viernes, 22 de julio de 2016

MISA EN HONOR A MARÍA SANTÍSIMA DE LA MISERICORDIA


  Con motivo de la celebración de la onomástica de María Santísima de la Misericordia, el dia 27 de julio a las 21h, en la sede de la Hermandad, Iglesia Parroquial de San Cecilio, se celebrará misa en su honor.
Al finalizar se hara una despedida al sacerdote don Luis Antonio García Hernández.

Además en pasadas fechas la hermandad ha renovado a la Agrupación Musical "Ntro. Padre Jesús de la Pasión" de la localidad de Linares para que siga acompañando al primer titular durante los próximos 4 años.



jueves, 21 de julio de 2016

FALLECE D. MIGUEL PEINADO, PÁRROCO DEL CHAPARRAL, QUIEN FUE ADMINISTRADOR DIOCESANO

Nota de prensa y fotografía remitidas por el Arzobispado:
"El sacerdote diocesano D. Miguel Peinado Muñoz, párroco de la iglesia de San Isidro en El Chaparral, ha partido hoy a la Casa del Padre, a la edad de 67 años. El funeral tendrá lugar mañana viernes, a las 13 horas, en la Santa y Apostólica Iglesia Catedral de Granada, presidido por el Arzobispo Mons. Javier Martínez. Su cuerpo está siendo velado en su parroquia de San Isidro, en El Chaparral.

D. MIGUEL PEINADO MUÑOZ
D. Miguel Peinado Muñoz nació en Granada el 1 de junio de 1949 y recibió la Ordenación Sacerdotal el 19 de marzo, fiesta de San José, del año 1973. Actualmente, se ocupaba de la parroquia San Isidro de El Chaparral y fue Administrador Diocesano en 2002, cuando Mons. Antonio Cañizares fue nombrado Arzobispo de Toledo, hasta el 1 de junio de 2003, fecha en que Mons. Javier Martínez tomó posesión de la sede granadina.

D. Miguel Peinado Muñoz estudió Ciencias Bíblicas en Roma y se doctoró en Teología por la Facultad de Teología de Granada. Fue Vicario General entre 2002 y 2006; Rector del Seminario Mayor en 2005; y fue el primer Director del Instituto de Teología "Lumen Gentium", en 2008, fundado por Mons. Javier Martínez para la formación teológica en la Archidiócesis. También fue profesor en dicho Instituto de Teología de la Archidiócesis.

Entre sus responsabilidades al servicio de la Iglesia, D. Miguel Peinado Muñoz fue Delegado de Apostolado Seglar, Delegado Diocesano de Formación Permanente y Delegado Episcopal para la Pastoral Juvenil, así como canónico de la S.A.I Catedral durante el tiempo que fue Vicario General. Fue miembro del Consejo Diocesano para Asuntos Económicos y del Consejo de Consultores.

En 1990, D. Miguel Peinado Muñoz fue rector del templo monasterio de la Cartuja, y desde su ordenación como presbítero desarrolló su tarea pastoral en diversas parroquias como en San Pío XII, donde fue párroco durante casi 13 años, entre otras, y en San Andrés, donde fue administrador parroquial. Asimismo, fue profesor en la Escuela Diocesana San Gregorio de Elvira".


martes, 19 de julio de 2016

SANTO DOMINGO SALDRÁ ESTE AÑO JUNTO A LA VIRGEN DEL ROSARIO CORONADA



La Archicofradía del Santísimo Rosario, se complace en anunciar, que en la procesión anual de Ntra. Sra. del Rosario Coronada, Copatrona de Granada, saldrá la imagen de vestir de Santo Domingo de Guzmán, fundador del Rosario y de la Orden de Predicadores, atribuida a José de Mora y recientemente restaurada. El motivo de tan extraordinaria decisión es celebrarse este año el jubileo del 800 aniversario de la aprobación de la Orden de Predicadores, que fue el 22 de diciembre de 1216. El paso de Ntro. Padre Santo Domingo llevará el acompañamiento musical de la banda de Tambores y Cornetas de Ntro. Padre Jesús Despojado. Por lo tanto este año saldrán dos pasos, dirigidos por Alberto Ortega como capataz general.


