Mostrando entradas con la etiqueta virgen salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta virgen salud. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de marzo de 2016

LA IMAGINERÍA DE LA SEMANA SANTA GRANADINA. JUEVES SANTO I: LOS SALESIANOS


Real Cofradía de Penitencia y Hermandad Salesiana del Santísimo Cristo de la Redención y Nuestra Señora de la Salud
Autor y Cronología:
 
Santísimo Cristo de la Redención: Antonio Díaz Fernández (Granada), 1984.
Nuestra Señora de la Salud: Antonio Díaz Fernández (Granada), 1986.
 
Características histórico-artísticas:
  • El Cristo de la Salud posee un característico perizoma blanco, el cual destaca por sus dimensiones, mayores de las habituales en los crucificados.


Antonio Díaz se inspiró al ejecutarlo en el Cristo de la Noche Oscura de Úbeda, el cual se basa en los textos de San Juan de la Cruz. Recomiendo su contemplación a la salida de María Auxiliadora.
  • Nuestra Señora de la Salud es una bella dolorosa de facciones femeninas muy marcadas. Fue considerablemente modificada en el año 2009 al ser sometida a una profunda restauración por Israel Cornejo.
 
Es la patrona de los militares discapacitados. Uno de los mejores lugares para ser vista es en su regreso al barrio del Zaidín. Como novedad, indicar que en este 2016 estrenará una saya bordada.

lunes, 1 de febrero de 2016

JOSÉ LUIS DE LA TORRE, AUTOR DE LA PLEGARIA EN HONOR A LA VIRGEN DE LA SALUD




Nuestra Señora de la Salud, titular de la Cofradía del  Santísimo Cristo de la Redención  (Salesianos), estrenará el próximo día 9 de marzo en el Teatro Isabel la Católica con motivo del Concierto de ACIME y la III edición del premio Virgen de la Salud, la Plegaria "Nana del Dios te Salve` obra del compositor José Luís de la Torre, perteneciente a la Banda de música Ángeles de Granada. Se trata de un poema cuya letra ha sido escrita y adaptada para tal efecto, por el poeta y cofrade, Pregonero de la Semana Santa de Granada en 2.008, José Manuel Rodríguez Viedma.
De esta forma Nuestra Sra.de la Salud contará este año con dos nuevas marchas y una nueva plegaria para engrandecer el patrimonio musical de la misma.

domingo, 15 de noviembre de 2015

LA FEDERACIÓN APRUEBA EL NUEVO PASO DE PALIO PARA LA VIRGEN DE LA SALUD (SALESIANOS)

Nota de la Federación:
"En la noche del pasado 12 de noviembre tuvo lugar la segunda junta de gobierno del curso cofrade 2015-2016. En la misma se trataron en el orden del día de temas de funcionamiento interno. De la misma manera, la vocalía de arte y ornato informó de la recepción del proyecto del nuevo paso de palio de la Real Cofradía de Penitencia y Hermandad Salesiana del Santísimo Cristo de la Redención y Nuestra Señora de la Salud, remitido a esta vocalía y que, tras su estudio, se consideró adecuado. En otro orden de cosas, la junta de gobierno aprobó las bases del XIII Concurso de Belenes: "Pasión por la Navidad", la vocalía de cultura y comunicación y la de Formación y Cultos  informaron del reciente Encuentro de Jóvenes de Hermandades y Cofradías, celebrado en Sevilla y se aprobó la solicitud de ingreso de Granada en el organismo ejecutivo de dichos encuentros".


jueves, 2 de abril de 2015

LA IMAGINERÍA DE LA SEMANA SANTA DE GRANADA. JUEVES SANTO I: LOS SALESIANOS


Real Cofradía de Penitencia y Hermandad Salesiana del Santísimo Cristo de la Redención y Nuestra Señora de la Salud
Autor y Cronología:

Santísimo Cristo de la Redención: Antonio Díaz Fernández (Granada), 1984.
Nuestra Señora de la Salud: Antonio Díaz Fernández (Granada), 1986.

