Mostrando entradas con la etiqueta francisco higuero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta francisco higuero. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de febrero de 2017

LA BANDA DE LOS ÁNGELES RECUPERA LA MARCHA "ENTRADA DE JESÚS EN JERUASALÉN" DEL MAESTRO HIGUERO



La composición ¨Entrada de Jesús en Jerusalén¨ la firma el Maestro Francisco Higuero Rosado en Marzo de 1989, dos años después de su regreso a Granada como director de la Música del Gobierno Militar de Granada (Antiguo Regimiento Infantería Córdoba Numero 10). Se trata de su tercera Marcha de Procesión,

domingo, 11 de septiembre de 2016

MARCHAS DE PROCESIÓN AL ÓRGANO DE SAN PEDRO COMO HOMENAJE AL MAESTRO HIGUERO

Reynaldo Fernández, Organista de San Pedro, musicólogo y Director del Patronato de la Alhambra, ha adaptado para órgano una serie de marchas del Maestro HIguero, de cuyo reciente fallecimiento dimos cuenta en CRUZ DE GUÍA. Se podrán escuchar el próximo 15 de septiembre, jornada en la que la Cofradía de los Dolores, organizadora del acto, expone en Solemne Besamanos a su titular mariana. Será después de la Eucaristía prevista a las 21 hs. cuando tenga lugar esta interpretación musical.


miércoles, 7 de septiembre de 2016

FRANCISCO HIGUERO ROSADO (MAESTRO HIGUERO)-UN MÚSICO COFRADE-D.E.P.

Como les anticipamos esta mañana, ha fallecido el Maestro Higuero, uno de los autores más reconocidos de la música procesional granadina y el que más títulos ha dedicado a este género. La muerte le ha sorprendido en Almería, donde se encontraba con su hija, y será enterrado en su localidad natal, Valencia de Alcántara (Cáceres), donde vino al mundo en 1933. Fue en 1953 cuando llegó a Granada, destinado a la Banda Militar, de la que luego llegaría a ser su Director. Aquí completó su formación, siendo alumno de Valentín Ruiz Aznar. También formó parte de distintas orquestas, como la de los Jardines Neptuno. Especialmente relevante fue su faceta como profesor de solfeo del Conservatorio Victoria Eugenia, siendo docente de varias generaciones de músicos granadinos.
Marchas de procesión
Aunque su primera marcha la dedicó en 1983 a Nuestra Señora de los Remedios, la Patrona de Valencia de Alcántara, en 1988 escribió Nuestra Señora de las Angustias, comenzando así un extenso catálogo que forma hoy parte del patrimonio musical de nuestra Hermandades. Son casi medio centenar las obras de su catálogo que pertenecen al género procesional. La última que se ha estrenado ha sido María Santísima de la Merced, que se escuchó por primera vez en el Pregón de la Semana Santa de este año. De esta Virgen reproducimos una foto para ilustrar esta información.
Además el Maestro Higuero cultivó numerosos géneros, desde pasodobles a marchas militares, pasando por boleros o canciones populares como Mujer granadina que popularizó Paquito Rodríguez.
Gran persona
Además, los que tuvimos el honor de conocerle, pudimos comprobar que junto a un artista de un talento extraordinario, había una persona de talla excepcional.

sábado, 5 de marzo de 2016

HOY COMIENZA LA XII MUESTRA DE MARCHAS PROCESIONALES GRANADINAS

El Colegio Mayor San Bartolomé y Santiago, acoge desde este sábado la XII Muestra de Marchas Procesionales Granadinas que organiza la Banda Municipal de Granada. Para esta edición se han programado dos conciertos. El primero, que tendrá lugar este sábado 5 de febrero (19,30 hs.). Estará a cargo de la Banda Nuestra Señora de la Paz de Marmolejo, una de las agrupaciones más veteranas de España, puesto que se creó en el siglo XIX. La formación de Jaén, está integrada por 70 músicos, conjuga una plantilla profesional con los alumnos de su Escuela de Música, teniendo en su haber la grabación de dos Cds y el estreno de la Misa Mozárabe de Ferrer Ferrán. Estará dirigida por el malagueño Javier Miranda, alumno de García Asensio. El programa incluye obras dedicadas no sólo a titulares de la capital, sino también de la provincia, del cual encuentra información en la ilustración que acompaña esta información.
Mañana tendrá lugar el segundo concierto. Comenzará a las 12,30 y estará dedicado monográficamente a Francisco Higuero, el autor más prolijo de la composición procesional granadina, Medalla de la Academia de Bellas Artes, profesor del Conservatorio de Granada y uno de los últimos directores de la Banda Militar de Granada. Será interpretado por la propia Banda Municipal dirigida por Sánchez Ruuzafa e incluye uno selección de sus principales marchas.

viernes, 8 de marzo de 2013

COMIENZA LA IX MUESTRA DE MARCHAS PROCESIONALES GRANADINAS


Este viernes día 8 comienza la IX Muestra de Marchas Procesionales Granadinas que organiza la Banda Municipal. Lo hará con un concierto de la Banda Juvenil Ave María de Granada, bajo la dirección de Ricardo Espigares, y la Capilla de las Tres Caídas. Comenzará a las 20 hs. en la Iglesia de San Pedro. Cuenta con la coorganización y copatrocinio de la Hermandad del Santo Sepulcro. Incluye una primera parte dedicada al Maestro Francisco Higuero, al que se rinde homenaje, interpretándose sus últimas cuatro composiciones. Continuará con la interpretación de música Sacra para capilla y termina con otras marchas de autores granadinos.
El sábado día 9 en el Colegio Mayor San Bartolomé y Santiago, a partir de las 19,30 hs. actuarán las bandas de Los Ángeles, dirigida por Manuel Elvira, y Felipe Moreno de Cúllar Vega, bajo la batuta de Alberto de Haro.
Por último el domingo, será la propia Banda Municipal la que dedique un concierto a Juan Linares Quevevo, Francisco Gil Valencia y Luis Castelló Rizo. Será de nuevo en el Colegio Mayor San Bartolomé y Santiago, a partir de las 12,15 y dirigirá Miguel Sánchez Ruzafa.

