viernes, 27 de octubre de 2017
LA PROCESIÓN MAGNA CONVIRTIÓ MOTRIL EN JERUSALÉN
Motril se convirtió en Jerusalén el pasado día 21 de octubre con la Procesión Magna "Ecce Agnus Dei" que organizó la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Motril por la celebración de su L Aniversario.
La jornada del día 21 comenzó con la exposición de los pasos en las distintas Iglesias y Casas de Hermandad.
Antes de las cuatro de la tarde las cofradías salían de sus respectivos Templos y Casas de Hermandad hacia la Plaza de la Coronación.
Todos los pasos estaban colocados sobre las 18.00 h. en sus respectivos lugares junto con información de las imágenes.
Miles de personas de diferentes lugares de la geografía española se acercaron a ver los distintos tronos de la Pasión de Jesús y de la Virgen Maria que no olvidarán este momento histórico para la Semana Santa de Motril.
Sobre las 19.00 h comenzó la Santa Eucaristía oficiada por Arzobispo de Granada D. Francisco Javier Martínez Fernández. y que presidía la devota imagen del Santísimo Cristo de la Salud.
miércoles, 25 de octubre de 2017
EXPOSICIÓN Y MESA REDONDA POR EL ANIVERSARIO DE LA VIRGEN DE LA LUZ
La hermandad del Trabajo y la Luz continúa celebrando el XXV aniversario de la hechura y bendición de su titular mariana, la Virgen de la Luz. Dentro de las actividades programas para dicha efeméride este mes de noviembre se llevarán a cabo las siguientes:
- Recogida de Juguetes (hasta el mes de diciembre)
- Exposición "Luz de nuestros años" (Del 2 al 14 de noviembre - Casa Hermandad)
- Mesa redonda "Luz: Origen y actualidad de la advocación" (4 de noviembre - Casa Hermandad 20:30h)
Para más información, adjuntamos una imagen en la que se desarrollan con más detalle.
Etiquetas:
25 aniversario,
cofradía trabajo y luz,
espinosa alfambra,
exposición,
luz de nuestros años,
luz origen y actualidad de la advocación,
mesa redonda,
virgen luz,
XXV aniversario luz
CABILDO ORDINARIO EN LA HERMANDAD DEL TRABAJO
La hermandad del Trabajo y la Luz convoca el cabildo ordinario de apertura de curso este viernes 27 de octubre (Dm) en los Salones parroquiales de la Iglesia del Corpus Christi (Zaidín) en primera convocatoria a las 20:45h y en segunda convocatoria a las 21h.
Adjuntamos la convocatoria de la hermandad.
CONCURSO PARA ELEGIR EL CARTEL DE LA HERMANDAD DEL TRABAJO
La hermandad del Trabajo y la Luz ha convocado un concurso de fotografía para elegir la imagen anunciadora de la salida procesional del próximo Lunes Santo 2018. Las bases de dicho concurso se adjuntan en las siguientes imágenes.
Etiquetas:
cartel trabajo,
casa hermandad trabajo,
cofradía trabajo y luz,
concurso fotografía,
concurso fotografía trabajo,
cristo trabajo,
hermandad trabajo,
virgen luz
PATRICIO CARMONA #DeCerca
Último
miércoles de octubre, y este mes pasará a la historia de cada uno de nosotros
de manera diferente. Cada ser tiene una visión diferente de este mundo, y la
más rica es aquella que siempre se abre a conocer más de los demás.
Aquí, una
semana más, os damos a conocer #DeCerca a una de esas personas que aman nuestro
mundo cofrade y que, en este caso, cubrirá diversos ámbitos dentro de las
hermandades, desde la costalería, al diseño y dibujo artístico. Él es Patricio
Carmona, también colaborador de este equipo de Cruz de Guía, regalándonos los
dibujos que presiden nuestra web cada mes.
-Amigo y compañero de este equipo de información cofrade, en
unos momentos nos adentramos en la actualidad de tu vida cofrade, pero también
nos encanta conocer los orígenes de cada protagonista en #DeCerca. ¿Cómo son
los orígenes y primeros años de Patricio Carmona?
Buenas Manuel. Mis orígenes comienzan, por así decirlo,
precisamente en el mes de octubre, en el conocido Callejón del Ángel, donde
paso toda mi infancia. De familia media, he de reconocer que gracias al desvelo
de mis padres, nunca noté la falta de nada normal que hubiera podido desear un
niño de mi generación. A lo que se añade que, siendo el menor de cinco
hermanos, éstos también se volcaban y, se siguen volcando, con el
"benjamín" de la casa, por lo que el mínimo resquicio de necesidad
que pudiera tener, lo cubrían ellos de sobra.