Características histórico-artísticas:

·  El Cristo de la Salud posee un característico perizoma blanco, el cual destaca por sus dimensiones, mayores de las habituales en los crucificados.
 

Antonio Díaz se inspiró al ejecutarlo en el Cristo de la Noche Oscura de Úbeda. Recomendamos su contemplación a la salida de María Auxiliadora.

· Nuestra Señora de la Salud es una bella dolorosa de facciones femeninas muy marcadas. Fue considerablemente modificada en el año 2009 por Israel Cornejo.
 
 
La Virgen de la Salud es la patrona de los militares discapacitados. Uno de los mejores lugares para ser vista es en su regreso al barrio del Zaidín.

miércoles, 11 de febrero de 2015

FUNCIÓN SOLEMNE EN HONOR A NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD



El próximo domingo día 15 de febrero a 13.00 horas  en la Iglesia de María Auxiliadora del Zaidín, sede de la Hermandad de los Salesianos, se celebrará Solemne Función religiosa en honor de Nuestra Señora de la Salud con motivo de su Festividad oficiada por el Consiliario de la Hermandad D. Juan Fuentes Amezcua.
Durante la misma se hará efectivo el nombramiento de Hermano Mayor Honorario de la Brigada de Sanidad del Ejército de Tierra que acudirá con una amplia representación encabezada por su General Jefe D. Manuel Guiote Linares, dando continuidad a la excelente relación entre ambas instituciones que data del año 1994 con el desaparecido Grupo Regional de Sanidad Militar.

martes, 16 de diciembre de 2014

LA NUEVA PARIHUELA DE LA SALUD (SALESIANOS) REPRODUCE LAS MEDIDAS DE LA MACARENA

La Cofradía de los Salesianos nos informa de la firma del "acuerdo para la realización de la nueva parihuela del paso de palio de Nuestra Señora de la Salud con el taller de La Rambla de Córdoba. 
Se da comienzo así al nuevo proyecto de paso de palio. Se realizará en madera de cedro con 7 palos y 35 costaleros teniendo las medidas exactas del Palio de la Macarena de Sevilla parihuela realizada por este taller".

LA BRIGADA DE SANIDAD MILITAR DEL EJÉRCITO DE TIERRA HERMANO MAYOR HONORARIO DE LOS SALESIANOS

Información enviada por la Cofradía de los Salesianos. La vinculación a la que se refiere el texto, se deriva de la advocación de la titular mariana de la corporación: Salud.
"En Cabildo Extraordinario y tras ser aprobado por la Junta de Gobierno el pasado mes, siguiendo la tradición que une a la Sanidad Militar con la hermandad y como continuación al extinto Grupo de Sanidad Militar num. 9 con sede en Granada ya desaparecido se aprobó por unanimidad nombrar HERMANO MAYOR HONORARIO A LA BRIGADA DE SANIDAD DEL EJERCITO DE TIERRA (BRISAN) con sede en Madrid.
Este año se celebra en nuestra ciudad el 500 aniversario de la fundación de la Sanidad Militar y con motivo de esta efemerides se puede visitar en el Parque de las Ciencias una magna exposición,y mañana viernes 12 de diciembre tendrá lugar frente al ambulatorio del Zaidin la inauguración de una plaza que llevará el nombre de Sanidad Militar Española, lugar por el que discurre el desfile procesional del Jueves Santo
Nuestro agradecimiento al Excmo. Sr. D. Manuel José Guiote Linares, General al mando de la Brigada por su colaboración con la hermandad".

jueves, 17 de abril de 2014

LA IMAGINERÍA DE LA SEMANA SANTA GRANADINA. JUEVES SANTO I: LOS SALESIANOS

Real Cofradía de Penitencia y Hermandad Salesiana del Santísimo Cristo de la Redención y Nuestra Señora de la Salud

Autor y Cronología:
 
Santísimo Cristo de la Redención: Antonio Díaz Fernández (Granada), 1984.
Nuestra Señora de la Salud: Antonio Díaz Fernández (Granada), 1986.
 
