hermandad de la Esclavitud

La de la Esclavitud se distingue por la S atravesada por un clavo= "sclavo" y la Real Hermandad por el escudo de España en tiempos de Fernando VI.

Real Hermandad

Bibliografía:
-La estampa devocional Granadina, Granada: Caja de Granada, 2003.
-GARCÍA VALVERDE, María Luisa, PÉREZ GALDEANO, Ana María, DE LA CAMPA, Hermenegildo y BERDUGO VILLENA, Teresa. La Virgen de las Angustias en la Passio Domini de Hernando Colón. Granada: Parroquia de las Angustas y Abadía del Sacromonte, 2010.

Otras partes del artículo:

Parte I:
http://cruzdeguiagranada.blogspot.com.es/2012/10/imago-imaginis-la-virgen-de-las.html

Parte II:
http://cruzdeguiagranada.blogspot.com.es/2012/10/imago-imaginis-la-virgen-de-las_13.html 

Parte III:
http://cruzdeguiagranada.blogspot.com.es/2012/10/imago-imaginis-la-virgen-de-las_15.html

Texto y fotografías: José María Valverde Tercedor