La imagen de Santo Domingo de Guzmán recientemente restaurada fue realizada, junto con la imagen de San Pio V que en la actualidad está en el monasterio de San Jerónimo para acompañar en las procesiones a Ntra. Sra. del Rosario. No hay datos que la imagen de San Pío V volviera a salir después de 1808 (invasión napoleónica) respecto a la imagen de Santo Domingo la última noticia encontrada de su salida fue en 1884, en que Ntra. Sra. del Rosario y Santo Domingo fueron trasladadas a la S.I. Catedral Metropolitana para celebrar la fiesta del Rosario, cumpliendo así los deseos del Papa León XIII de dar esplendor a la fiesta del Santísimo Rosario.

lunes, 18 de julio de 2016

ECOS DE LA CELEBRACIÓN DE LA VIRGEN DEL CARMEN EN GRANADA

Con la solemnidad y devoción acostumbrada, Granada celebró la festividad de la Virgen del Carmen, de enorme arraigo popular. Aquí ofrecemos dos estampas con las que culminaban los cultos celebrados los conventos de San José (Descalzas) y la Encarnación (Calzadas, vulgo Calabaceras).
En la primera foto que reproducimos, observamos el altar de cultos elevado en el crucero del templo de las Descalzas, donde una Virgen del Carmen con cabello natural y dosel bordado en hilos de sedas, aparece revestida con un valioso atuendo de terciopelo granate bordado en oro. Lucía en su pecho un singular relicario dedicado a Santa Teresa.

Esta otra imagen nos ofrece el momento en que los fieles se disponen a recibir el Escapulario, en el otro Monasterio. La escena que también se repitió en las Descalzas, siendo una de las muestras más singulares de la devoción carmelitana. Esta fundación es la primera que hizo la Orden del Carmen en Granada y data de 1508, siendo conocida la titular como la Gran Madre y que es del estilo de Diego de Mora.

La última ilustración que ofrecemos es la del Estandarte de la Tercera Orden del Carmen de Granada, que reside en este Convento de la Encarnación (Calabaceras).

BESAMANOS DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN, "LA GRAN MADRE", POR SU FESTIVIDAD


Durante la jornada del domingo 17 de Julio en el Monasterio de las Madres Carmelitas de la Antigua Observancia ha tenido lugar el devoto besamanos a Nuestra Señora del Carmen, "La Gran Madre".
Dicho acto ha sido precedido días anteriores por la Novena en Honor a la Santísima Virgen del 7 al 15 de Julio y la celebración de su Onomástica el 16 de Julio con la Solemne Eucaristía en la que se dio lugar la renovación del voto de los caballeros de la Gran Madre e imposición de las dos nuevas medallas.











domingo, 17 de julio de 2016

CARTEL DE LA CORONACIÓN CANÓNICA DE LA VIRGEN DE LA ANTIGUA PATRONA DE ALMUÑÉCAR



El Cartel que anuncia la Coronación Canónica de la Virgen de la Antigua Patrona de Almuñécar, momento histórico  que quedará grabado en la mente de los sexitanos el próximo 6 de agosto, fué presentado el pasado 9 de julio en el Auditorio José Martín Recuerda de esta ciudad por María del Mar Peña pregonera de la Semana Santa de Almuñécar 2012.

viernes, 15 de julio de 2016

CULTOS EN HONOR A SANTIAGO APOSTOL EN LAS COMENDADORAS DE SANTIAGO


Desde el día 16 de Julio al día 24 a las 19h, tendrá lugar en la Iglesia de las Comendadoras una solemne novena en honor del Señor Santiago.  El lunes 25 a las 11h se le ofrecerá una solemne función

CULTOS EN HONOR A LA VIRGEN DEL CARMEN DE PURCHIL



La Parroquia de San José de Purchil, celebrará el próximo sábado 16 de Julio por vez primera la festividad litúrgica de Ntra. Sra. del Carmen, flor y decoro de la Orden Carmelita, con una Solemne Función Eucarística a las 21 horas oficiada por el Padre Alberto Salas (O.C.) y posterior besamano/besaescapulario.