Características histórico-artísticas:
  • El Cristo de la Salud posee un característico perizoma blanco, el cual destaca por sus dimensiones, mayores de las habituales en los crucificados.


Antonio Díaz se inspiró al ejecutarlo en el Cristo de la Noche Oscura de Úbeda. Recomiendo su contemplación a la salida de María Auxiliadora.
  • Nuestra Señora de la Salud es una bella dolorosa de facciones femeninas muy marcadas. Fue considerablemente modificada en el año 2009 por Israel Cornejo.

 
El año pasado fue nombrada la patrona de los militares discapacitados. Uno de los mejores lugares para ser vista es en su regreso al barrio del Zaidín.

jueves, 13 de marzo de 2014

LA SALUD (SALESIANOS) VESTIDA DE HEBREA

La Virgen de la Salud, titular mariana de la Cofradía de los Salesianos, ha sido vestida de hebrea, como es tradicional en la dolorosas durante la Cuaresma. José Velasco, colaborador gráfico de CRUZ DE GUÍA, nos envía estas fotografías donde se aprecia el trabajo de su vestidos, Israel Cornejo.






domingo, 2 de marzo de 2014

LA VIRGEN DE LA SALUD PROTAGONISTA DEL CARTEL DE LOS SALESIANOS

José Manuel Rodríguez Viedma presentó el pasado sábado el cartel de la Cofradía Salesiana en el Salón del Trono del MADOC. Sus palabras se centraron principalmente en la Virgen de la Salud, protagonista del cartel de este año, cuya instantánea es obra de José Velasco.

El acto comenzó con la presentación del acto por parte de un hermano de la corporación. Más tarde, María José García Escobar tomó la palabra para presentar a José Manuel Rodríguez. Sus palabras estuvieron cargadas de cariño y recuerdos hacía el presentador.

Posteriormente, José Manuel comenzó con su intervención. Tras los agradecimientos,  comenzó hablando sobre el cartel y su autor, José Velasco. En la imagen se aprecia a la Virgen de la Salud sobre un fondo negro y ataviada con la vestimenta de salida. 

Más adelante, recordó de manera poética la elaboración de la titular mariana por parte de Antonio Díaz y su posterior restauración por parte del imaginero de Vélez-Málaga, Israel Cornejo. 

Tras dos exaltaciones poéticas, José Manuel Rodríguez habló nuevamente del cartel. El presentador afirmó que todo cartel cumple dos funciones. La primera de ellas es "anunciar", ya que según Rodríguez Viedma el cartel "es un grito silencioso que no habla pero dice" y segundo es el de "llamar" y para ello debe "atraer y convencer".

Más adelante, el presentador recordó una anécdota de su etapa como costalero de los salesianos. También, tuvo palabras hacía el Ejército Nacional, ya que éste ha tenido mucha relación con la Hermandad. En relación a ésto, Rodríguez Viedma agradeció a la Virgen la protección que les otorga a los militares españoles en tierras extranjeras. Finalmente, concluyó con presentación con un poema.

El acto prosiguió con la entrega de una serie de recuerdos a los participantes en dicho acto. Más tarde, la Banda y Unidad de Música de los Ángeles de Granada interpretaron las siguientes marchas: Virgen de la Paz, Dolores Gloriosos, Quinta Angustia, Tu Salud es mi Salvación y Redentora y Salesiana.

lunes, 9 de diciembre de 2013

EL ZAIDIN ESTUVO DE BESAMANOS

Las hermandades de "Salesianos" "Lanzada" y "Triunfo" celebraron la festividad de la Inmaculada con funciones y la exposición en devoto besamanos de sus imágenes titulares en sus respectivos templos, además se pudieron observar diversos estrenos como el manto y fajín que lucía la Virgen de la Caridad.

