Mis estudios primarios los curso en el Colegio Salesianos de
Granada, para posteriormente cursar bachillerato y C.O.U. de aquellos entonces,
en los Institutos Rasillo y Generalife, Formación Profesional en el Instituto
Ramón y Cajal, para así tener un más fácil acceso a la Carrera de Informática,
que era lo que me gustaba y lo que más sonaba en aquel período.
Y como mayor afición, obviamente después de la Semana Santa,
el baloncesto, al que desde muy temprano dediqué mucho tiempo, y que me aportó
mucho en mi ámbito personal.
-Y en las hermandades, ¿cómo fue tu ‘bautismo’ cofrade?
Bueno, mi bautismo cofrade, estaba planificado antes de ser
yo siquiera un proyecto. Mi padre pertenecía a la Hermandad de la Santa Cena
desde la temprana edad de 15 años, al igual que la mayoría de mis tíos paternos,
por lo que estaba claro que en cuanto yo naciera iba a formar parte de la nómina
de hermanos de esa Hermandad, como efectivamente así fue.
De esta forma, nada más nacer, comencé mi periplo por mi
querida Hermandad de la Cena, haciendo mi primera Estación de Penitencia con
poco más de año y medio. Recuerdo comentar a mi madre, que aquel primer año, al
ser tan pequeño, ella me sacó del cortejo a mitad de la Calle Navas, y que
cuando me preguntó si estaba muy cansado, yo lo que le contesté es que no sabía
si estaba cansado, si tenía hambre o si lo que quería era un helado.
martes, 24 de octubre de 2017
CONVOCADO EL CONCURSO PARA ELEGIR CARTEL EN LA COFRADÍA DE LA AURORA
Nota de la Hermandad:
Les informamos que desde el pasado 9 de octubre y
hasta el próximo 9 de noviembre la nuestra Hermandad vuelve a convocar una vez
más su concurso fotográfico con el fin de elegir las instantáneas que habrán de
ilustrar el calendario de cultos y actos del año 2018, la portada de la guía de
horarios y el cartel oficial anunciador de la salida penitencial del próximo
año. Como novedad en este año, se ha añadido a los premios la concesión de un
accésit que se otorgará a la fotografía que servirá para la portada de la
papeleta de sitio de los hermanos en la estación de penitencia del Jueves Santo
de 2018.
Es de nuevo deseo de la Hermandad que con dicho concurso se siga incentivando la afición a la fotografía de cientos de personas que a nivel particular realizan instantáneas de extraordinaria calidad y que no siempre se ven recompensadas con alguna publicación, dándose por otro lado también a conocer su magnífico trabajo.
Es de nuevo deseo de la Hermandad que con dicho concurso se siga incentivando la afición a la fotografía de cientos de personas que a nivel particular realizan instantáneas de extraordinaria calidad y que no siempre se ven recompensadas con alguna publicación, dándose por otro lado también a conocer su magnífico trabajo.
Las bases del concurso en:
FORMACIÓN Y CULTOS EN MARÍA AUXILIADORA

Por otro
lado, la Inspectoría salesiana andaluza con sede en Sevilla ha dado ya el
refrendo al nuevo presidente electo Pablo Cañas Pérez y a su nuevo consejo
local. Está pendiente ahora la fecha en la que tendrá lugar la toma de posesión
del mismo.
lunes, 23 de octubre de 2017
LA HERMANDAD DE REDENCIÓN Y SALUD CELEBRÓ EL DÍA DE CRISTO REDENTOR.
En la mañana de ayer la Hermandad del Santísimo Cristo de la Redención y Nuestra Señora de la
Salud, celebró Solemne Función en torno a la Festividad de Cristo Redentor. La
Eucaristía fue presidida por D. Juan Francisco Huertas Carretero SDB, se contó
con la asistencia del Presidente Nacional de ACIME D. José Andrés Cano,
Dña. Inmaculada Puche del Grupo
Municipal Popular del Ayuntamiento de Granada. Representación de la Hermandad
de la Lanzada, Asociación de María
Auxiliadora del Zaidin, Hogares Don Bosco y numerosos hermanos y fieles. Se contó con el acompañamiento
musical a cargo de BM Ángeles de Granada.
Tras la celebración de la Santa Misa se pasó a un Solemne
Besapie al Santísimo Cristo de la Redención,
la jornada finalizó con un almuerzo de confraternidad.
BASES PARA EL CONCURSO DE GRANADA ENTRE VARALES
1.-
Las presentes bases son de obligado cumplimiento para cuantos concurran al
presente concurso.
2.-
Las fotografías presentadas, en la cantidad que cada concursante determine,
habrán de ser originales, que no hayan sido premiadas en otros concursos y que
hayan sido tomadas en la Semana Santa de Granada de 2017.
