Mostrando entradas con la etiqueta cofradía virgen de la cabeza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cofradía virgen de la cabeza. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de noviembre de 2017

LA VIRGEN DE LA CABEZA DE CHURRIANA PRESIDIRÁ LA VIGILIA DE LA INMACULADA

Este año será la Virgen de la Cabeza de Churriana de la Vega quien protagonice la Vigilia de la Inmaculada como ya informamos desde "Cruz de Guía". 
A continuación os dejamos todos los actos que van a realizar:



7 de Diciembre
18:00h – Solemne traslado de la Imagen de Santa
María de la Vega, Nuestra señora de la Cabeza a la
Santa Iglesia Catedral de Granada.
- Lugar de Salida: Iglesia de Santo Domingo (Granada)
- Recorrido: Ancha de Santo Domingo ,Varela ,Cuesta del progreso,
Ganivet, Puerta Real, Mesones, Marqués de Gerona, Pasiegas.
Catedral.
20:30h –. Solemne Vigilia en Honor a la Inmaculada Concepción. En la Santa Iglesia Catedral de Granada. Cantada por la Asociación Músico-Coral “De la Vega”
8 de Diciembre
12:30h – Solemne Eucaristía en honor a la Inmaculada Concepción presidida por la Imagen de Santa María de la Vega, Nuestra Señora de la Cabeza. Oficiada por Monseñor Francisco Javier Martínez, Arzobispo de Granada y Cantada por la Asociación Músico-Coral “De la Vega”
18:00h – Procesión de Santa María de la Vega,
Nuestra Señora de la Cabeza. Con el acompañamiento musical de la Banda de Música Churriana de la Vega.
- Lugar de Salida: Santa Iglesia Catedral (Granada)
- Recorrido: Pasiegas, Marqués de Gerona, Mesones, Puerta Real,
Ganivet, Plaza Mariana Pineda, Plaza del Campillo, Carrera de la
Virgen, Plaza del Campillo, Plaza Mariana Pineda, Cuesta del
Progreso, Varela, Ancha de Santo Domingo, Plaza de Santo
Domingo.
8 de Diciembre
10 de Diciembre
17:00h – Traslado de la Imagen de Santa María de la Vega, Nuestra Señora de la Cabeza desde la Iglesia Parroquial a su Ermita portada por el pueblo de Churriana de la Vega.
19:00h: Eucaristía en la Ermita de Nuestra Señora de la Cabeza oficiada por nuestros Señores Párrocos.
Información Adicional
Todo aquel hermano interesado en participar en las procesiones del día 7 y 8 de
diciembre como miembros del cortejo, debe inscribirse en los siguientes puntos:
- Parroquia
- Ermita
(En horarios de despacho y antes y después de las misas)
- Centro Municipal de Cultura (lunes a Viernes de 16 – 21h)
- En la casa de todos los miembros de la Junta de Gobierno
Autobús 8 de Diciembre
El Ayuntamiento de Churriana de la Vega pone a disposición un autobús para todos aquellos que quieran participar en este histórico día. Para ello es obligatorio inscribirse en el Centro Municipal de Cultura. La información de horarios y puntos de salida se detallarán en el momento de la inscripción.

viernes, 8 de septiembre de 2017

GRANADA DISFRUTA HOY DE VARIAS PROCESIONES


La Parroquia Virgen de Gracia de Granada celebra la fiesta de su titular con una Misa Solemne presidida por D. Gerado Martínez  y concelebrada por el párroco D. Manuel Ordoñez a las 19,30 horas. Será  a las 20,30 horas cuando comience la procesión de la Virgen de Gracia, acompañada por la agrupación musical "Dulce Nombre de Jesús".
El itinerario será por: Casillas de Prats, Plaza de Menorca, Pedro Antonio de Alarcón, Ancha de Gracia, placeta de Gracia y regreso a la parroquia de laVirgen de Gracia.

