Mostrando entradas con la etiqueta cofradía encarnación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cofradía encarnación. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de enero de 2020

FRANCISCO JAVIER RUIZ JIMÉNEZ NUEVO COMISARIO DE LA ENCARNACIÓN

Como adelantamos ayer en CRUZ DE GUÍA ya se conoce el nombramiento del nuevo Comisario de la Cofradía de la Encarnación. Este jueves, el documento para su designación por el Arzobispado estaba pendiente de su firma, como indicaron fuentes de la corporación penitencial, y esta mañana se ha hecho público. Se trata de Francisco Javier Ruiz Jiménez, que ha había formado parte de los asesores del comisario que dimitió hace unos días, Víctor Hidalgo. Concretamente, se ocupaba de las labores relacionadas con la tesorería.
Ruiz Jiménez está vinculado a la corporación del convento de la Encarnación como Capataz General. Además es hermano del Nazareno y el Huerto.

jueves, 23 de enero de 2020

PROPUESTO EL NUEVO COMISARIO DE LA ENCARNACIÓN Y NO SE SUSPENDERÁ LA PROCESIÓN DEL DOMINGO DE RAMOS

El nuevo comisario de la Cofradía de la Encarnación se dará a conocer durante las próximas horas. Tras la dimisión de Víctor Hidalgo, se ha adoptado la decisión de nombrar un nuevo responsable de la corporación. De hecho, según ha confirmado a CRUZ DE GUÍA la propia hermandad, ya hay una persona propuesta y se está a la espera de que se haga oficial su nombramiento. Además, añaden que se celebrará la procesión del Domingo de Ramos. Recordemos que Hidalgo había planteado la posibilidad de suspender este año la estación de penitencia.

sábado, 8 de abril de 2017

UN DOMINGO DE RAMOS CENTENARIO

Las previsiones meteorológicas para la Semana Santa indican que no hay apenas riesgo de precipitaciones. Tan solo existe una porcentaje del 5 % en las jornadas finales, a partir del Viernes Santo. Las temperaturas serán muy agradables. Esta circunstancia presupone que la celebración de las procesiones se desarrolle con normalidad. Por tanto esperan 9 días marcados por un gran fervor popular, con 32 cofradías dispuestas a celebrar 34 procesiones en Granada. De ellas cinco son las que componen el programa del Domingo de Ramos, sumando 9 pasos.
100 años de la primera salida de la Borriquilla
Este año la Cofradía de la Borriquilla saldrá desde la Catedral. El motivo es que se cumple un siglo de la bendición de su primer titular que tuvo lugar el 1 de marzo de 1917, y de su primera salida, el 1 de abril del mismo año. Fue el entonces Párroco de San Andrés, Rvdo. Paulino Cobo, el que tuvo la iniciativa de encargar la Entrada de Jesús en Jerusalén a Espinosa Cuadros, grupo escultórico que con el tiempo ha contado también con otras imágenes de Ángel Asenjo.
Por este motivo la procesión saldrá de la Catedral a partir a partir de las 16,45. Con anterioridad, a las 9,45, los pasos de la Hermandad serán trasladados desde el Santuario del Perpetuo Socorro, al que retornarán a partir de las 21,10. La intención la corporación penitencial era poder disponer durante esta Semana Santa del templo de San Andrés, pero aunque han concluido las obras de restauración sufragadas por la Borriquilla, todavía falta el mobiliario necesario para su uso y será en breves fechas cuando se reabra la iglesia de la calle Elvira.
Cautivo, Sentencia, Cena y Despojado
La segunda procesión que salga este Domingo de Ramos será la del Cautivo que comienza su estación de penitencia a las 17,40 desde el Sagrario. Este año no podrá pasar junto a su sede, el Convento de la Encarnación, debido a un andamio instalado en la Plaza a la que da nombre esta institución religiosa. La comitiva debe concluir su recorrido a partir de las 22,30.
 La Sentencia parte de la Parroquia de San Pedro a las 17,45. La Cofradía continúa restaurando la candelería del palio de las Maravillas. La Cruz de Guía debe volver a su templo a las 22,55.
A las 18 comienza el desfile de la Santa Cena que se inicia en Santo Domingo. Este año estrena un Guión de Juventud que ha sido realizado por los Talleres Corpus Christi de Juan Spynley y 10 trajes de penitente. El encierro se ha programado para las 22,25.