jueves, 14 de febrero de 2013

UNA FOTOGRAFÍA ANÓNIMA EN BLANCO Y NEGRO SERÁ EL CARTEL DEL SANTO SEPULCRO QUE TAMBIÉN CELEBRARÁ UN CONCIERTO HOMENAJE AL MAESTRO HIGUERO

Armando Ortiz hará este año el Pregón de la Cofradía del Santo Sepulcro, acto que como es habitual servirá para presentar el cartel que anuncie su próxima estación de penitencia. La proclama gráfica incluye una fotografía donada por una hermana de la corporación que desea permanecer en el anonimato. Originariamente era en color, pero finalmente se ha virado a blanco y negro. El acto está previsto el domingo 3 de marzo a las 19,30 hs. en la Parroquia de San Gil y Santa Ana.
Homenaje al Maestro Higuero
El viernes posterior, día 8, ha programado un concierto que se ofrecerá como homenaje al Maestro Francisco Higuero en el que intervendrán la Banda Ave María, la Capilla de Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas y la cantaora Esther Crisol. Será en la Parroquia de San Pedro y San Pablo a partir de las 20 hs. La invitaciones para asistir a esta espectáculo se pueden retirar los viernes de 19 a 22 hs. en la Casa de Hermandad, sita en la calle Santa Teresa 24, bajo.
Triduo, Función Principal, Imposición de Medallas y Exposición del Santísimo
La imposición de medallas a los nuevos hermanos está prevista el domingo 24 de febrero en la Función Principal de Instituto que comenzará a las 13 hs. Los tres días anteriores, a las 20 hs., se ha convocado el Triduo en honor de sus Titulares. La Cofradía también incluye en su calendario de cultos la Exposición del Santísimo que tiene lugar los cuartos jueves de cada mes a las 18 hs.
 

                      -

jueves, 29 de marzo de 2012

REVISTA SEMANA SANTA DE COPE GRANADA


Ya está a disposición de los lectores, como es habitual, de manera gratuita, la revista que anualmente edita COPE-Granada con motivo de la Semana Santa y que en esta ocasión recoge en portada una fotografía de la Aurora, después de su Coronación el pasado año, en el retorno al Albayzín, debida a Fernando López. Los interesados en conseguirla deben de dirigirse a la emisora de la Cadena COPE en Granada (Gran Vía 28-2º), en horario de oficina, donde también podrán recoger la guía de horarios e itinerarios. Son ochenta y dos páginas, más cubiertas, todo en color, en las que se recogen diversos artículos de interés, entre los que no falta una referencia a la mencionada Coronación, a la participación del Despojado en la Jornada Mundial de la Juventud y un repaso a las principales novedades que presenta la Semana Santa de este año. Otros artículos de interés son los referidos a la desparecida Hermandad de la Virgen del Tránsito, del que es autor el Pregonero de este año, Antonio Padial, uno sobre la Iglesia de San Nicolás, de César Girón, la entrevista al compositor Francisco Higuero, otra con el cofrade José Luis Barrales, un hermosísimo texto titulado Mi Semana Santa de María del Carmen Tovar, en el que cuenta su estación de penitenica junto a su hijo, que lo hace en silla de ruedas o el dedicado al próximo centenario de la Coronación de la Virgen de las Angustias, del que es autor Miguel Luis López Guadalupe.

sábado, 24 de marzo de 2012

EMOTIVO HOMENAJE DE LA BANDA MUNICIPAL Y LA DE ARMILLA A MELCHOR PERELLÓ




El valenciano Melchor Perelló (Buñol, 1963), ha sido el protagonista del concierto monográfico con el que se ha cerrado la VIII Muestra de Marcha Procesionales Granadinas, organizado por la Banda Municipal. En años anteriores protagonizaron este espectáculo final los también compositores Francisco Higuero, Aniceto Giner, Luis Megías, Barros Jodar, José Faus y Miguel Sánchez Ruzafa. En esta ocasión ha sido uno de los clarinetes del grupo artístico convocante. Pero el suyo ha sido un concierto especial. En el momento en que la Banda Municipal se disponía a iniciar su intervención, ante un aforo repleto, desde la calle ha llegado la Banda San Isidro de Armilla que dirige Perelló, pero sin su director al frente, interpretando la última marcha compuesta por el protagonista, "Aurora, Reina Corona", mientras iban ocupando la galería baja del patio del Colegio Mayor San Bartolomé y Santiago. Era una sorpresa desconocida por Melchor. Así querían rendirle homenaje sus músicos al Maestro Perelló que llegó en 1991 a este podium y tomó una formación con apenas quince componentes, a la que ha sabido situar entre las mejores de Granada. A continuación la Municipal y San Isidro, han interpretado a la vez la primera obra del programa "Llega la Aurora", antes de lo cual los músicos metropolitanos le han entregado a Melchor una batuta enmarcada y un libro repleto de dedicatorias y fotografías. El compositor incluso llegó a dirigir el "bis" de concierto, su marcha compuesta con motivo de la Coronación de la Aurora. Sin duda una jornada emocionante.