No será la única procesión en el día de hoy ya que también en la localidad de Churriana de la Vega procesiona la Virgen de la Cabeza, patrona de la localidad que regresará a su ermita después de haber realizado durante los pasados días los cultos en la parroquia de la Visitación. Será a partir de las 21:00 cuando realice el traslado hasta su ermita.

sábado, 3 de octubre de 2015

HOY PROCESIÓN DE LA VIRGEN DE LA CABEZA

Hoy tendrá lugar la procesión anual de la Virgen de la Cabeza que organiza en estos primeros días del otoño su Cofradía granadina. Será después de la Eucaristía que se celebrará a las siete en la sede de esta corporación, la Parroquia de la Magdalena.

domingo, 5 de octubre de 2014

LA VIRGEN DE LA CABEZA FUE DE LA MAGDALENA A LA CATEDRAL

La Virgen de la Cabeza salió este primer sábado en procesión. La costumbre va camino de convertirse en tradición. Una comitiva singular. Elevadas banderas típicas de su Romería, artísticas andas para la titular y un acompañamiento con algunas de las obras que son propias de esta advocación mariana, que en este caso fueron interpretadas por la Banda de la Victoria de Fuente Vaqueros. Una procesión muy participativa, en la que muchas de las participantes femeninas vestían mantillas de color blanco. En el cortejo participaron numerosas representaciones. Desde Jaén llegaron las cofradías de la Cabeza de Torres, Mancha Real, Alcalá la Real y la propia capital del Santo Reino (entre las imágenes que ilustran esta información está el guión de esta última). Además las cofradías de la Cabeza de Benalúa de la Villas y Colomera, archicofradías del Rosario y María Auxiliadora, y la Asociación de María Auxiliadora del Zaidín.
La procesión se dirigió hasta la Catedral, cuya puerta principal se abrió para recibir esta manifestación pública de fe, encendiéndose el interior del templo a la llegada de la Sagrada Imagen. 




viernes, 3 de octubre de 2014

PROCESIÓN DE LA VIRGEN DE LA CABEZA (SÁBADO 4 DE OCTUBRE)

La Virgen de la Cabeza saldrá en procesión mañana 4 de octubre, coincidiendo, como es habitual, con el primer sábado de este mes. La comitiva la organiza su Cofradía que reside en la Parroquia de la Magdalena, donde le dedica durante estos días un Triduo. Será después de la Misa programada la las siete de la tarde.

martes, 9 de septiembre de 2014

LA VIRGEN DE GRACIA SALIÓ EN PROCESIÓN POR LOS ALREDEDORES DE SU PARROQUIA

En la jornada de 8 este mes de septiembre, festividad litúrgica de la Natividad de Nuestra Señora, la Virgen de Gracia salió en procesión tras la última Eucaristía celebrada durante el Triduo que se le ha dedicado estos días en la Parroquia a la que da nombre y en la que se recibe culto en el altar mayor. El año pasado, después de varios en los que no salía esta Imagen en procesión, y coincidiendo con el 400 aniversario de la ejecución de la talla, los miembros de esta Parroquia decidieron recuperar la procesión. 
La comitiva de este año contó con representaciones de las cofradías del Rescate, Virgen de la Cabeza y María Auxiliadora. Antiguos alumnos del Colegio Virgen de Gracia, anexo al templo, fueron los encargados de portar las andas y la Agrupación Musical del Dulce Nombre cerraba el cortejo muy concurrido de fieles y al que contempló numeroso público.
Entre las fotos que acompañan esta información se aprecia el detalle de la portada de la Parroquia, cuyo cancel estuvo abierto mientras duró la procesión, permaneciendo la verja cerrada lo que permitía, a través de la misma, contemplar el templo en cuyo altar mayor se apreciaba la ausencia de esta talla mariana de tan antigua tradición en Granada.






