Mostrando entradas con la etiqueta semana santa de granada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta semana santa de granada. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de mayo de 2018

VÍCTOR HIDALGO ROMERO #DeCerca



Intenso mes de María que comenzamos hace una semana disfrutando de una de las fiestas más tradicionales de Granada, la Cruz de Mayo. Este mes nos traerá también la fiesta mayor del pueblo granadino con el Señor Sacramentado por nuestras calles.

Aún restan semanas para ello y, mientras tanto, en Cruz de Guía seguimos informando y dando a conocer a cofrades de nuestra Semana Santa. Lo hacemos de una forma especial, personal, cercana, pues es la mejor manera de saber de la vida de aquellas personas que se entregan por nuestras hermandades y cofradías.

Hoy conocemos #DeCerca a Víctor David Hidalgo Romero, hermano cofrade de la Santa Cena.

-Víctor, comencemos por tus orígenes: ¿cómo fueron tus primeros años?
Ya mi hermano y primos salían de costaleros en la cuadrilla de la Victoria y la cercanía de mi casa en Puentezuelas, a la antigua casa de Hermandad, casa por aquellos entonces de D. José Gómez Sánchez Reina, hicieron que empezara a salir de monaguillo en la Cena. También por cercanía, salía en la de Jesús del Rescate. Hablamos del año 1980.

-No podemos imaginar a una persona tan cofrade como tú llegando al mundo de las cofradías en edad adulta. ¿Cómo surge el Víctor cofrade?
Pues como te comento, entré en la Cena con 10 años. Somos una familia cofrade, mis padres son del Albaicín y mi madre le tenía mucha devoción a la Virgen de la Aurora. Ellos nos inculcaron esas ganas de cofradías.

miércoles, 7 de marzo de 2018

PEPE MONTERO #DeCerca



En cuestión de poco más de dos semanas cumplirá el tiempo de nuevo, y con ello vendrá un Domingo de Ramos espléndido lleno de fe, emoción e ilusiones del resto de la Semana Santa de Granada. Mientras tanto, en Cruz de Guía seguimos viviendo la espera rodeados de buenas noticias y buenas personas que protagonicen nuestros espacios.

En nuestra sección de entrevistas hoy visitamos el Albaicín, y más concretamente el Convento de la Concepción donde conoceremos #DeCerca a un gran cofrade que ha trabajado y trabaja mucho por nuestra Semana Santa pero siempre intentando pasar desapercibido. Hoy tengo el gusto de entrevistar a Pepe Montero.

-En la introducción señalaba que nos gusta rodearnos de buenas personas en Cruz de Guía y tú, Pepe, sin duda lo eres de corazón y de obras. No sabes cuánto me alegra tenerte aquí. Para empezar quiero que nos cuentes algo sobre tus inicios, tus años de niñez, de familia, de barrio…
Nací en la calle Alonso Cano, en el seno de una familia sencilla y humilde donde me enseñaron los valores de la vida.

-Y en un hombre tan granadino y cofrade como tú, el mundo de las hermandades entiendo que llegaría desde muy pronto.
Siendo alumno de la Academia Isidoriana, su director Don Luís Molina, tenía relación con la Hermandad del Santo Sepulcro, me hice hermano de la misma y realicé estación de penitencia junto a ellos tres años.

miércoles, 21 de febrero de 2018

ALBERTO OLMEDO #DeCerca


Aún con el regusto del Pregón Oficial y con una semana gastada ya de esta bendita Cuaresma, nos encontramos un miércoles más en la sección de entrevistas y en esta edición será un joven cofrade, como en otras tantas ocasiones, quien protagonice las líneas de nuestro encuentro cofrade.

Hoy conocemos #DeCerca a Alberto Olmedo, joven cofrade e imaginero.

-Este mundo cofrade que nos apasiona es fiel reflejo de la sociedad en la que vivimos, y en muchas ocasiones la juventud es alabada por su fuerza y valentía pero pocas son las ocasiones en las que se le brinda la oportunidad para desarrollarse. Hoy tenemos este encuentro, Alberto, para darte a conocer y para que yo, una vez más, realce el papel de la gente joven en nuestras hermandades.
Muchísimas gracias por contar conmigo para esta labor y por brindarme esta oportunidad. Espero también poder ayudaros en la medida de mis posibilidades. La verdad es que las Hermandades de nuestra querida Granada cuentan en sus nóminas de hermanos con gran abundancia de gente joven. Creo que esto debe ser una alegría y una satisfacción para la Iglesia de Granada pues, no solamente son herederos y portadores de una fe que han recibido, sino que también están llamados a hacer que esa fe siga creciendo y se profundice en ella. Pienso que esta juventud no debe vincularse solo al mundo de la Semana Santa, sino que nuestras Hermandades y Cofradías deben servir para que en nuestro día a día nos impliquemos en los valores del Evangelio.

