jueves, 31 de diciembre de 2015

¡¡¡¡FELIZ AÑO NUEVO!!!

Poco a poco este año 2015 está llegando a su fin, posiblemente se marche el año en el cual disfrutamos de una Semana Santa impecable, sin miedo a la lluvia y con todas las Hermandades y Cofradías en la calle, se va el año jubilar mariano en el templo de las Comendadoras de Santiago, el año más especial para la Hermandad del Huerto que vio a la Virgen de la Amargura coronada canónicamente. Año en el que se celebró el aniversario en la Cofradía de los Dolores, el aniversario de la Virgen de la Victoria....

Pero ahora nos toca afrontar el futuro, un año 2016 que nos esta llamando a la puerta, un año para comenzar propósitos nuevos, para continuar los anteriores, para eliminar los nefastos.... Una oportunidad y un año que a buen seguro nos traera momentos inolvidables, Año de la Misericordia decretado por el Santo Padre, el inicio de las actividades por el centenario de la Hermandad de Santo Vía Crucis, el nuevo paso de palio que D.M. saldrá el próximo Miércoles Santo y que tendrá de protagonista a la Reina y Madre de los Estudiantes, la Virgen de los Remedios... Tantos y tantos actos, actividades y noticias que como siempre este medio de comunicación cofrade les llevará con toda la información de cuanto pasa en nuestras hermandades.

Así pues les emplazamos para el próximo año para seguir viviendo con nosotros todo y cuanto pasa en el mundo cofrade, muchas gracias y sobre todo feliz año nuevo a todos y cada uno de nuestros seguidores.

martes, 29 de diciembre de 2015

V EDICIÓN CONCURSO FOTOGRAFÍA CARTEL GRUPO JOVEN ALHAMBRA


La vocalía de juventud de la cofradía de Santa María de la Alhambra convoca un año más el concurso fotográfico para elegir la imagen que protagonice la V Edición del cartel anunciador de la Semana Santa que realiza el grupo joven de dicha corporación. Las imágenes a presentar deberán mostrar momentos de la estación de penitencia de la hermandad del Sábado Santo del año 2015. Este cartel que cuenta ya con cinco ediciones, fue todo un acierto ya que en su primera y segunda edición fue galardonado como mejor cartel de la Semana Santa Andaluza.

El concurso está abierto para todos aquellos profesionales y aficionados que deseen hacer llegar sus imágenes. Éstos lo harán a través de correo electrónico en formato digital, haciéndolas llegar a la dirección alhambragrupojoven@gmail.com desde el 27 de diciembre hasta el 10 de enero.

Los premios son los siguientes:
PRIMER PREMIO: Cartel del Grupo Joven de Santa María de la Alhambra 2016.

SEGUNDO PREMIO: Reproducción de un nazareno de la Hermandad.

domingo, 27 de diciembre de 2015

HOY CULTOS A SAN JUAN EVANGELISTA PATRÓN DE LA JUVENTUD COFRADE ALMUÑÉCAR



 NOTA DE LA COFRADÍA

La Cofradía de San Juan celebrará Cultos en honor a nuestro Sagrado Titular, hoy domingo, 27 de Diciembre de 2015, con motivo de la onomástica de San Juan Evangelista, Patrón de la Juventud Cofrade.

Se celebrará Solemne Eucaristía en el Templo de El Salvador a las 13:00 horas. 

Desde la Cofradía se invita a participar en dichos cultos, en los que San Juan Evangelista quedará expuesto en Devoto Besamanos.

sábado, 26 de diciembre de 2015

SOLEMNE TRIDUO AL DULCE NOMBRE DE JESÚS MOTRIL


La Muy Antigua Archicofradía del Dulce Nombre de Jesús y Primitiva y Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Santa Vera Cruz (Cristo de la Expiración) y María Santísima del Valle organiza Solemne Triduo al Dulce Nombre de Jesús con motivo de su Festividad Litúrgica.

El Triduo comenzará el día 1 de enero y finaliza el día tres del mismo mes.
Los tres días la Celebración Eucarística será a las 20.00 h. en su sede canónica la Iglesia Parroquial de la Encarnación oficiada por su consiliario el Reverendo Padre D. José Albadalejo

La Sagrada Imagen de esta Archicofradía estará expuesta en Devoto Besapies tras la Santa Misa del día 3 de enero.




