Mostrando entradas con la etiqueta colegio mayor san bartolomé y santiago. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colegio mayor san bartolomé y santiago. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de diciembre de 2019

BELÉN NAPOLITANO MONTANDO POR LA HERMANDAD DEL RESUCITADO DE REGINA MUNDI


Desde el próximo día 5 de diciembre y hasta el 6 de enero, la Cofradía del Stmo. Cristo Resucitado y Ntra. Señora de la Alegría tendrá abierto a la visita pública su Belén Napolitano en el Colegio Mayor San Bartolomé y Santiago (c/ San Jerónimo 31). La visita pública del belén será de 12h a 14h y de 17:30h a 21h.

Con este precioso Belén Napolitano, cedido por la familia Jiménez Gallardo, la Hermandad pretende participar y colaborar con el ambiente navideño en la ciudad.

miércoles, 18 de marzo de 2015

LA VIRGEN MARÍA PROTAGONISTA DE UNA CONFERENCIA ORGANIZADA POR LA COFRADÍA DE LOS DOLORES

El próximo jueves 19 de marzo, día de San José, a las 21h tendrá lugar en el Colegio Mayor San Bartolomé y Santiago la Conferencia "María, modelo del Evangelio", a cargo del Rvdo. Padre Don Antonio Castillo.

La conferencia se encuadra dentro del ciclo de actividades organizadas por la Cofradía de los Dolores para la Conmemoración de su 75 Aniversario Fundacional.





domingo, 24 de marzo de 2013

GRAN EXALTACIÓN POÉTICA EN EL ÚLTIMO PREGÓN DE LA CUARESMA

José Manuel Rodríguez Viedma fue el encargado de dar el XXXIV Pregón de la Hermandad de Paciencia y Penasen el Colegio Mayor de San Bartolomé y Santiago. El lirismo, la reflexión, el verbo fácil y su oratoria elocuente, fueron las características del último pregón de esta Cuaresma 2013.

El acto comenzó con la intervención del Hermano Mayor de la cofradía, José Luis Pérez Rabona, quién hizo un breve repaso histórico sobre el pregón de la hermandad, el más antiguo de Granada tras el Oficial de Semana santa, y dio unas breves pinceladas sobre el pregonero, a quién definió como "poeta sencillo y caminante infatigable".

Más tarde, tomó la palabra José Manuel Rodríguez Viedma, quién comenzó afirmando que su pregón iba más allá de las formalidades, pues "sólo pregonaba con el alma". El pregonero hizo una gran exaltación poética sobre las imágenes titulares y su salida procesional el Miércoles Santo. Realizó una profunda reflexión sobre la palabra paciencia, definiéndola como "palabra hermosa y gran virtud". Posteriormente manifestó que le verdadero pregón es la estación de penitencia de la cofradía, afirmando que cuando el Cristo sale a la calle "sólo hay paciencia en Granada". También destacó que el Señor de la Paciencia se abraza "a la columna de los pecados de los fieles", mientras con su "bondad serena y mirada templada" los va perdonando. 

Luego tuvo palabras para la titular mariana, señalando que cuando la Virgen sale a la calle "Granada se llena de Penas" y recoge las 5 lágrimas de su mejilla. Según José Manuel Rodríguez Viedma no hay mayor orgullo y gloria para un costalero que "cargar con la divina ternura de la Virgen de las Penas".

Más adelante, el pregonero hizo una reflexión sobre la importancia de ser cristiano y el compromiso que ello conlleva en la vida. Resaltó la importancia de la juventud en nuestras cofradías e hizo una pequeña crítica a aquellos que no ven con buenos ojos a la Semana Santa, afirmando "no pedimos que nos comprendan, sino que nos respeten".


Finalmente, José Manuel Rodríguez afirmó que él es un "simple poeta orador de versos" y que el pregón es sólo "aire y voz" una vez recitado.Finalizó sus palabras como mejor sabe, reciantdo unos versos.

sábado, 24 de marzo de 2012

EMOTIVO HOMENAJE DE LA BANDA MUNICIPAL Y LA DE ARMILLA A MELCHOR PERELLÓ




El valenciano Melchor Perelló (Buñol, 1963), ha sido el protagonista del concierto monográfico con el que se ha cerrado la VIII Muestra de Marcha Procesionales Granadinas, organizado por la Banda Municipal. En años anteriores protagonizaron este espectáculo final los también compositores Francisco Higuero, Aniceto Giner, Luis Megías, Barros Jodar, José Faus y Miguel Sánchez Ruzafa. En esta ocasión ha sido uno de los clarinetes del grupo artístico convocante. Pero el suyo ha sido un concierto especial. En el momento en que la Banda Municipal se disponía a iniciar su intervención, ante un aforo repleto, desde la calle ha llegado la Banda San Isidro de Armilla que dirige Perelló, pero sin su director al frente, interpretando la última marcha compuesta por el protagonista, "Aurora, Reina Corona", mientras iban ocupando la galería baja del patio del Colegio Mayor San Bartolomé y Santiago. Era una sorpresa desconocida por Melchor. Así querían rendirle homenaje sus músicos al Maestro Perelló que llegó en 1991 a este podium y tomó una formación con apenas quince componentes, a la que ha sabido situar entre las mejores de Granada. A continuación la Municipal y San Isidro, han interpretado a la vez la primera obra del programa "Llega la Aurora", antes de lo cual los músicos metropolitanos le han entregado a Melchor una batuta enmarcada y un libro repleto de dedicatorias y fotografías. El compositor incluso llegó a dirigir el "bis" de concierto, su marcha compuesta con motivo de la Coronación de la Aurora. Sin duda una jornada emocionante.