La imagen (Obra anónima granadina del siglo XVIII) que recibe culto en su retablo barroco del lado de la epístola en la capilla mayor de la parroquia, se presentará en el altar mayor a los pies de un montaje de altar con las imágenes de las ánimas benditas del purgatorio, muy ligadas a la advocación del Carmen.

Sin duda una ocasión perfecta para conocer el patrimonio religioso y artístico de esta localidad de la vega granadina.

jueves, 14 de julio de 2016

TRES CAÍDAS ACOMPAÑARÁ A LA SAGRADA CENA DE ALMERÍA

La Banda de Cornetas y Tambores delas Tres Caídas de Granada, se desplazará el próximo Domingo de Ramos hasta Almería para acompañar al misterio de la Sagrada Cena, de la Hermandad de Fe y Caridad.

Así pues será el estreno de esta formación musical granadina en tierras almerienses.

ELEVACIÓN DEL CAMPO DE CRIPTANA ACOMPAÑARÁ AL SEÑOR DE LA REDENCIÓN

El acompañamiento musical para el Stmo. Cristo de la Redención el próximo Jueves Santo de 2017 será la Banda de CC.TT CRISTO DE LA ELEVACION DEL CAMPO DE CRIPTANA.
De esta forma se une a la Banda y Unidad de Música Angeles de Granada para el paso de Ntra. Sra. de la Salud y el mas que posible debut de la Banda de CC.TT propia de la hermandad para la Cruz Guia.

miércoles, 13 de julio de 2016

LA ARCHICOFRADÍA DEL ROSARIO RESTAURA SU IMAGEN DE SANTO DOMINGO

Información y fotografías enviadas por la Archicofradía del Rosario:
"Uno de los objetivos que tenía marcados la Archicofradía del Rosario para este año 2016 que se conmemora el 800 aniversario de la confirmación de la Orden de Predicadores es la recuperación de la imagen de Ntro. Padre Santo Domingo de Guzmán, fundador del Rosario y de la Orden de Predicadores, la citada imagen es de vestir y muy cercana a José de Mora (1642-1724). Fue realizada para acompañar a la Virgen del Rosario, copatrona de la Ciudad en la procesión anual del mes de octubre. La restauración se ha realizado por el licenciado en Bellas Artes Francisco Marín Cruces, que ha restaurado bastantes titulares de hermandades penitenciales en Granada.
La imagen de vestir, idéntico al santo Domingo que se venera en su altar de la iglesia de los PP. Dominicos, ha quedado esplendida, y la restauración en gran parte ha sido sufragada por un patrocinador, y el resto por la Archicofradía del Santísimo Rosario. A partir de ahora la imagen volverá a su sitio original, el altar de la sala capitular del Camarín de la Virgen del Rosario. De esta forma se recupera para la ciudad la imagen de Santo Domingo, de gran calidad artística y devocional".




EL ARZOBISPADO RATIFICA AL AL NUEVO HERMANO MAYOR DEL DESPOJADO

Carlos Castillo Gómez ha sido ratificado por el Arzobispado como Hermano Mayor de la Cofradía de Jesús Despojado, según nos informa la corporación del Domingo de Ramos. El mandatario fue elegido en el Cabildo de Elecciones celebrado recientemente.

LA SOLEDAD DE SAN JERÓNIMO GALARDONADA CON EL PRIMER PREMIO AGUAVIVA DE MOTRIL POR PRESTARLE SUS TRAJES DE ROMANOS PARA LA JUDEA