COMISIÓN GESTORA PARA LA HERMANDAD DE LA VERA CRUZ MOTRIL



La Muy Antigua Archicofradía del Dulce Nombre de Jesús y Primitiva y Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Santa Vera Cruz (Cristo de la Expiración) y María Santísima del Valle fue suspendida antes de Semana Santa. 
En el pasado mes de noviembre se notificó por parte del Arzobispado el nombramiento de la Comisión de Junta Gestora  para los próximos meses. 

Está formada por:
- Reverendo Padre D. José Albadalejo Hernández, como Consiliario de la misma.
- Dña. María Jiménez Muriel en función de Presidenta.
- D. Francisco Luis Martín Oliva como Vicepresidente.
- Dña. María Luisa Santi Morejón como Tesorera.
- D. Daniel Molina Pérez como Secretario.
Esta Comisión Gestora dirigirá la Hermandad por el tiempo que el Arzobispado estime oportuno. 

Además la Comisión Gestora quiere informar que a mediados de mes se ha llegado a un acuerdo para que la Agrupación Musical Virgen del Carmen de Torrenueva acompañe al Dulce Nombre de Jesús en su recorrido procesional por las calles de nuestra ciudad el próximo Domingo de Resurrección del año 2016.
Igualmente, dicha Comisión Gestora quiere agradecer a dicha Agrupación la predisposición mostrada hacia dicha Hermandad.



jueves, 24 de diciembre de 2015

¡¡¡¡¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!!!!

El equipo de "Cruz de Guía" os desea a todos y cada uno de nuestros amigos y amigas que cada dia nos abrís este medio de comunicación cofrade, a los que nos escuchan en nuestras retrasmisiones y programas de radio, a los que interactuais con nosotros a través del twitter, a todos nuestra más sincera felicitación y nuestros mejores deseos en estas fiestas navideñas.

También nos gustaria compartir con vosotros las felicitaciones navideñas que hemos ido recibiendo por parte de hermandades y cofradías.
















jueves, 17 de diciembre de 2015

CONCURSO INFANTIL DE CHRISTMAS NAVIDEÑOS EN LA COFRADÍA DE LA ALHAMBRA


Por tercer año consecutivo, la hermandad alhambreña cita a los cofrades más pequeños para que participen en el concurso de christmas navideños. Los infantiles disfrutarán de una merienda mientras realizan dibujos navideños de los cuales saldrá la imagen que sirva de felicitación navideña de la hermandad para el próximo año.


La cita tendrá lugar este viernes, 18 de diciembre, a partir de las 17.30 horas en la sede de dicha cofradía, en Placeta de San Gil, número 10, 1º A.

miércoles, 16 de diciembre de 2015

LA COFRADÍA DE LOS DOLORES PREPARA LA CAMPAÑA SOLIDARIA "TIENDE TU MANO"



Nota de la Hermandad:

Como cada año, el Grupo Joven junto con la Vocalía de Caridad de esta Real Cofradía. pone en marcha la Campaña Solidaria de Recogida de Alimentos “Tiende tu mano”.

“TIENDE TU MANO” tiene por objetivo recoger alimentos no perecederos y destinarlos a través de Caritas Parroquial y el Banco de Alimentos a los mas necesitados.

Nuestra Casa de Hermandad situada en urbanización Parque del Genil,  calle Turín, locales 10 y 11, estará abierta a tu SOLIDARIDAD los días  16, 17 y 18 de Diciembre en horario de 20 a 21:30 horas.

El sábado 19 de diciembre de 10 a 20 horas estaremos en la Plaza Gerardo Cuerva (Junto Parking de Arabial) recogiendo alimentos, y realizando distintos talleres para los mas pequeños (Feria de Juegos, El cartero Real, Cuenta cuentos etc.), donde podrás participar entregando alimentos. El cuenta cuentos estará con los mas pequeños a las 17:00 horas y a las 17:30 horas, todos disfrutaremos del concierto de villancicos de nuestra Banda de Música.

Desde aquí os animamos a colaborar en esta campaña, todos sabemos las dificultades que atraviesan muchísimas familias en estos momentos, y con la ayuda de todos, con vuestra solidaridad, podemos ayudarles a superarlas. No dejes pasar ninguna oportunidad que te permita “TENDER TU MANO”.