TRIDUO Y VÍA LUCIS EN LA COFRADÍA DE LOS ESTUDIANTES
A partir del miércoles, la Hermandad de los Estudiantes va a realizar solemne triduo a su titular Mª Sta. de los Remedios, a las 19:00 horas en su templo de los Santos Justo y Pastor. Ya el sabado a las 20:00 realizará por las calles de su barrio el ejercicio del Vía Lucis con la sagrada imagen y capilla musical.
ESTA TARDE CONFERENCIA SOBRE LA ICONOGRAFÍA DE JESÚS NAZARENO
El Cuarto Real de Santo Domingo de Granada acogerá este lunes,
23 de octubre, a las 19:00 horas, la conferencia ‘Jesús Nazareno, esencia de la
Semana Santa andaluza’ que correrá a cargo del profresor de la UGR y cofrade
Miguel Luis López-Guadalupe Muñoz.
Esta cita se enmarca dentro de la programación complementaria
a la exposición ‘La túnica sagrada: Tres siglos de bordados en la vestimenta de
Jesús Nazareno en Andalucía’ que ha organizado la Hermandad del Santo Vía
Crucis, dentro de los actos programados para el Centenario.
jueves, 19 de octubre de 2017
NUEVO REMATE DE BANDERA PARA LA BANDA DE CCTT DE LAS TRES CAÍDAS
Nota de la Banda:
Hoy día 18 de octubre
estamos de enhorabuena ya que esta misma mañana hemos llegado a un acuerdo con
el orfebre Granadino Alberto Quirós, para que se haga cargo de la realización
del nuevo remate del asta de nuestro Guión. Hemos apostado por la orfebrería Granadina
ya que Alberto Quirós a día de hoy está en lo más alto del oficio, con encargos
de toda Andalucía. Su trabajo delicado y de gran precisión ha convencido a
nuestra junta directiva con un rotundo pleno. La firma del contrato se ha realizado en su taller localizado en
Armilla. Esperamos con gran ilusión y emocionados el día de su estreno y así
enriquecer el patrimonio de nuestra banda.
El diseño del mismo pertenece a la labor creativa de Álvaro Abril Vela.
Descripción del mástil y remate; el diseño del remate del asta parte de un estilo neobarroco cofrade, inspirado en el juego de orfebrería y pasos de la hermandad del Rosario, siendo de una profusa ornamentación y gran riqueza ornamental.
Sobre un vástago conformado a base de curvas y contracurvas se superponen cenefas repujadas en orfebrería sobre las que mediante zonas lisas labradas, efecto de gran volumen y precisión en su labor de platería. Dos serpientes marinas se enroscan sobre el vástago a modo de composición salomónica, otorgando un especial movimiento al conjunto, estás con colas escamadas sobresalen en su parte más superior con cabezas zoomorficas, propias del Bestiario medieval y que llegan hasta el puro barroco.
Sobre estas emergen un templete de cuatro puntos de apoyo que albergan al redil eucarístico, recostado sobre el libro de los siete sellos y portando el banderín triunfal rematado en su parte inferior por un ancla añadiéndole así el símbolo del perdón de los pecados.
Posado en la parte cenital del remate y sobre una nube se completa la pieza con la imagen del pelícano dando de comer a sus crías, desgarrando se el pecho simbolizando el amor infinito de Dios por sus hijos.
El diseño del mismo pertenece a la labor creativa de Álvaro Abril Vela.
Descripción del mástil y remate; el diseño del remate del asta parte de un estilo neobarroco cofrade, inspirado en el juego de orfebrería y pasos de la hermandad del Rosario, siendo de una profusa ornamentación y gran riqueza ornamental.
Sobre un vástago conformado a base de curvas y contracurvas se superponen cenefas repujadas en orfebrería sobre las que mediante zonas lisas labradas, efecto de gran volumen y precisión en su labor de platería. Dos serpientes marinas se enroscan sobre el vástago a modo de composición salomónica, otorgando un especial movimiento al conjunto, estás con colas escamadas sobresalen en su parte más superior con cabezas zoomorficas, propias del Bestiario medieval y que llegan hasta el puro barroco.
Sobre estas emergen un templete de cuatro puntos de apoyo que albergan al redil eucarístico, recostado sobre el libro de los siete sellos y portando el banderín triunfal rematado en su parte inferior por un ancla añadiéndole así el símbolo del perdón de los pecados.
Posado en la parte cenital del remate y sobre una nube se completa la pieza con la imagen del pelícano dando de comer a sus crías, desgarrando se el pecho simbolizando el amor infinito de Dios por sus hijos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)