domingo, 6 de octubre de 2013

UNA PROCESIÓN DE ACENTUADA PERSONALIDAD: LA VIRGEN DE LA CABEZA

La procesión de la Virgen de la Cabeza, volvió a llamar un año más la atención por su acentuada personalidad y el fervor mariano. Como anunció CRUZ DE GUÍA, partió en la tarde del sábado 5 de octubre desde la Parroquia de la Magdalena, recorriendo la feligresía. Un nutrido cortejo antecedía a la talla. Además de los hermanos de la corporación, acompañaban numerosas cofradías y asociaciones religiosas: Santa Rita, María Auxiliadora del Zaidín, María Auxiliadora de la Alhambra, la Archicofradía del Rosario, Nuestra Señora de los Ángeles, Rescate y las cofradías de la Cabeza de Benalúa de las Villas, Andújar, Jaén, Torres, Alcalá la Real y Macha Real. La representación municipal estuvo a cargo del edil Fernando Egea. La Banda de Churriana de la Vega cerraba el cortejo, interpretando un repertorio apropiado, con un indudable sabor romero.
Llamaban la atención en la comitiva, además de las citadas composiciones romeras, las grandes banderas, tan propias de la Virgen de la Cabeza, que en ocasiones eran tremoladas en honor de la Virgen. Además en determinados momentos del recorrido, los horquilleros alzaban sus brazos, elevando así a una mayor altura el trono, como por ejemplo sucedió al pasar por la sede de la Cofradía, un histórico edificio donde se ubica también la Casa de Jaén en Granada, tan vinculada con esta corporación, momento que forma parte de las imágenes que acompañan esta información.

 

lunes, 9 de septiembre de 2013

LA VIRGEN DE GRACIA SALIÓ EN PROCESIÓN EN SU 400 ANIVERSARIO


Han pasado 400 años desde que Luis de la Peña tallara la Virgen de Gracia. Con este motivo recorrió los alrededores de la Parroquia que lleva su nombre, donde recibe culto en el altar mayor. La imagen lucía en un magnífico estado de conservación, con toda la belleza que representa esta talla de tipo académico, en la que se representa a María sosteniendo en su regazo al Niño Jesús. La comitiva salió poco después de lo programado, arropada por numerosos fieles que esperaban su presencia en la Plaza a la que da nombre. Tras la Cruz y ciriales parroquiales se situaba un nutrido grupo de devotos, que en esta ocasión no portaban vela y entre los que se encontraba el anterior Presidente de la Federación de Cofradías, Gerardo Sabador. Antecedían las andas representaciones de las cofradías del Rescate y la Virgen de la Cabeza. Tras la Virgen se ubicaban un grupo de sacerdotes y más fieles. Cerraba la comitiva la Agrupación Musical del Dulce Nombre de Jesús, que demostró el gran nivel de las bandas cofrades granadinas, al que ya nos hemos referido en otros artículos.

La Virgen de Gracia tuvo antaño su Cofradía, que se encargó de revitalizar los antiguos cultos y procesión, especialmente desde su recuperación en 1979. Durante los veinticinco años posteriores, no faltó a su cita con las calles del entorno parroquial, celebrándose también Rosario de la Aurora. En esta ocasión ha sido la Parroquia la encargada de organizar la procesión. La Virgen ha salido a calle sobre las antiguas andas que le realizó su Cofradía, obra del Orfebrería Moreno.