RECOGIDA DE ALIMENTOS Y CONCURSO FOTOGRÁFICO EN PACIENCIA Y PENAS



La Hermandad de Paciencia y Penas nos informa de sus actividades para estas fechas:
-El día 18 de diciembre inauguraremos y se bendecirá nuestro Belén, a las 20:15h. en San Matías, estará abierto desde ese día hasta el 6 de Enero desde a las 17:30 a 19:30h.
     -Recogeremos alimentos y juguetes (en todas los actos de la Hermandad y en la Iglesia, hasta el 6 de Enero).
     -Como ya es tradicional la llegada de sus Majestades de Oriente a la Casa de Hermandad el domingo 3 de enero a las 17:30h.
     -El Grupo Joven de nuestra hermandad ha impulsado el I Concurso Fotografía Cofrade, del 11 de diciembre2015 hasta 15 de enero de 2016, las bases se encuentra en la web de la Hermandad.

LA RESTAURACIÓN DE SAN ANDRÉS SE SOMENTE A CABILDO



La Ilustre Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén y Nuestra Señora de la Paz (Borriquilla) comunica que este próximo sábado, 19 de Diciembre, a las 17:15 horas, tendrá lugar Cabildo General Extraordinario referente a la restauración del Templo de San Andrés y otros proyectos. Se celebrará en la casa de hermandad, sita en C/ Caballerizas nº 2 esquina C/ Colegios de Granada.

INMACULADA RODAS #DeCerca


Como cada semana, desde Cruz de Guía os queremos acercar a un cofrade de nuestra Semana Santa para conocerlo en profundidad, no sólo como cofrade, sino como persona. Hoy tenemos el gusto de conocer #DeCerca a Inmaculada Rodas, hermana mayor de la Cofradía de Jesús Despojado.

-Inmaculada, ¿cómo se vive siendo hermana mayor de tu cofradía?
Mucha responsabilidad. Cambia la forma de vivir el día a día como cofrade o con otro cargo de la Junta de Gobierno en tu hermandad cuando aceptas ser Hermano Mayor.  La hermandad en sus distintas vocalías o diputaciones se encuentra siempre presente. También ser aprende mucho desde el punto de vista de las relaciones personales con los hermanos y los miembros del propio equipo de gobierno. Te das cuenta que eres el referente de preocupaciones, de opiniones encontradas de alegrías, de emociones que son distintas en cada uno de los hermanos. Se aprende a escuchar, a ser paciente, a ver como una misma advocación se vive de manera tan distinta y cada uno tiene una necesidad para pertenecer a una Hermandad.

-Estar al frente de una cofradía ocupa mucho tiempo de la vida diaria de una persona, ¿cómo lo vive tu familia?
Ocupa mucho tiempo la verdad. Si bien la presencia física para muchos actos o actuaciones es ineludible por el cargo, es importante la delegación y confianza en los miembros de Junta de Gobierno. Pero la dedicación mental, la coordinación o con el teléfono siempre disponible, es lo que ocupa más tiempo
En mi caso, mi familia es cofrade, y les ha costado menos adaptarse a mi  dedicación a la hermandad, pues ya venía de puestos de responsabilidad de anteriores Juntas de Gobierno. Intento que durante la semana no me tenga que ausentar más de dos días de la casa por tema cofrades, y hacerles partícipes de mucha vida de hermandad, que conozcan la maquinaria de funcionamiento para que valoren el trabajo y sus resultados. Mis hijos han sido unos campeones en estos cuatro años, pero soy consciente que muchas horas no he estado con ellos por ser Hermana Mayor.

-Actualmente contamos ya con tres mujeres a la cabeza de tres hermandades de nuestra ciudad, y personalmente te felicito por haber sido tú una de esas pioneras. ¿Te has encontrado con alguna dificultad por ese motivo, o por el contrario los hermanos viven con alegría que sea en este momento una mujer quien gobierna su hermandad?
Desde la fundación de la Hermandad de Jesús Despojado las mujeres hemos ocupado puestos de responsabilidad en las Juntas de Gobierno. Mi paso por el puesto de Hermana Mayor no ha supuesto ningún cambio de actitud en mis hermanos, ha sido todo muy normal, y no ha supuesto problema para relacionarme y ejercer como tal en colectivos como puede ser los Hermanos Costaleros o los Hermanos de la Banda.

-Y en Federación, ¿veremos pronto presidir a una mujer cofrade?
La Semana Santa de Granada no ha sido sectaria con las mujeres y su presencia tanto en cargos en Juntas de Gobierno, como costaleras, como miembros de las Bandas de Música, en Tertulias, es algo normal. En Federación como en cualquier institución la presencia de la mujer ocupando cargos de responsabilidad en nuestra ciudad se vería como algo natural.

