Mostrando entradas con la etiqueta jesús amor y entrega. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jesús amor y entrega. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de febrero de 2020

IGUALÁ EN LA HERMANDAD DE LA CONCHA


El día 7 de febrero (viernes), a las 21:00horas, tendrá lugar la “Igualá” de los costaleros del paso de Ntro. Padre Jesús del Amor y la Entrega, a las órdenes de su capataz, José Almagro.
Así mismo, el día 8 de febrero (sábado), a las 18:00 horas, tendrá lugar la "Igualá" de los costaleros del paso de palio de Mª Stma. de la Concepción, a las órdenes de su capataz, Enrique Cano.
Ambas convocatorias se llevarán a cabo en la Casa de Hermandad (C/ Portería de la Concepción nº 1), pudiendo acudir también todos los nuevos aspirantes que quieran formar parte de las cuadrillas de los pasos de Cristo o de Palio.
Por último, se recuerda que habrá que asistir con calzado de salida.

lunes, 13 de enero de 2020

ENCUENTRO DE LOS COSTALEROS DE JESÚS DEL AMOR Y LA ENTREGA


El próximo 19 de enero (domingo) a partir de las 12:00 horas en nuestra Casa de Hermandad (C/ Portería de la Concepción nº 1) tendrá lugar un encuentro de los costaleros de Ntro. Padre Jesús del Amor y la Entrega.
A dicho acto, están invitados todos los costaleros que a lo largo de los años hayan formado parte de la cuadrilla del "Manuel".
Con esta convocatoria se pretende tener una jornada de convivencia y compartir las distintas experiencias desde que creó la cuadrilla hace 42 años hasta la cuadrilla actual.  

miércoles, 27 de febrero de 2019

ESTE DOMINGO BESAPIÉ AL SEÑOR DEL AMOR Y LA ENTREGA


 La Iglesia del Monasterio de la Concepción, sede canónica la Hermandad de Penitencia de Ntro. Padre Jesús del Amor y la Entrega y Mª Santísima de la Concepción, acogerá el próximo domingo, día 3 de marzo, el devoto besapié donde la imagen de Ntro. Padre Jesús del Amor y la Entrega permanecerá expuesta a la veneración de los fieles.
            El horario será ininterrumpido desde las 12:30 hasta las 19:00 horas.

miércoles, 7 de marzo de 2018

PEPE MONTERO #DeCerca



En cuestión de poco más de dos semanas cumplirá el tiempo de nuevo, y con ello vendrá un Domingo de Ramos espléndido lleno de fe, emoción e ilusiones del resto de la Semana Santa de Granada. Mientras tanto, en Cruz de Guía seguimos viviendo la espera rodeados de buenas noticias y buenas personas que protagonicen nuestros espacios.

En nuestra sección de entrevistas hoy visitamos el Albaicín, y más concretamente el Convento de la Concepción donde conoceremos #DeCerca a un gran cofrade que ha trabajado y trabaja mucho por nuestra Semana Santa pero siempre intentando pasar desapercibido. Hoy tengo el gusto de entrevistar a Pepe Montero.

-En la introducción señalaba que nos gusta rodearnos de buenas personas en Cruz de Guía y tú, Pepe, sin duda lo eres de corazón y de obras. No sabes cuánto me alegra tenerte aquí. Para empezar quiero que nos cuentes algo sobre tus inicios, tus años de niñez, de familia, de barrio…
Nací en la calle Alonso Cano, en el seno de una familia sencilla y humilde donde me enseñaron los valores de la vida.