martes, 2 de abril de 2013

JOSÉ CECILIO CABELLO SERÁ EL PREGONERO DE LA COFRADÍA DE LA VIRGEN DE LA CABEZA DE GRANADA

Llega el mes de abril y comienzan los actos conmemorativos de la Romería de la Virgen de la Cabeza. Así el martes día 16 tendrá lugar la presentación del cartel de este año. El propio autor, Manuel García Ibáñez, será el encargado de darlo a conocer a las 21 hs. en el Salón de Actos de la Parroquia de la Magdalena. El sábado día 20, a las 20,30 hs. en el mencionado templo, se celebrara el Pregón de la Romería a cargo de José Cecilio Cabello, que fue uno de los impulsores de las restauración de la Cofradía de la Cabeza de Granada, y el domingo 26, se celebrará la Misa de Bendición de Romeros e imposición de medallas a los nuevos cofrades a partir de las 13 hs.
El viernes 26 ya estarán los romeros en el Santuario de Sierra Morena para participar en la recepción de las cofradías filiales, haciendo dos ofrendas florales, una a la Virgen de la Cabeza y otra a la de las Angustias que se venera en la Ermita de San Juan de Dios. La presentación ante la Virgen de la Cabeza tendrá lugar a las 21 hs. y a las 24 hs. en la Casa de Hermandad que esta corporación tiene junto al Santuario, se cantará la Salve Romera. Ya el domingo 29 se celebra la Misa General de Cofradías desde las 10 hs. y a continuación la Procesión.
Será en el 5 de octubre cuando la Cofradía celebre su procesión en Granada, tras la Función Principal prevista a las 19 hs. Con anterioridad, los días 30 de septiembre y 1 y 2 de octubre, tendrá lugar el Triduo que comenzará cada jornada a las 20,30 hs.

lunes, 24 de septiembre de 2012

NOTA REMITIDA POR LA COFRADÍA DE LA VIRGEN DE LA CABEZA ANUNCIANDO LA SUSPENSIÓN DE SU PROCESIÓN

Esta Cofradía de Granada, haciéndose eco de la solitud urgente de ayuda por parte de organismos eclesiásticos, oficiales y ONGs, para socorrer a nuestro prójimo más necesitado, y a propuesta de su Junta de Gobierno, aprobó, con el respaldo amplísimo de la mayoría, en la Sesión Extraordinaria del Cabildo General, celebrado el pasado 17 de septiembre de 2012:
NO LLEVAR ACABO ESTE AÑO SU SALIDA PROCESIONAL (prevista para el próximo 6 de octubre), Y DONAR A CÁRITAS DIOCESANA EL IMPORTA CORREPONDIENTE AL TOTAL DE TODOS LOS GASTOS QUE GENERA DICHA PROCESIÓN.
No obstante, se celebrará, con la habitual solemnidad, la Misa Principal que precedía a la Procesión y que tendrá lugar en nuestra sede canónica, Iglesia de Santa María Magdalena (C/ Puentezuelas), el citado 6 de octubre, a las siete de la tarde.
Así mismo, el Triduo que se celebrará los días 1,2 y 3 de octubre, a las 20,30 h., en honor de Nuestra Señora de la Cabeza.
La Sabatina de septiembre tendrá lugar el sábado 29, a las 19 h. La misa se aplicará por el alma del que fuera párroco de Santa María Magdalena y primer Consiliario de la Cofradía, Don Fernando Peinado, y que fue una figura clave en la Refundación de nuestra Cofradía, hace ahora justamente veinte años.

ÚLTIMA HORA: LA COFRADÍA DE LA CABEZA SUSPENDE LA PROCESIÓN DEL 6 DE OCTUBRE PROCESIÓN PARA DONAR EL IMPORTE DE LOS GASTOS A CÁRITAS DIOCESNA

sábado, 21 de abril de 2012

EL PADRE NACHO PREGONÓ A LA "MORENITA"

La Iglesia de la Magdalena acogió el XIX Pregón de la Virgen de la Cabeza, que fue pronunciado por el consiliario y hermano de la Cofradía, Ignacio Rojas, conocido cariñosamente como Padre Nacho.

El coro de la Hermandad abrió el acto, y más tarde, el Hermano Mayor, Miguel Alvear, fue quién presentó el acto y al pregonero.

El Padre Nacho entremezcló las misterios luminosos con las vivencias y emociones sentidas a lo largo de la romería. La prosa y la lírica se vieron acompañadas por la voz y la guitarra de Esperanza Muñoz, según los hermanos "el alma de la Cofradía".

El pregonero repasó la vida de Cristo y  destacó las virtudes de su madre la Virgen, al decir "abre las manos María que en Jesús está la vida". También hizo referencia a la importancia de la medalla para el cofrade y señaló que "los pájaros de Sierra Morena quieren ser de plata para ir en el pecho de los romeros". También afirmó que "la vida es el camino y el reino de Dios da sentido a la vida del hombre".