sábado, 7 de diciembre de 2013

LOS SALESIANOS RECUERDAN AL RVDO. RAFAEL SOLDEVILLA Y CELEBRAN LA FESTIVIDAD DE LA INMACULADA

Nota y cartel enviados por la Cofradía de los Salesianos.
"La Real Cofradia de Penitencia  y Hermandad Salesiana del Santisimo Cristo de la Redención y Nuestra Señora de la Salud, celebrará Cultos Mensuales y memorial D. Rafael Soldevilla el proximo día 7 de diciembre a 1930 horas en la Iglesia de María Auxiliadora del Zaidin. 
El domingo día 8 de diciembre Festividad de Maria Inmaculada , solemne besamanos a Nuestra Señora de la Salud desde las 10 horas hasta las 20.00 horas".

martes, 30 de abril de 2013

"MARÍA, REINA DE GRANADA". APUNTES DE ARTE E HISTORIA. I) PARTE.

Durante las semanas que  restan al 18 de mayo, día en el que viviremos el histórico acontecimiento de la Magna Mariana, les iremos dando a conocer detalles tanto históricos, como artísticos de cada una de las imágenes participantes. El orden utilizado, será el mismo que seguirán en el recorrido oficial.

1) Nuestra Madre y Señora de la Consolación. Santo Ángel Custodio (Granada).

Realizada por Antonio Joaquín Dubé de Luque. Tiene un profundo gesto de dolor, acentuado por sus marcados rasgos faciales. Junto a San Juan Evangelista y María Magdalena, escenifica la "Sacra Conversazione", siendo consolada por ellos tras la muerte de Jesús.


Su paso de palio es el último en incorporarse a la Semana Santa de Granada. Junta a la perfección el carey y la plata, y cuenta con bordados antiguos, combinados por nuevos, de modo magistral por Felicitación Gaviero. De corte imperial, está rematado por una singular crestería en orfebrería. Es destacada la capilla central del entrecalle, en ella se encuentra una pequeña imagen barroca del Santo Ángel Custodio.

2) Nuestra Señora de la Luz. Corpus Christi (Granada).

Se puede afirmar, que nos encontramos ante la dolorosa con más devotos del popular barrio del Zaidín. 
Para realizarla, Espinosa Alfambra se inspiró en una imagen atribuida al círculo de Alonso Cano, venerada en el interior del templo del Corpus Christi. Al contrario de la dolorosa barroca −de manos unidas−, ésta las tiene abiertas. Destaca su bello rostro, donde late tímidamente el dolor.

Su paso de palio es de malla bordada y está cargado de luminosidad, de él destaca la paloma del Espíritu Santo presente en la gloria del techo de palio. 

3) Santa María del Triunfo. San Miguel Arcángel (Granada).  

Obra de Zúñiga, debe su nombre al monumento granadino al Triunfo de la Inmaculada Concepción. Imagen de gloria por su advocación, presenta una actitud un tanto melancólica.

De su paso de palio, destaca junto a la Virgen de las Angustias policromada del frontal de los respiraderos, unas figuras en orfebrería de acólitos ceriferarios y turiferarios situadas entre los varales.

4) Nuestra Señora de la Salud. María Auxiliadora (Granada).

Tallada por Antonio Díaz Fernández. Tiene unos rasgos muy realistas. Recientes intervenciones de Israel Cornejo le han dado un nuevo aspecto, aumentando su dulzura expresiva. 
Uno de los detalles principales de su paso es una imagen gloriosa de la Virgen con el Niño Jesús, en concreto la María Auxiliadora, −principal devoción salesiana−. Figura en el frontal de los respiraderos.

Texto: José María Valverde Tercedor
Fotografías: Luis María Contreras

Otras Partes:
II)http://cruzdeguiagranada.blogspot.com.es/2013/05/maria-reina-de-granada-apuntes-de-arte.html
III) http://cruzdeguiagranada.blogspot.com.es/2013/05/maria-reina-de-grana-apuntes-de-arte-e.html