Nota de la Cofradía de la Soledad de San Jerónimo:
"La Asociación Cultural Aguaviva ha decidido por unanimidad, conceder el I Premio "Aguaviva" edición 2016 a la Pontificia y Real Cofradía y Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad y Descendimiento del Señor, de la ciudad de Granada.
Este galardón será entregado el día 01/10/2016 durante una cena en el Hotel Casa de los Bates del municipio de Motril.
La creación de este Premio tiene como finalidad el distinguir a aquellas personas, entidades, asociaciones, etc que se distingan por hechos ejemplares y que contribuyan a la transmisión de valores en la sociedad.
La Cofradía de la Soledad de Granada, en un gesto de humanidad y ayuda a una Asociación necesitada, ha dado ejemplo de lo que es el verdadero espíritu cristiano basado en la caridad, ya que tendió una mano de forma altruista ante la llamada de auxilio formulada desde esta Asociación motrileña.
Cuando prácticamente todo el mundo nos daba la espalda y pocos creían en el éxito de la representación de La Judea, el apoyo de esta Cofradía fue vital, ya que nos prestaron todos los trajes de soldados romanos de los que disponían en su patrimonio, a nosotros, a unos desconocidos.
Gracias a ese gesto, pudimos desarrollar la escenificación de La Judea con dignidad y en beneficio de la ciudad de Motril. El rotundo éxito que obtuvimos el día 20/03/2016 en la Plaza de las Hermanas Mercedarias, se lo dedicamos a esta Cofradía, y un modo de agradecimiento es la concesión de este premio.
La Cofradía de la Soledad de Granada, ha contribuido de forma desinteresada al desarrollo turístico, económico y social de Motril. Hechos que ya forman parte de la historia cultural de este municipio."

martes, 12 de julio de 2016

UN IMAGINERO COFRADE EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA Y DANZA DE GRANADA

El pasado viernes concluía el 65 Festival de Granada. A lo largo de sus numerosas ediciones han sido bastantes las ocasiones en las que ha estado presente el mundo cofrade, algunas tan relevantes como el baile que le dedicó a la marcha Amarguras María Pagés en el Teatro del Generalife. Incluso en sus antecedentes, como es el caso del Cante Jondo del 22, la saeta tuvo una especial relevancia. Son muchos los nexos entre la cita cultural más importante de España y las cofradías.
Este año esa vinculación ha tenido su exponente principal en la participación del imaginero Antonio Espadas en la representación del Lazarillo que realizó la Compañía Claroscuro en el Teatro Alhambra. Se trata de una coproducción del Festival granadino con otros ciclos culturales.
En la representación se conjugaban títeres con personajes "de carne y hueso". El protagonista, Lazarillo, era una marioneta de tamaño natural que sobrecogía por su naturalismo y expresividad, siendo su autor el mencionado imaginero ubetense, autor de numerosas tallas de distintas cofradías y restaurador de otras tantas esculturas.
En la foto, la página del programa del Festival en la que se recogía esta obra teatral.


SAN ISIDRO DE ARMILLA ACOMPAÑARÁ A LA VIRGEN DE LA AMARGURA EL PRÓXIMO LUNES SANTO



La Cofradía de la Oración en el Huerto contará con la Asociación Musical San Isidro de Armilla detrás del palio de María Santísima de la Amargura Coronada el próximo Lunes Santo 2017. La Banda de Música San Isidro de Armilla, ya tradicional en nuestra Semana Santa detrás de emblemáticos pasos de palios, enriquece su presencia en la misma acompañando a la Divina Comendadora en la tarde noche del Lunes Santo. Recogemos el sentir de muchos hermanos que aspiraban a que una Banda de Granada acompañara a la Madre de la Amargura y consideramos que la Asociación Musical de San Isidro de Armilla está en un momento muy maduro para realizar con creces este cometido. Esta decisión ha llenado de satisfacción a esta formación musical que deseaba con ganas acompañar a la Reina de Santiago. El compromiso, bastante completo de prestaciones mutuas es por un año. El repertorio se verá incrementado por algunas marchas dedicadas a la Virgen de la Amargura con motivo de su Coronación Canónica. 
Por otra parte, como no puede ser de otra manera, después de varios años de presencia en Granada el Lunes Santo, se le agradece a la Sociedad Filarmónica de Pilas su acompañamiento en las últimas Estaciones de Penitencia, y su colaboración en el montaje de algunas marchas de la Coronación. Deseándole una feliz trayectoria artística.