-Hablando del ente federativo, ¿cómo ves el estado de la actual Federación?
Federación como punto de encuentro de las necesidades de las 32 Hermandades y como voluntad única para dar a conocer a nuestra Semana Santa, va creciendo y madurando. La relación de los Hermanos Mayores es fluida para la toma de decisiones, incluso sopesando las distintas personalidades de las hermandades a las que representamos. Para que el ente federativo funcione bien es importante que las relaciones personales de los que lo componemos sean buenas, y así lo son. Nos sentimos cómodos para expresar nuestras opiniones, no siempre todas iguales lógicamente, y es bueno y constructivo que así ocurra. El relevo generacional en la Semana Santa, y por ende en Federación se está haciendo de forma pausada, todos aportando lo mejor y todos aprendiendo de unos y otros.

-Mucha gente desconoce el papel importante que desempeña la Federación organizando y coordinando a nuestras treinta y dos hermandades pero, ¿cuál es el verdadero papel de un hermano mayor en los plenos del Centro Ágora?
Cada Hermano Mayor representamos a una Hermandad, y cuando en un Pleno tomamos algún acuerdo, el voto de cada Hermano Mayor es el voto de nuestra Hermandad, con toda la responsabilidad que eso supone. Si una Hermandad necesita ayuda o consejo o respaldo frente algún problema con otras instituciones puede dirigirse al órgano de gobierno de Federación solicitándola. Velar por los intereses de nuestra hermandad  y de los hermanos, ante acuerdos, o protocolos o decisiones de la propia Federación o en las relaciones con otras Hermandades.

-Centrándonos ahora en tu hermandad, ¿cómo se presenta el año para la corporación del barrio Fígares?
Este es el último año de mandato de la Junta de Gobierno que presido. Un año de mucho trabajo y actividades como los tres años anteriores, para seguir en marcha con el proyecto ambicioso del Palio de María Santísima del Dulce Nombre.

-La hermandad del Despojado es la más joven de las treinta y dos, pero también se caracteriza por su continua actividad cofrade. ¿Qué hace la junta de gobierno para animar tanto a los hermanos cofrades?
Se ha potenciado mucho la relación personal con los hermanos. No es suficiente una carta para informar de los actos de la hermandad, al hermano le gusta que le digas personalmente que quieres que esté allí, y que necesitas de su presencia, que el grupo humano se hace compartiendo las risas y las preocupaciones de cada uno.
Hemos tratado que en cada actividad y en la hermandad cada uno tenga su lugar, cada uno aporte su experiencia, ya sea escribiendo en la Guía, cosiendo trajes de monaguillos, asesorando artísticamente, haciendo bizcochos.....

-¿Cómo describirías el estado actual de la hermandad de Jesús Despojado?
El estado actual de la Hermandad es bueno. Cada vez más hermanos participan el Domingo de Ramos, no solo con la incorporación de nuevos hermanos, sino de hermanos antiguos que por varias circunstancias habían dejado salir y de muchos que viven fuera de Granada y acuden a hacer la Estación de Penitencia.
Nuestra presencia y relación con el barrio, a través del Centro Cívico y con nuestra Parroquia de San Emilio y su Cáritas Parroquial es estupenda. Nos queda mucho por hacer, y no sólo por el hecho de que Nuestra Titular Mariana procesione el Domingo de Ramos, también desde el punto de vista de hacer mucho más durante todo el año, pero creo que en nuestros 28 años de Historia hemos crecido, avanzado y aportado lo que hemos podido al resto de la Semana Santa.

-Y sobre el futuro de la hermandad, ¿cuándo veremos a María Santísima del Dulce Nombre pasear por Granada un Domingo de Ramos?
La fecha de salida del palio no puedo decirla yo. En mi mandato se inició la ejecución del ambicioso Palio de María Santísima del Dulce Nombre y San Juan Evangelista, tanto orfebrería como bordado de caídas está muy avanzado, pero ya será la próxima Junta de Gobierno que salga de las elecciones de junio del 2016 quien decida y proponga al cabildo de hermanos la fecha de salida.

-Yo suelo tener un recuerdo muy especial de cada cofradía. Con la vuestra no puede ser otro que vivir el Vía Crucis de la JMJ de Madrid con el Papa Benedicto XVI en 2011, junto al paso que representaba a toda nuestra semana mayor, el de Jesús Despojado. ¿Cómo viviste, como hermana de la cofradía y cofrade de Granada, aquellos momentos históricos?
Sigo emocionándome mucho en el recuerdo de ese momento, lo que vivimos todos a una en esos momentos no puede describirse. Fueron dos años intensos de preparativos, ver como la furgoneta en la que iba Nuestro Padre Jesús Despojado partía desde San Emilio a Madrid escoltado por la Guardia Civil, la semana en Madrid del Paso de Misterio en una Iglesia en la que gente de todo el mundo vivía la Fe con nosotros.