El Despojado será la última cofradía en salir. Lo hará desde su Casa de Hermandad a las 18,30, retornando a las 23,15. Mientras el resto de las procesiones de este Domingo de Ramos sacan dos pasos, en este caso solo podremos ver uno, puesto que todavía no se ha concluido el palio donde puedan ir la Virgen del Dulce Nombre y San Juan. La intención de los hermanos es que pueda estar terminado para la Semana Santa de 2019.

martes, 8 de diciembre de 2015

ESTRENO DE LA ENCARNACIÓN EN EL DÍA DE LA INMACULADA

Entre la penumbra del Monasterio de la Encarnación, se podía apreciar el altar de cultos elevado por la Cofradía de Jesús Cautivo en honor de su titular mariana con motivo de la festividad de la Inmaculada. El ambiente de recogimiento invitaba a la oración y a la contemplación. La Virgen estrenaba para la ocasión, un bordado de temática mariana en los colores inmaculistas, regalo del artista Alejandro López, tal y como se aprecia en las imágenes que acompañan la información.


lunes, 30 de marzo de 2015

EL DOMINGO DE RAMOS DE 2015 PASA A LA HISTORIA COMO UNA BRILLANTE JORNADA PROCESIONAL

El Domingo de Ramos ha respondido de acuerdo con todas las expectativas previstas. Se han cumplido los pronósticos y la meteorología se alió con las procesiones. Numeroso público presenció el desfile de las cinco cofradías programadas, especialmente en los primeros momentos de sus itinerarios, la Carrera Oficial y los encierros.
Borriquilla
La Borriquilla recibió, como es habitual, la visita del Arzobispo Monseñor Martínez, quien invitó a los hermanos a rezar por la paz, especialmente, amenaza en muchos lugares del mundo, como los territorios de Tierra Santa y su entorno. Durante las palabras previas a la estación de penitencia, también intervino el Hermano Mayor, Eugenio Almohalla, que tuvo palabras de agradecimiento para la Comunidad Redentorista, que durante los últimos 16 años ha acogido la salida de la procesión. Después el Alcalde, José Torres, llamó con la llave simbólica que abre cada Semana Santa, golpeando en el portón del Santuario del Perpetuo Socorro, en compañía de los hermanos de Santa María de la Alhambra, custodios del original elemento y de esta manera se inauguraba la Semana Santa de Granada.
Encarnación
Después salió la Encarnación. Espectacular el acompañamiento musical en la salida del Cautivo. Su Agrupación Musical "picó" la Marcha Real, siguiéndole una armonización de Granada de Agustín Lara. Destacó el gran número de mantillas que acompañaron a la Virgen. El Señor realizó parte del recorrido sin las potencias. Concretamente se desprendieron en la calle de Alhóndiga. La original estampa que a partir de este momento se describió, puso de manifiesto la belleza de la talla. Espectacular el estado en el que ha quedado el manto del palio, después del traspaso a un nuevo terciopelo.
Maravillas
En tercer lugar participó en esta jornada las Maravillas. Puede resultar un tópico, pero hay que volver a subrayar la espectacular belleza del discurrir de su procesión por la Carrera del Darro. La Cofradía acumuló algún retraso en su llegada a la tribuna, debido a un repentino mareo de uno de sus penitentes, al pasar por la calle de la Colcha. Y es que, por momentos, la jornada pasaba de primaveral a calurosa.
Santa Cena
Aumento muy significativo de penitentes en la Cofradía de la Santa Cena. La Banda de los Ángeles, tras el palio de la Victoria, volvió a mostrar el gusto cofrade que le caracteriztena. También llegó con retraso a la Carrera Oficial. El motivo, según algunas fuentes de la corporación del Realejo, sería el haberse encontrado con dificultades para avanzar, al retenerla en algunos momentos la comitiva que la antecedía. Entre las representaciones figuraban por primera vez la de los veteranos de la compañías de operaciones especiales del Ejército, con su guión, como recuerdo de la vinculación que ha tenido la Hermandad con la Infantería y especialmente con el Grupo de Operaciones Santa Fe, que estuvo de guarnición en Granada hasta hace algunos años.
Despojado
Por último, el Despojado se presentaba con una impronta que se va haciendo clásica y que es fruto de la insistencia en una personalidad, mantenida a lo largo de los años. Su paso paso, definitivamente rematado en todos sus detalles, presenta un brillante aspecto. La elegancia y el buen gusto, caracteriza su tránsito por las calles de Granada. Fue la Cofradía que cerró el Domingo de Ramos, cuando se despedía en torno a la  una de la madrugada.

domingo, 6 de abril de 2014

EL CAUTIVO Y LA ENCARNACIÓN YA ESTÁN EN EL SAGRARIO

El Cautivo y la Encarnación fueron trasladados desde el Convento de la Encarnación a la Parroquia del Sagrario, con motivo de su próxima salida en la estación de penitencia que su Cofradía organiza cada Domingo de Ramos. Con la escolta de miembros de la Agrupación Musical de la corporación y numerosos fieles, la imagen recorrió el trayecto que separa estos lugares, estando acompañados por una capilla musical.