Durante su intervención, y en relación con la transfiguración de Cristo, el Padre Nacgho quiso homenajear a aquellos que no se encuentran entre nosotros, especialmente a su padre, a quién dedicó un emotivo poema. Y finalmente, hizo un símil entre la ciudad de Granada y el fruto de la granada para concluir con estos versos:
"Que nadie me la desgrane
que una Granada sin granos
no es el fruto de María"


El acto terminó con la entrega de unos recuerdos al pregonero, al autor del cartel y a uno de los hermanos de la Cofradía por su trabajo en la misma y con la intervención del coro que cantó la "Salve a la Morenita". Al pregón acudió el Presidente de la Federación de Cofradías de Granada, Antonio Martín.

lunes, 16 de abril de 2012

PRESENTADO EL CARTEL DE LA ROMERÍA DE LA VIRGEN DE LA CABEZA



El salón parroquial de la Iglesia de la magdalen, acogía el lunes la presentación del cartel de la romería en honor a la Virgen de la Cabeza.



El acto se inició con las palabras del Hermano Mayor de la Cofradía, Miguel Alvear, que agradeció la asistencia de los allí presentes. Posteriormente, presentó el cartel, de forma breve y emotiva, su autor, Jorge Quesada, que afirmó haber decidido realizar una fotocomposición para la elaboración de esta obra.



Más tarde, comentó el cuadro afirmando que en la parte delantera, en primer plano, aparece una mujer vestida de romera. En un segundo plano se encuentran las carrozas y finalmente, en el plano superior se puede observar el campanario del santuario. Por último, se cantó el himno a María de la Cabeza, como se conoce popular y cariñosamente "la morenita".

A este acto acudieron el Concejal de Bienestar Social, Fernando Egea y el Presidente de Federación, Antonio Martín.


COMIENZAN LOS ACTOS DE LA COFRADÍA DE LA VIRGEN DE LA CABEZA CON MOTIVO DE SU PEREGRINACIÓN AL SANTUARIO DE SIERRA MORENA

La Cofradía de Nuestra Señora y Madre María Santísima de la Cabeza, inicia este lunes día 16 de abril, los actos de su Romería. A las nueve de esta noche se presentará el Cartel que anuncia esta peregrinación mariana. Será en el Salón de Actos de la Parroquia de la Magdalena, donde está erigida la corporación, y el propio autor del trabajo gráfico, Jorge Quesada, hermano de la Cabeza de Granada, ilustrará con sus palabras la cita.
El sábado a las ocho y media, ya en el templo sede de esta Cofradía, tendrá lugar el Pregón de Romería que pronunciará el consiliario de la Cofradía, D. Ignacio Rojas, que es miembro de la Orden Trinitaria, encargada de la custodia del Santuario de Jaén, al que se dirigirán en los próximos días los romeros. El domingo a la una, otra vez en la Magdalena se celebra Misa de bendición de Romeros e imposición de medallas a los nuevos cofrades.
Los cofrades granadinos parte el sábado, día 28, a las ocho de la mañana hacia el Real Santuario de Andújar y a las nueve de la noche se presentará ante la Virgen. La procesión en Sierra Morena, comienza a las diez de la mañana del domingo 29. Esta manifestación pública de fe tiene su réplica durante el mes de octubre, cuando se celebra la Procesión de la Cabeza por las calles de Granada. En 2012 será el sábado 6 de octubre. Antes la Cofradía organizará el Pregón de la Glorias de María. Es una cita convocada hasta la fecha por la Federación de Cofradías de Semana Santa, que ha llegado al acuerdo con las hermandades de gloria, de que a partir de ahora, sea una de ellas, por orden rotativo, la encargada de la organización de este acto mariano. Ha sido la de la Cabeza la primera en convocar esta cita y será en su Iglesia sede, el sábado 12 de mayo a partir de las ocho y media, estando el Pregón a cargo Fernando Argüelles.