-De tus estudios y tu labor profesional hablaremos ahora, pero antes queremos conocer de tus inicios y primeros años.
Soy de Granada. Mis orígenes se remontan a una época y una institución. La época es esa en la que se forjó mi personalidad y mi forma de mirar el mundo. Es la época en que descubrí quién soy y en la que supe reconocer mi inquietud por la imagen sacra y la imaginería religiosa como expresión de fe y exponente de una arraigada tradición de siglos.
La institución a la que me refiero es el Colegio Padre Manjón. En él surgió mi inquietud profunda por la imagen religiosa en la que se refleja el misterio central y profundo que en ella subyace. No puedo dejar de mencionar a mi querido Don Pedro Manjón. De su mano supe entender la hondura que encierra y entraña la religiosidad popular y la fuerza expresiva que en ella se difunde por nuestros templos y calles. Es mucho lo que le debo a Don Pedro y la institución manjoniana y, desde estas líneas, quisiera agradecer la poderosa influencia que en mí ejercieron.
Este momento y esta institución constituyen hitos esenciales en mi vida. Sin ellos no sabría entender mi camino y mi rumbo.

miércoles, 14 de febrero de 2018

RAMÓN BURGOS #DeCerca


Es Miércoles de Ceniza: la espera ha terminado y ahora toca la cuenta atrás que pasará cargada de actos y preparativos para la semana mayor. Los cristianos vivimos intensamente este tiempo litúrgico que debemos anunciar más entre los diferentes ámbitos de la sociedad. Expertos en ello somos los cofrades, fieles a nuestras costumbres y tradiciones.

Una vez se nos ha puesto la ceniza en la frente recordándonos nuestra vocación a la conversión y divulgación del Evangelio, nos encontramos en este día tan especial con un cofrade granadino que tendrá su momento culmen el próximo domingo, primero de Cuaresma, en el Teatro Isabel la Católica. Hoy conocemos #DeCerca a Ramón Burgos.

-Este domingo tendremos la oportunidad de escucharte pregonar nuestra Semana Santa de Granada y un poco antes de escuchar todo tipo de piropos y admiraciones en boca de la persona que te presente, pero queremos aprovechar esta oportunidad para conocerte más de forma directa y personal. Antes de meternos en la actualidad, ¿cómo fueron los inicios y primeros años de Ramón Burgos?
Fui un niño de juegos en la calle, de vivencias de nuestras tradiciones; un escolapio que vivió el tranvía por el centro de la ciudad y un curioso permanente de lo que me rodeaba. Tengo un bonito recuerdo de mi infancia y de mi primera juventud.

-Granadino de pro, nacido en pleno centro de la ciudad, tuvo que salir para realizar los diversos estudios universitarios llevados a cabo en diferentes lugares de la geografía española, principalmente en Madrid con los de Periodismo. ¿Cómo recuerdas aquellos años y la salida de la ciudad?
Salí de Granada para estudiar Periodismo en Madrid y después marché a Canarias para hacer el servicio militar. A esa edad era estupendo conocer lugares nuevos, compartir la vida con personas de otros lugares; es una de las mejores decisiones que he tomado. Te permite crecer y te da también una visión distinta de tu propia tierra. Siempre he dicho que para querer más a Granada hay que marcharse fuera, de vez en cuando. Entonces te das cuenta del lugar donde vives.

jueves, 8 de febrero de 2018

FERNANDO EGEA #DeCerca


Tan sólo una semana para que llegue una de las citas más importantes de los cofrades, ese Miércoles de Ceniza que da el pistoletazo de salida a la cuenta atrás para la llegada de la Semana Santa. Los preparativos, trabajos de limpieza, ensayos, contrataciones… todo está ya en marcha aunque no hayamos comenzado el tiempo litúrgico ‘cofrade’, y nosotros seguimos desde Cruz de Guía informando y dando a conocer a personas que se entregan y desviven por la fe puesta en las calles.

Hoy conocemos #DeCerca a Fernando Egea Fernández-Montesinos, reconocido político granadino pero más conocido aún entre los cofrades y los amantes de la cultura de nuestra ciudad.

-Fernando, un placer tenerte aquí para que nuestros lectores conozcan algo más en profundidad sobre tu persona. Como es lógico, trataremos sobre la actualidad y tu punto de vista, pero queremos conocer también sobre tus orígenes. Granadino de cuna en el barrio Fígares: ¿Cómo fueron tus años de infancia y adolescencia?
Cursé mis estudios en los Agustinos donde el nivel era muy alto y el día a día muy duro. No obstante, eso me ha servido para afrontar las exigencias y los problemas después con bastante facilidad. Suelo decir de broma que después de los Agustinos todo ya me resultó muy llevadero: facultad, milicia universitaria, oposiciones, fundar una hermandad, etc.

-Un hombre de costumbres y tradición cristiana, amante de nuestra ciudad… ¿cómo y en qué momento llegó la Semana Santa a tu vida?
Desde muy niño mi madre nos llevaba siempre a ver las cofradías. Aunque mi familia no era cofrade, a los ocho años ya estaba saliendo de nazareno, aquel entonces la carrera oficial subía por Reyes Católicos. Siempre la he vivido de Domingo de Ramos a Domingo de Resurrección.