-Y en un hombre tan granadino y cofrade como tú, el mundo de las hermandades entiendo que llegaría desde muy pronto.
Siendo alumno de la Academia Isidoriana, su director Don Luís Molina, tenía relación con la Hermandad del Santo Sepulcro, me hice hermano de la misma y realicé estación de penitencia junto a ellos tres años.

miércoles, 7 de febrero de 2018

BESAPIÉS A JESÚS DEL AMOR Y LA ENTREGA



Este  domingo, 11 de febrero, desde las 12:30 horas hasta las 19:30 horas, en la Iglesia sede del Convento de la Concepción, se va a realizar solemne besapiés a Nuestro Padre Jesús del Amor y la Entrega. A la terminación del acto, habrá un concierto  de la Agrupación Musical Nuestra Señora de las Angustias, banda que cada Jueves Santo acompaña al Nazareno de esta Hermandad de penitencia.

miércoles, 24 de mayo de 2017

CARLOS CHICOTE #DeCerca



Como cada mes de mayo, vivimos inmersos en la imagen de María, y más con las salidas extraordinarias de la Virgen de los Reyes el pasado domingo, y la de la Virgen de la Luz el próximo. Además éste mes suele ser antesala de las fiestas del Corpus, y muchas de nuestras hermandades se preparan para participar en ellas rindiendo honores al Santísimo.

Las fiestas más grandes de la ciudad traen consigo rezos, alabanzas y procesiones, pero también festejos, como los taurinos, de donde sacamos a nuestro protagonista de hoy, torero y profundamente cofrade. Hoy conocemos #DeCerca a Carlos Chicote.

-Se puede decir que eres cofrade y torero de cuna. ¿Qué llegó antes a tu vida?
Sin duda las cofradías. Nací en una casa de hermandad se podría decir. Pues mi padre y mis tíos fueron fundadores de la hermandad de la Concha y ahí estuve yo desde que vine a este mundo.

-Para saber algo más sobre la persona de Carlos Chicote, ¿cómo fue tu infancia y primeros años?
Fueron años felices siempre vividos en el interior de la cofradía. La primera vez que salí lo hice de monaguillo, luego llegaron el traje de penitente, aguaor y costalero, de lo cual llevo ya treinta años recién cumplidos la pasada Semana Santa.

-Tu apellido, aunque ahora los más jóvenes lo pueden relacionar a un televisivo cocinero… los que nos acercamos a las tradiciones y la historia de nuestra ciudad sabemos que ‘Chicote’ viene a ser apellido torero. ¿Cómo comenzaste en el mundo de la tauromaquia?
Comencé por la influencia de mi padre. Él fue novillero, banderillero y posteriormente empresario. Además siempre tenía la imagen de mi hermano el cual era matador de toros. Era complicado que acabase de futbolista (bromea).
Mi hermano tenía once años y yo contaba con nueve cuando me puse por primera vez frente a una becerra. A los catorce maté a mi primer y único novillo en un pueblo de Almería. Al ver que no se me daba del todo bien lo dejé, pero nunca me alejé del mundo de los toros por la influencia de mi hermano: las salidas al campo, la plaza... Tuve unos años donde ejercía de mecánico de coches. A los dieciocho me decidí a volver y coger las banderillas. Desde entonces doy gracias a Dios cada día por aquel momento.

jueves, 24 de marzo de 2016

LA IMAGINERÍA DE LA SEMANA SANTA DE GRANADA. JUEVES SANTO III: LA CONCHA

Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesús del Amor y de la Entrega y Nuestra Señora de la Concepción
Autor y Cronología:
 
Nuestro Padre Jesús del Amor y de la Entrega: Miguel Zúñiga Navarro (Granada), 1984.
María Santísima de la Concepción: Aurelio López Azaustre (Granada), 1978.
 
Características histórico-artísticas:
  • La Hermandad de la Concepción procesionó en sus orígenes al Cristo de las Eras, de la iglesia de San Isidro, esto le hizo a Miguel Zúñiga inspirarse en él al tallar al Nazareno del Amor y de la Entrega.
 
Nazareno de túnica blanca y expresión muy dulce. Recomiendo su salida junto a la Alhambra.
  • María Santísima de la Concepción es una imagen de la Virgen madura, su expresión es muy original, mostrando un rostro de marcado dramatismo. Su postura con la cabeza alzada se debe a que representa el momento del encuentro de la Virgen con su Hijo en la calle de la amargura.

Uno de los sitios mejores para verla es por la calle Concepción de Zafra a su regreso.