- Ahora podemos dejar la experiencia y la responsabilidad de hermana mayor a un lado, y como cofrade contestarme, ¿cómo ves el estado de salud de la Semana Santa de hoy en día? ¿Qué asignaturas tenemos pendientes?
Si nos centramos en los 8 días de la Semana Santa, el avance de cada una de nuestras Hermandades es notable, cada vez más se cuidan los detalles, al igual que en actos y altares durante la Cuaresma. Desde el punto de vista patrimonial es un lujo para los sentidos el transcurrir de los Pasos,  eso sí, si ese transcurrir fuera un poco más rápido tanto el hermano como las personas que se acercan a vernos disfrutarían más. 
Desde el punto de vista humano, en una sociedad aparentemente más laica, las hermandades van creciendo, y es el momento en el que desde las Juntas de Gobierno ayudemos a que nazarenos, costaleros y músicos entiendan siempre el sentido de hacer Estación de Penitencia y lo que con ellos transmitimos.
Fuera de esos 8 días o de la época de Cuaresma, tenemos importantes asignaturas pendientes como la asistencia a los cultos, más colaboración con la Caridad, y mira que no paramos las Hermandades de inventar para ayudar a los más necesitados.

- Aunque aún quede lejos, ¿qué deseas para la Semana Santa de 2016?
Deseo 32 Estaciones de Penitencia, que tanta alegría aportan al cofrade y a la ciudad, y si puede ser que sean con 32 cortejos más numerosos vistiendo la túnica nazarena,  formados o bien por nuevos hermanos, bien por niños que han dejado de ser Monaguillos y pasan a ser nazarenos, o por costaleros que tras dejar el costal acompañan con luz a su Titular.

Y para conocerte un poco más de cerca:
- Un recuerdo de tu infancia como cofrade: Vivir cada día de la Semana Santa de Mérida, mi ciudad natal con mis padres.
- Una imagen de Cristo de nuestra Semana Santa: Señor del Rescate.
- Una imagen mariana de nuestra Semana Santa: Virgen de la Esperanza.
- Un momento especial de la Semana Santa (que no sea una de las hermandades donde procesionas): Soy una cofrade como muchos, que en los días de la Semana Santa veo todas las Hermandades y algunas más de una vez en su día, y lo que hace que un  momento sea especial es ese que me reafirma el por qué vivo mi Fe como cofrade, ese momento en el que la emoción y el sentimiento por el paso del Palio de la Virgen de la Esperanza, por ejemplo, haga que algo se me mueva en mi interior. Especial fue la celebración de la Passio Granatensis, la participación del misterio de Jesús Despojado y su paso por las Carmelitas Descalzas, sede de nuestra Hermandad Madrina de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
- Tu rincón para ver cofradías: Me gusta ver las hermandades fuera de la Carrera Oficial y cada día tiene un rincón, cada barrio tiene una esquina para disfrutar de sus hermandades. Si bien algunos sitios son fijos cada año para ver alguna hermandad, como ver bajar a la Aurora en pleno Albaicín o San Agustín en San Antón, o las callejuelas cercanas a Santo Domingo para el Nazareno y el Rosario, también me gusta descubrir otros momentos del paso de un cortejo en algún lugar determinado.
- Tu momento más feliz como cofrade: Cada año vestirme la Túnica de la Hermandad de Jesús Despojado y dirigirme a la Casa de Hermandad para la realización de la Estación de Penitencia.
- Y el que te hubiera gustado no vivir: Cada vez que veo a una Hermandad que le sorprende la lluvia haciendo Estación de Penitencia, como sorprendió una vez a Jesús Despojado y tuvimos que volvernos a la Casa Hermandad.
- ¿Con que adjetivos definirías nuestra Semana Santa? Creciendo, madurando con personalidad propia con paso firme. Que sea así y se siga así, hay un buen potencial en los cofrades de Granada que además de trabajar por cada Estación de Penitencia saben que deben hacerlo por la Caridad, Formación, Cultos, de sus Hermandades.



Muchas gracias Inma, de parte de todo el equipo.